Autoridades evalúan restauración de la iglesia de los Carmelitas de Chillán tras visita técnica
Autoridades y equipos técnicos de la seremi de las Culturas, el Servicio del Patrimonio Cultural de Ñuble y la Dirección de Arquitectura del MOP realizaron una visita técnica a la iglesia y convento de los Carmelitas Descalzos de Chillán para evaluar el estado actual del inmueble y proyectar las acciones necesarias para su restauración. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2011, sufrió daños estructurales significativos tras el terremoto de 2010 y aún espera la concreción de un proyecto de recuperación integral.
El seremi de las Culturas, Hugo Osorio, destacó el compromiso institucional para avanzar en la recuperación del inmueble. Por su parte, el director de Arquitectura del MOP, Roberto Missene, explicó que la inspección tuvo como objetivo evaluar las condiciones de estabilidad de la construcción para “poder trazar a futuro un camino de cómo poder recuperar toda esta estructura”.
El director del Servicio de Patrimonio Cultural de Ñuble, Claudio Martínez, señaló que la visita busca sentar las bases para la recuperación del inmueble. El proceso incluirá la actualización del proyecto y la obtención de los recursos necesarios, los cuales, según el director, son “montos significativos”. El incendio que afectó a la iglesia de la misma orden en Viña del Mar, reforzó la necesidad de iniciar un proceso de restauración que garantice su preservación.
La iglesia de los Carmelitas de Chillán es uno de los tres inmuebles de esta orden religiosa que existen en Chile, lo que subraya la importancia de su conservación como parte del patrimonio cultural del país. El seremi Osorio afirmó que el objetivo es que estos espacios se proyecten "hacia el futuro como lugares vivos, abiertos y en diálogo con la ciudadanía".