Las garantías del vino chileno: La fiscalización del SAG detrás de cada etiqueta

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Ñuble ha realizado más de 360 fiscalizaciones en lo que va del año para garantizar la calidad y autenticidad del vino chileno. En el marco de Fiestas Patrias, la institución recordó que su labor busca proteger a los consumidores y resguardar la denominación de origen, seguridad y cumplimiento legal de la producción vitivinícola, un trabajo que abarca todo el proceso desde la viña hasta la mesa.

El director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, explicó que la labor del servicio se extiende a todo el proceso productivo, abarcando la inscripción de viñas y bodegas, la verificación de procesos y la supervisión del rotulado y las denominaciones de origen. Este trabajo, además, incluye la mantención del patrimonio fitosanitario de la región a través del Programa Nacional de Control de Lobesia botrana.

El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, destacó que el trabajo del SAG asegura que cada botella de vino que se produce en la región y en el país "cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad, protegiendo nuestro patrimonio vitivinícola". El funcionario agregó que este esfuerzo refuerza la confianza de los consumidores nacionales e internacionales en un producto que es uno de los más representativos de la identidad cultural y económica de Chile.

El trabajo del SAG no solo abarca al vino, sino que también a la producción de pisco, aguardientes y licores. Esta labor, que se intensifica en Fiestas Patrias ante el aumento del consumo, protege el patrimonio vitivinícola del Valle del Itata y fortalece la confianza en los mercados internacionales, donde cepas como la País y la Moscatel de Alejandría han posicionado a la región.

Anterior
Anterior

Paracaidistas inauguraron la Parada Militar 2025 con un salto histórico

Siguiente
Siguiente

Inicia la campaña electoral para las elecciones de noviembre con voto obligatorio