Senado rebaja multas por voto obligatorio a la mitad y avanza en el Congreso

La comisión de Gobierno del Senado aprobó este martes una indicación del Ejecutivo que reduce a la mitad las multas por no votar en elecciones, fijándolas entre 0,5 UTM ($34.632) y 1,5 UTM ($103.897). Este acuerdo busca destrabar el proyecto de ley que regula el voto obligatorio, el cual había sido rechazado en la Cámara de Diputados. La medida fue despachada a la sala de la Cámara Alta, donde se espera su votación, reponiendo así un mecanismo de sanción que había sido eliminado por los diputados y que había provocado un quiebre en la agenda legislativa.

Este avance es crucial, ya que sin una sanción real, la obligatoriedad del voto —consagrada en la Constitución— quedaba sin efecto práctico. El proyecto original de la diputada Joanna Pérez contemplaba multas de hasta 3 UTM ($207.795), una cifra similar a las aplicadas en los plebiscitos constitucionales de 2022 y 2023.

El acuerdo actual entre el gobierno y la oposición fue posible tras una serie de reuniones, donde se llegó a un consenso para continuar la tramitación del proyecto en el Senado, mientras en paralelo se discute una reforma constitucional para regular el voto de los extranjeros.

La decisión de la comisión, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, se dio en una sesión donde la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, presentó la indicación del Gobierno.

Aunque la oposición había planteado inicialmente mantener un tope de 2 UTM ($138.530), finalmente se alinearon con la propuesta del Ejecutivo de rebajarla a 1,5 UTM. Este acuerdo demuestra un cambio en el escenario político que, al menos temporalmente, ha permitido avanzar en una iniciativa clave para el futuro de las elecciones en el país.

Ahora, el proyecto enfrenta un nuevo desafío: su votación en la sala del Senado, que podría ocurrir esta semana o después de Fiestas Patrias.

De ser aprobado, el proyecto volverá a la Cámara de Diputados. Sin embargo, su futuro en esa instancia es incierto, ya que el Gobierno aún no logra unificar a sus parlamentarios, quienes siguen manifestando su rechazo al voto obligatorio y sus sanciones.

Anterior
Anterior

El primer debate presidencial deja ganadores y perdedores en un tenso “cara a cara”

Siguiente
Siguiente

Proyectan un flujo histórico de más de 282 mil vehículos en rutas de Ñuble