MOP suspende tala de 96 araucarias en La Araucanía tras diálogo con comunidades
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de La Araucanía ha decidido suspender la tala de 96 araucarias que estaba contemplada en dos proyectos de mejoramiento vial en las rutas entre Melipeuco, Icalma y Liucura. La decisión se tomó luego de un intenso diálogo con dirigentes de comunidades mapuche-pehuenche, quienes manifestaron su rechazo a la medida.
El seremi de Obras Públicas de la región, Patricio Poza, afirmó que "no se va a tocar una sola araucaria para construir un camino". Poza instruyó al director de Vialidad a retomar el proyecto original que, según él, mejoraba la conectividad sin intervenir en el medio ambiente ni en las especies nativas protegidas. "Para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, de Icalma y de La Araucanía", señaló la autoridad.
La tala, autorizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), había generado una gran polémica, ya que la Araucaria araucana es Monumento Natural en Chile. Conaf había aprobado los proyectos, que consideraban medidas de compensación como la reposición de más de 5.000 ejemplares de araucarias, pero las comunidades indígenas y usuarios de redes sociales rechazaron la iniciativa. Conaf, por su parte, indicó que está dispuesta a evaluar un nuevo trazado que proponga el MOP.
Con esta decisión, el MOP se compromete a buscar una solución que equilibre la necesidad de mejorar la conectividad en la zona con el resguardo del patrimonio natural, trabajando en conjunto con las comunidades para alcanzar un desarrollo que respete el entorno.