Diputado Cristóbal Martínez respalda proyecto de ley que endurece sanciones para delitos en zonas rurales
El diputado de la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), ha respaldado un proyecto de ley que busca aumentar las sanciones penales para los delitos cometidos en zonas rurales, una medida diseñada para mejorar la seguridad de las comunidades más apartadas. La iniciativa, que busca crear una nueva circunstancia agravante en el Código Penal, aplicaría penas mayores a los delitos contra personas y la propiedad que se registren de noche o en zonas despobladas, donde la vigilancia policial suele ser menor. Este proyecto, que ya fue aprobado por la Comisión de Agricultura y por la Cámara de Diputados, ahora pasará al Senado para su discusión y posterior votación.
El parlamentario explicó que este proyecto surge como respuesta a la vulnerabilidad que enfrentan los habitantes de zonas rurales frente a la delincuencia. "Todos sabemos que los sectores rurales y los que están más apartados de las ciudades o los núcleos urbanos tienen un riesgo mayor a ser víctimas de la delincuencia, porque la capacidad de reacción de las policías tiende a ser mucho más limitada", manifestó Martínez. La iniciativa busca penalizar con mayor rigor a quienes se aprovechan de la distancia, la menor luminosidad y la dispersión de las viviendas para cometer crímenes.
La nueva circunstancia agravante se aplicaría a delitos que atenten contra las personas y la propiedad. Según el diputado, esto incluye crímenes como el abigeato (robo de ganado), que suele incrementarse en las semanas previas a las Fiestas Patrias, así como la sustracción de productos agrícolas y los robos a viviendas. Martínez subrayó la necesidad de que la estrategia de seguridad del país no se centre únicamente en los sectores urbanos, sino que también considere las particularidades y los desafíos de seguridad que enfrentan las regiones y sus zonas rurales.
El diputado instó al Senado a dar celeridad a la tramitación de este proyecto de ley, pidiendo al Gobierno que le otorgue máxima urgencia para que pueda convertirse en ley a la brevedad posible. "Es indispensable que todos los esfuerzos que como país hagamos para enfrentar la actual crisis de seguridad no se limiten exclusivamente a los sectores urbanos", reiteró, enfatizando la importancia de que la legislación se adapte para proteger a todos los ciudadanos por igual, sin importar si viven en la ciudad o en el campo.