La verdadera historia del 'Guatón Loyola': la pelea no fue en Los Andes, sino en Parral

La popular cueca "El Guatón Loyola" está inspirada en una historia real, aunque con algunas licencias creativas. La famosa trifulca, protagonizada por Eduardo Loyola Pérez, no ocurrió en el rodeo de Los Andes como dice la canción, sino en la comuna de Parral, en 1954. La inmortal pieza musical fue compuesta por Alejandro "el Flaco" Gálvez, un amigo del protagonista, la misma noche de los hechos.

Según el mismo Loyola contó en una entrevista al diario El Llanquihue, la riña se desató en el fundo de Santiago Urrutia Benavente, conocido como “don Chanca”, cuando encaró a tres hombres que estaban molestando a las meseras. La situación escaló a tal punto que un oficial de Carabineros que se encontraba en el lugar intervino para poner las reglas de la pelea, que terminó con Loyola bajo las mesas.

El "Guatón Loyola" relató que fue el "Flaco Gálvez" quien compuso la cueca esa misma noche. La pieza se masificó en 1956 gracias a la grabación del grupo Los Perlas, quienes fueron los responsables de cambiar la locación de Parral por Los Andes para que la rima de la canción fuera mejor.

La historia detrás de la cueca fue preservada gracias a una entrevista al mismo Loyola en la década de los 60, y luego fue documentada en el libro “Chilenos de raza” del periodista Francisco Mouat. El relato revela que uno de los iconos más importantes del patrimonio musical chileno es una anécdota real que, con algunas variaciones, ha trascendido a lo largo del tiempo.

Siguiente
Siguiente

Protestas en Hollywood por suspensión del show de Jimmy Kimmel: manifestantes acusan censura