Chile conmemora 52 años del Golpe de Estado de 1973

Este jueves 11 de septiembre de 2025, Chile conmemora el 52º aniversario del Golpe de Estado de 1973, una fecha que marcó el fin de la democracia y el inicio de una dictadura militar de 17 años liderada por Augusto Pinochet. El hecho, que incluyó el bombardeo del Palacio de La Moneda, dio paso a un periodo de censura, represión y graves violaciones a los derechos humanos. La jornada es recordada con reflexión y memoria por las miles de víctimas de ese periodo.

El Golpe de Estado fue una acción militar que buscaba derrocar al gobierno democráticamente electo del Presidente Salvador Allende, quien se encontraba en el Palacio de La Moneda al momento del bombardeo. Horas después del ataque, el mandatario se rindió y solicitó que los funcionarios salieran del edificio, antes de quitarse la vida en el Salón Independencia.

El inicio de la dictadura militar, que se extendió hasta 1990, dejó una profunda cicatriz en la historia del país. Durante casi dos décadas, Chile vivió un periodo de represión y censura, que resultó en un trágico saldo de miles de víctimas, incluyendo ejecutados, detenidos desaparecidos y exiliados. Además, se habilitaron recintos como el Estadio Chile y el Estadio Nacional como campos de prisioneros, donde se retuvo a cerca de 5.600 personas.

Cada año, la fecha es un momento de recuerdo y memoria para las víctimas y sus familias, y un llamado a la reflexión sobre los hechos ocurridos. La jornada se ha convertido en un día clave para honrar la memoria de los torturados, asesinados y detenidos desaparecidos que dejó el régimen, y para reiterar el compromiso con los valores democráticos que fueron arrebatados en 1973.

Siguiente
Siguiente

Un pisco llamado “Republicano” en la pausa del debate presidencial desata la polémica en redes