Entra en vigencia la ley "Chao Cables": obligará a empresas a retirar cableado en desuso

La ley “Chao Cables” ha entrado en vigencia tras la publicación de su reglamento, permitiendo a las autoridades exigir a las empresas de telecomunicaciones identificar, ordenar y retirar el cableado en desuso de los postes de luz. La legislación, promulgada en 2019, busca limpiar el espacio público, reducir riesgos de accidentes por caída de cables y mejorar la calidad urbana, en un proceso que se espera comience con una primera planificación entre noviembre y diciembre.

El debate por su implementación reflotó en agosto de 2024, tras un intenso sistema frontal que dejó estragos en varias zonas del país, ya que la caída de cables y postes en mal estado agravó la emergencia en varias comunas. Recién en marzo de este año la Contraloría General de la República tomó razón del reglamento, lo que permitió implementar el marco normativo el pasado 21 de septiembre.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó que ya se solicitó a los gobiernos regionales que coordinen la información de los municipios para identificar los sitios críticos para el retiro de cable. En paralelo, las empresas han sido requeridas para que informen sobre sus cables en desuso. Con esta información, se espera tener una primera planificación entre noviembre y diciembre para comenzar la ejecución en enero.

La nueva legislación no solo busca limpiar el espacio público, sino que también mejorar la seguridad, asegurando que los cables que se sigan usando “tengan la tensión correcta para que la curva del cable no genere riesgo hacia las personas o hacia los vehículos que circulan”. La norma exige que el cableado esté correctamente rotulado para que se pueda identificar la empresa responsable de los elementos en mal estado.

Anterior
Anterior

Carabineros detuvo a sujetos que ocultaban camioneta robada en estacionamiento de supermercado en Chillán

Siguiente
Siguiente

Eduardo Artés defiende dichos sobre Kast y Kaiser: "Es un problema de comprensión lectora"