El primer debate presidencial deja ganadores y perdedores en un tenso “cara a cara”

Los ocho candidatos a La Moneda se enfrentaron anoche en el primer debate presidencial televisivo, un encuentro que estuvo marcado por los emplazamientos cruzados y momentos de alta tensión. El intercambio de ideas y acusaciones dejó en evidencia las estrategias de cada uno de los aspirantes y generó la interrogante sobre quiénes salieron fortalecidos y quiénes se vieron más debilitados. Los principales duelos se vivieron entre el candidato republicano José Antonio Kast y la abanderada oficialista Jeannette Jara, quienes protagonizaron una serie de ataques que encendieron la noche.

El debate comenzó con un fuerte cruce entre Kast y Jara, quienes se enfrascaron en una discusión sobre las campañas de bots en redes sociales y acusaciones de “mentiras” en debates anteriores. Este tenso intercambio sentó el tono para el resto de la noche.

En el segmento de seguridad y migración, los candidatos también mostraron posturas confrontacionales. Mientras Jara defendió sus propuestas de empadronamiento de migrantes y el levantamiento del secreto bancario, Evelyn Matthei insistió en la expulsión de extranjeros con orden de expulsión, y Kast propuso cerrar las fronteras y aumentar el presupuesto para el Poder Judicial y la Contraloría.

Otro de los momentos más comentados fue el intercambio entre el candidato independiente Harold Mayne-Nicholls y Franco Parisi. La tensión escaló cuando Parisi propuso el uso de minas antipersonales para controlar la migración ilegal, una idea que fue duramente criticada por Mayne-Nicholls, quien lo llamó a tener “un poco de humanidad”.

En otro punto, la candidata Jeannette Jara fue el blanco de múltiples críticas en materia económica, recibiendo dardos de casi todos sus contendores, incluyendo a Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, por el aumento en las cifras de desempleo durante su gestión.

El debate también dejó momentos de polémica y un desencuentro entre Parisi y Matthei, cuando el candidato del Partido de la Gente usó apoyos visuales no autorizados para mostrar fotografías de Augusto Pinochet y Sebastián Piñera, calificándolos de “traidores”.

Este acto motivó la intervención de la moderadora. Finalmente, la noche se cerró con posturas marcadas, como la de Kaiser, quien fue el único en respaldar una intervención militar en Venezuela, y Artés, que negó la existencia de una dictadura en ese país. El debate televisivo dejó en claro las grandes diferencias programáticas y de estilo entre los candidatos, marcando el inicio de una fase decisiva en la carrera presidencial.

Anterior
Anterior

Fiscalía investiga fatal atropello que dejó a una mujer fallecida en Chillán

Siguiente
Siguiente

Senado rebaja multas por voto obligatorio a la mitad y avanza en el Congreso