Trabajadores públicos superan los 520 mil en el Gobierno Central: la cifra subió 6,9% en un año
El número de trabajadores del Gobierno Central alcanzó los 523.195 cargos efectivos a junio de 2025, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el mismo período de 2024, según las cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres). El alza, que equivale a unos 33.728 puestos extra, fue impulsada principalmente por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y los Servicios de Salud (Sersal).
Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) fueron el principal motor del aumento, con una variación del 84,8% en un año y 38.914 nuevos cargos. El incremento se explicó por la puesta en marcha de nuevos servicios de este tipo, incluyendo el traspaso de personal desde el nivel municipal al central. Por su parte, en los Servicios de Salud, el alza fue de 1,5%, como consecuencia de la contratación de personal para reforzar la puesta en marcha de nuevos establecimientos.
Si bien se registró una disminución en algunas instituciones, como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tras el Censo, otras carteras sumaron cargos. En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el aumento se debió a la mayor dotación en Gendarmería y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, mientras que en Seguridad Pública creció el personal en Carabineros y PDI.
En lo que va de la administración del presidente Gabriel Boric, el incremento de puestos de trabajo en el Gobierno Central ha sido del 18,5%. Esta cifra es menor que la registrada durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (22%) y el segundo mandato de Sebastián Piñera (34,4%).