
15% es la cifra: MOP avanza en estudios de ingeniería para modernizar la Ruta N-59-Q
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informa que los proyectos de mejora del diseño de ingeniería para la Ruta N-59-Q Chillán-Yungay ya alcanzan un 15% de avance. Se trata de dos estudios cruciales que prometen modernizar y optimizar esta importante vía de nuestra región.
Uno de los estudios se enfoca en la factibilidad de una variante interurbana en el tramo entre Pueblo Seco y Quiriquina en San Ignacio, buscando soluciones para agilizar el tránsito en esa zona. El otro, por su parte, investiga la viabilidad de ampliar a doble vía sectores específicos de la ruta, lo que contribuiría a una mayor fluidez y seguridad vial.
En Radio Alborada seguiremos informando sobre el desarrollo de estos estudios que impactarán positivamente en la calidad de vida de los usuarios de la Ruta N-59-Q.
Cámara Baja aprueba proyecto de los diputados Bravo y Martínez que busca facilitar la construcción de embalses agrícolas y fomentar la captación de agua
Los representantes de nuestra región explicaron que la iniciativa permitirá que los tranques de hasta 150 mil metros cúbicos y cuyos muros no superen los siete metros de altura no tengan que ser autorizados por la Dirección General de Aguas, siempre que no estén en un cauce natural.
Después de una tramitación que se extendió durante casi dos años, finalmente la Cámara Baja aprobó este martes un proyecto de ley que los diputados por la Región de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, presentaron en agosto de 2023 con el objetivo de facilitar la construcción de embalses de uso agrícolas en todo el país, como una manera de promover la captación de agua.
Al respecto, cabe recordar que ambos parlamentarios -junto al resto de la bancada- presentaron dicha iniciativa con la finalidad de evitar los trámites burocráticos al que se exponían estas obras.
Por lo mismo, la propuesta aprobada durante esta jornada por la Cámara de Diputados y que se convertirá en ley una vez que la promulgue el Gobierno, amplía de 50 mil metros cúbicos (m3) a 150 mil m3 los embalses de uso agrícola que, de ahora en adelante, no deberán contar con autorización de la Dirección General de Aguas (DGA), siempre y cuando mantengan una altura de hasta siete metros y no estén ubicados dentro de un cauce natural, para así evitar cualquier tipo de catástrofe.
En tanto, para los tranques que estén ubicados en cauces naturales y cuya altura no supere los cinco metros, deberán contar con los respectivos permisos en caso de superar los 50 mil m3 de capacidad.
En esa misma línea, se estableció que los propietarios deberán informar a la DGA el inicio de las obras, detallando las dimensiones y otros puntos de interés. Asimismo, dentro del plazo de seis meses de terminada la construcción, se deberá informar la dirección de los embalses no sólo para conocimiento de las autoridades, sino que también para que sean incluidas en un catastro público.
“Durante los últimos años hemos vivido inviernos bastante lluviosos, pero a pesar de eso, la falta de obras de captación en nuestro país y en Ñuble ha impedido que pudiéramos acumular toda esa agua para distintos usos. Uno de ellos es el agrícola, que lleva más de una década enfrentando una grave crisis hídrica y que no sólo termina afectando a los productores, sino que a prácticamente a todo el país. Por eso es una muy buena noticia que se haya aprobado este proyecto, porque finalmente los pequeños agricultores podrán avanzar con estas construcciones tan importantes, sin la necesidad de requerir tantos permisos administrativos que terminarán por retrasar las obras”, manifestaron.
Justamente, Bravo y Martínez justificaron dicha iniciativa a raíz de la “excesiva burocracia” a la que se ven afectadas las obras de captación de agua, asegurando que pueden demorar -en promedio- cerca de 20 meses en recibir las respectivas autorizaciones, a lo que se suma el gasto en que deben incurrir los agricultores en la elaboración de los distintos estudios que exige la autoridad sectorial.
Por lo mismo, los representantes de Ñuble llamaron al Gobierno a promulgar la nueva ley lo antes posible, reiterando que “llevamos tanto tiempo discutiendo sobre la necesidad de construir nuevos embalses en nuestro país, que no podemos desaprovechar esta gran oportunidad que hoy tenemos”.
EXCLUSIVA RADIO ALBORADA - HORA CLAVE: Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, CONFIRMA conversaciones para ser CANDIDATO A DIPUTADO
El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, CONFIRMÓ en exclusiva a #HoraClave de #RadioAlborada que ha conversado para ser candidato a diputado. ¡Sus palabras aquí! 👇
En una reveladora entrevista con nuestro programa Hora Clave, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant (PC), no esquivó la pregunta clave: ¿asumirá un desafío parlamentario?
Marchant fue categórico: "Sí, claramente lo hemos conversado, sobre todo en los aspectos partidarios".
El Seremi enfatizó su compromiso con la gestión actual, señalando que su prioridad ha sido "cumplir con la meta que nos habíamos comprometido en la cartera, una cantidad de viviendas que entregar, presupuesto que ejecutar". Sin embargo, su mirada política es clara: "Una persona que está en temas políticos tiene que mirar esto como posibilidad, así que estamos analizándolo, qué va a pasar ahora. Y sí es necesario que sea así, estaremos disponibles".
A pesar de esta contundente declaración, Marchant reafirmó su rol actual: "Yo sigo mi pega de Seremi para lo que el Presidente Boric y el Ministro Carlos Montes nos encomendó".
CORTE DE TRÁNSITO POR DÍA DE LA BANDERA EN AV LIBERTAD (8 Y 9 JULIO)- GUÍA COMPLETA
¡Atención conductores en Chillán! Si tienes pensado transitar por Avenida Libertad este martes 8 y miércoles 9 de julio, debes conocer los cortes de tránsito programados. El Regimiento N°9 realizará actividades conmemorativas por el Día de la Bandera, y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha informado los detalles para que planifiques tus desplazamientos sin contratiempos.
El primer corte se iniciará este martes 8 de julio a las 23:00 horas y se extenderá hasta el miércoles 9 de julio a las 10:00 horas. La zona afectada será Avenida Libertad, entre 18 de Septiembre y Arauco.
Posteriormente, el miércoles 9 de julio, desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, se habilitará un segundo corte que abarcará un circuito más amplio: Avenida Libertad, Constitución, 18 de Septiembre y Arauco.
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones recomienda a la ciudadanía planificar sus viajes con anticipación, considerar rutas alternativas y salir con tiempo extra para evitar demoras y congestión vehicular.
SAN CARLOS CELEBRA 225 AÑOS CON MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS: ¡INICIA LA FIESTA PATRIMONIAL!
La comuna de San Carlos dio inicio oficial a la conmemoración de sus 225 años de historia con una emotiva misa de acción de gracias. La ceremonia, realizada en la parroquia San Carlos Borromeo, congregó a más de 400 vecinos y vecinas, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones.
Presidida por el párroco Francisco Jiménez, la misa destacó el sentido de comunidad y gratitud. Contó con la presencia de los concejales Lorena Polanco, César Ortiz, Jorge Rodríguez y Roberto Caro, además del equipo municipal liderado por el alcalde Rubén Méndez. Las autoridades resaltaron la importancia de preservar las tradiciones y la invitación a toda la comunidad a participar de los eventos programados.
El municipio ha preparado una variada programación cultural para toda la comunidad. ¡Prepárense para disfrutar de estos imperdibles!
Miércoles 2 de julio: Una ceremonia artística y un espectacular show de mapping iluminarán el frontis de la Municipalidad.
Jueves 3 de julio: La ceremonia oficial del aniversario se realizará en el Centro Cultural de San Carlos, con la presencia de autoridades y un espectáculo artístico abierto a la comunidad.
Viernes: La semana de conmemoraciones cerrará con la exhibición de la película “Denominación de Origen”, ofreciendo un espacio cultural y familiar perfecto para disfrutar.
Las voces del aniversario
El alcalde Rubén Méndez extendió la invitación a toda la comunidad: “Hoy damos inicio oficial a la Semana de San Carlos con esta hermosa misa en nuestra parroquia central, celebrando 225 años de historia. Invitamos a toda la comunidad a participar de actividades culturales abiertas y gratuitas. Queremos que todos se sientan parte de esta gran fiesta patrimonial”.
Por su parte, el concejal Jorge Rodríguez enfatizó la importancia de la información oficial: “Invitamos a nuestros vecinos y vecinas a informarse a través de nuestras redes sociales y canales oficiales para conocer el programa completo de actividades por los 225 años de San Carlos. Queremos que nadie se pierda esta celebración”.
El concejal César Ortiz destacó la gran participación en la misa como un reflejo de la unidad comunitaria: “Hoy vimos cómo, incluso con el frío, muchísimas personas llegaron a la misa para dar inicio a la Semana Aniversario. Eso habla del amor por San Carlos y de la identidad que compartimos. Los invito a que sigamos celebrando juntos estos 225 años”.
El municipio reitera el llamado a la comunidad a informarse a través de sus canales oficiales y a sumarse a estas actividades para celebrar juntos la historia, la identidad y el orgullo de ser parte de San Carlos.
RÁNQUIL SE PONE LA CAMISETA CON LOS ADULTOS MAYORES: ABREN LICITACIÓN PARA DISEÑO DE CONDOMINIO PIONERO
En un importante avance para la comuna de Ránquil, se ha anunciado oficialmente la apertura de la licitación pública para el diseño de su primer condominio destinado a personas mayores. Este proyecto, que busca mejorar la calidad de vida y autonomía de nuestros adultos mayores, es posible gracias a la colaboración y recursos gestionados con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en el marco del programa CVT.
El anuncio fue encabezado por el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, junto a la Directora Nacional de SENAMA, Claudia Asmad. Ambos destacaron el profundo impacto social y comunitario que tendrá esta iniciativa, que pone el foco en el bienestar y la independencia de quienes han contribuido al desarrollo de la comuna.
"Este proyecto es una respuesta concreta al compromiso que hemos asumido como municipio con nuestros adultos mayores", señaló el alcalde Torres, reconociendo además el trabajo de gestiones anteriores. Agregó que "gracias al trabajo conjunto con SENAMA y MINVU, hoy damos un paso real hacia un futuro más digno y seguro para quienes han construido nuestra comuna".
Por su parte, la Directora Nacional de SENAMA, Claudia Asmad, valoró la coordinación entre las instituciones. "Lo que vemos hoy en Ránquil es un ejemplo de cómo las políticas públicas del gobierno del Presidente Boric cobran vida a nivel local", explicó. Detalló que estos "Condominios con Apoyo" permiten a las personas mayores vivir "de manera independiente, en comunidad, con acceso a espacios seguros y con acompañamiento".
El diseño de este condominio será integral y deberá incorporar criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética, zonas comunitarias, viviendas adaptadas, servicios de salud preventiva y amplias áreas verdes. El objetivo es replicar el exitoso modelo de los "Condominios de Viviendas Tuteladas" que promueve SENAMA a nivel nacional.
El financiamiento de esta etapa de diseño se realizará con fondos de programas del MINVU y SENAMA, como parte de una estrategia interinstitucional para afrontar el desafío del envejecimiento poblacional con soluciones habitacionales que sean inclusivas y sostenibles.
La licitación ya se encuentra disponible en el portal de Mercado Público, invitando a las empresas interesadas a presentar sus propuestas.
GOBIERNO REGIONAL REFUERZA A LA PDI CON MILLONARIA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
La seguridad en Ñuble recibió un importante espaldarazo. El Gobierno Regional ha reafirmado su compromiso con la tranquilidad de sus habitantes al inyectar más de $570 millones en nuevos equipos y tecnología de punta para la Policía de Investigaciones (PDI) en la región. Esta inversión busca potenciar la capacidad de análisis y la labor investigativa de las unidades especializadas.
La entrega, en manos del Gobernador Óscar Crisóstomo al Jefe de la Región Policial, Prefecto Inspector Enrique Zamora, incluyó una variedad de elementos cruciales. Entre lo recibido se cuentan extricadores hidráulicos, herramientas vitales para rescates; linternas forenses, que optimizan el trabajo en sitios de suceso; y computadores de alta gama, esenciales para el análisis de información y la gestión de investigaciones complejas. También se entregaron destructoras de papel, para asegurar la confidencialidad de la información.
El Gobernador Crisóstomo destacó la importancia de estos recursos, señalando que "nuestro énfasis es poder cuidar y dar tranquilidad a nuestra región". Resaltó que esta entrega es parte de un convenio continuo que busca dotar a la PDI de la tecnología necesaria para profundizar su labor y así "resguardar nuestra región".
Por su parte, el Prefecto Inspector Zamora valoró enormemente el equipamiento, especialmente los equipos computacionales y aquellos destinados al trabajo en sitios del suceso y allanamientos. "Son insumos que contribuyen directamente a la operatividad de la región, para así poder brindar investigaciones de mayor calidad y con mejores resultados", afirmó.
Esta significativa inversión se suma a otras iniciativas previas del Gobierno Regional en apoyo a la PDI, como la adquisición de vehículos y el diseño del futuro Cuartel Regional, demostrando un compromiso sostenido con la mejora de las capacidades de seguridad en Ñuble.
Desde mañana, 1 de julio, tu cuenta de la luz subirá en Chillán un 7,13%
Un nuevo ajuste en las tarifas eléctricas se avecina. Esta vez, la estabilización semestral se suma a los meses de mayor consumo, ¿cómo impactará esto en tu hogar y qué puedes hacer al respecto?
Un nuevo "golpe" a los hogares de Chillán está por concretarse. A partir de mañana, martes 1 de julio, tus cuentas de la luz experimentarán un alza del 7,13%. Pero, a diferencia de los procesos de normalización anteriores, este incremento responde a una estabilización que se realiza cada seis meses, coincidiendo lamentablemente con el pleno invierno y, por ende, con los meses de mayor consumo energético.
Sabemos que este es un tema que preocupa a las familias chillanejas. El aumento del 7,13% en Chillán es parte de un alza promedio nacional, pero se siente especialmente en nuestra ciudad justo cuando más usamos la calefacción y la iluminación.
A nivel nacional, el incremento promedio será del 7,1%. Sin embargo, si vives en el norte, el impacto podría ser mayor: Antofagasta verá un alza del 11,58%, Iquique un 10,22% y Arica un 9,96%. En la Región Metropolitana, comunas como Maipú experimentarán un aumento del 7,56%
Ante este escenario, es fundamental revisar tus hábitos de consumo y buscar alternativas para optimizar el gasto energético en tu hogar. Pequeños cambios, como desconectar aparatos que no usas o aprovechar la luz natural, pueden hacer la diferencia. Además, recuerda que este lunes 30 de junio se inició la postulación al Subsidio Eléctrico, un apoyo clave para el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) de Chillán, con plazo hasta el 15 de julio. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
SIAT Ñuble investiga accidente con resultado fatal en la Ruta N-49, comuna de Coihueco
Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble investiga un atropello con resultado de muerte ocurrido anoche en la Ruta N-49, en la comuna de Coihueco.
El hecho ocurrió a eso de las 21:30 horas, cuando el conductor de un automóvil circulaba por dicha ruta en dirección sur a oriente, y colisionó de forma frontal a un peatón que se desplazaba a un costado de la vía, sin elementos reflectantes ni medidas de protección.
La víctima, identificada como un hombre de 47 años, fue atendida en el lugar por personal del SAMU, quienes lamentablemente constataron su fallecimiento.
"Tras las primeras diligencias desarrolladas en el sitio del suceso, se estableció de manera preliminar que el peatón cruzó en un sector no habilitado ni seguro para el tránsito peatonal, exponiéndose al riesgo y siendo alcanzado por el vehículo en movimiento", explicó el Oficial Investigador de la SIAT Ñuble, Teniente Eric Leal.
Por instrucción del Ministerio Público, se ordenó la alcoholemia del conductor, quien mantenía su documentación al día, así como la concurrencia de la SIAT y del Servicio Médico Legal.
El tránsito fue regulado por Carabineros, manteniéndose una de las vías cortada de forma preventiva, sin afectar la circulación general.
Desde Carabineros se reiteró el llamado tanto a peatones como conductores a adoptar siempre las medidas de autocuidado, utilizar zonas habilitadas y elementos reflectantes, especialmente en horarios de baja visibilidad.
Recambian 1.800 metros cuadrados de pasto en sectores urbanos de El Carmen
Con el fin de recuperar y hermosear los sectores más vistosos del radio urbano de El Carmen, es que desde la Municipalidad se realiza un recambio de pasto de una superficie total de 1.800 metros cuadrados, considerando principalmente lugares tales como la Plaza de Armas, el acceso de la Virgen y la Biblioteca Pública, todo financiado con recursos del municipio y ejecutado por la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO).
Así lo informó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, quien destacó además el despliegue del equipo municipal a cargo de realizar las labores de recambio del pasto de los lugares más concurridos del radio urbano de la comuna.
“Lo espacios públicos, áreas verdes, parques, son espacios importantes para las familias, y para poder hacer también un buen uso de estos espacios, tenemos que habilitarlos de buena manera, y es por eso que esta administración adquirió más de 1.800 metros cuadrados de césped natural, y que lo estamos instalando en la Plaza de Armas, en la entrada de nuestra comuna, parques y áreas verdes en distintos espacios del radio urbano, que van a permitir que la familia y los niños puedan disfrutar de un espacio mucho más acogedor, y además mejorar y hermosear como corresponde estos espacios”, explicó el Alcalde de El Carmen Renán Cabezas, destacando que si bien se trata de una inversión significativa para dicho municipio, “creemos que es importante que los recursos se usen también en mejorar nuestras áreas verdes”.
Por su parte el Administrador Municipal, Enrique Chávez, agregó que las labores iniciadas un par de meses atrás, ya llevan casi un 70% de recambio, estando listo ya el recambio de césped en la Plaza de Armas de El Carmen y el acceso poniente en el sector de La Virgen.
“Al inicio de esta administración, pudimos darnos cuenta que había cierto descuido respecto a las áreas verdes, especialmente en nuestra Plaza de Armas, que es la cara de la comuna y el centro de la ciudad, así que el Alcalde Cabezas vio la necesidad de poder mejorar nuestras áreas verdes y se han adquirido 1.850 metros cuadrados de césped para instalar en diferentes sectores del radio urbano de la comuna”, complementó Chávez.
Remodelación sector La Virgen
Uno de los accesos insignes de la comuna de El Carmen, es el lugar de la Virgen, apostada precisamente en la Plazoleta Virgen de El Carmen, en el cual junto con el recambio de pasto, también se está realizando la restauración de la figura de la Virgen, pintado de bancas y plantado de árboles nativos en el lugar.
Ñuble suma 11 nuevos Puntos de Cultura Comunitaria y fortalece su red territorial de organizaciones culturales
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble oficializó la incorporación de 11 nuevas organizaciones al programa Puntos de Cultura Comunitaria, una iniciativa del Ministerio de las Culturas que busca reconocer, fortalecer y articular el trabajo cultural con base territorial y comunitaria en todo el país.
Con esta incorporación, la región de Ñuble alcanza un total de 19 Puntos de Cultura Comunitaria, consolidando una red diversa y activa de organizaciones sociales, culturales, deportivas y patrimoniales que promueven la participación ciudadana, la identidad local y la cohesión social en sus respectivos territorios.
Los nuevos Puntos de Cultura Comunitaria en Ñuble son: Centro Cultural Casa Micorriza de Yungay, Club Deportivo Social y Cultural Real Zaragoza de Chillán, Red de Turismo de Portezuelo, Grupo Folclórico del Adulto Mayor Reminiscencia de Ránquil, Comité de Colchanderas de Ninhue, Agrupación Cultural, Social y Deportiva La Comarca Red Cooperativa de San Carlos, Asociación Artística Cultural Quilleco de Chillán, Asociación de Artesanos de Ninhue, Santuario Curahuén de Ninhue, Agrupación Social, Cultural y Deportiva Tumbe Canela de Chillán, Sindicato de Trabajadores Independientes Agrícolas Tejiendo Sueños de San Carlos.
El seremi subrogante de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristian Urrutia Osorio, destacó la importancia de esta expansión regional: “Los Puntos de Cultura Comunitaria reconocen el enorme valor del trabajo que las organizaciones desarrollan desde sus territorios, muchas veces de forma autogestionada y sostenida en el tiempo. Que Ñuble cuente hoy con 19 puntos activos es un reflejo del dinamismo cultural de nuestra región y del compromiso de sus comunidades con la cultura como herramienta de transformación social.”
Estas organizaciones formarán parte de una red nacional que les permitirá acceder a espacios de formación, asesoría técnica, instancias de colaboración interregional y mayor visibilidad para su trabajo. Así, se potencia un modelo de gestión cultural participativa que pone en el centro a las personas y sus comunidades.
Desde la Seremi se continuará trabajando para fortalecer esta política pública y acompañar a las agrupaciones en sus desafíos, promoviendo un desarrollo cultural descentralizado, inclusivo y con identidad territorial.
Corfo abrió convocatoria del programa Viraliza para potenciar ecosistema emprendedor
Para mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora a lo largo del país, Corfo anunció cuatro llamados en una nueva convocatoria del Programa Viraliza Formación, que ofrece financiamiento a entidades que diseñen e implementen iniciativas formativas teóricas/prácticas -como talleres, workshops, entre otras- que traspasen conocimientos, habilidades, a emprendedoras y emprendedores.
Los cuatro focos de esta convocatoria del Programa Viraliza Formación son: “Finanzas para Startups”, que ayude a potenciar el conocimiento financiero de emprendedores/as; “Emprendimiento a Mentoría”, para transformar emprendedores/as en mentores de alto impacto; “Desarrollo Ecosistemas Regionales”, que impulse la articulación de distintos actores para enfrentar desafíos locales; y “Crisis Climática”, para apoyar la generación de emprendimientos que contribuyan a la resiliencia al cambio climático.
“Nuestro objetivo con estos llamados es apoyar a actores y emprendedores/as a desarrollar capacidades y habilidades que consideramos estratégicas para potenciar el ecosistema de emprendimiento dinámico en el país. Uno de nuestros focos es desarrollar los ecosistemas locales de acuerdo con las necesidades específicas de cada región, así como también fomentar la incorporación de conocimientos financieros en los emprendimientos para ayudarlos a escalar sus negocios, todo esto con una mirada basada en la sustentabilidad”, destacó la subgerenta de Ecosistemas de Corfo, María Patricia Cruz.
El Programa Viraliza Formación incluye un cofinanciamiento de Corfo de hasta $30.000.000 por iniciativa seleccionada y podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, con al menos dos años de antigüedad y cuyos proyectos se ejecuten en las regiones que establecen cada uno de los cuatro llamados abiertos.
Las entidades interesadas en esta convocatoria tienen plazo para postular hasta el 28 de julio, a las 16.00 horas, a través del sitio web de Corfo. Para más información, el equipo de la Gerencia de Emprendimiento de Corfo realizará un webinar informativo este martes 01 de julio, desde las 11:00 horas, vía Zoom. Inscripciones aquí.
Desglose por llamado
En el caso de la convocatoria del Viraliza Formación- Finanzas para Startups, Corfo apoyará a organizaciones que ejecuten un programa de formación presencial que desarrolle el conocimiento financiero de emprendedores y emprendedoras a lo largo del país. Territorialidad del llamado: Todas las regiones.
En tanto, el llamado de Viraliza Formación-Emprendimiento a Mentoría está dirigido a entidades que diseñen e implementen programas de formación para convertir a emprendedores/as con experiencia en mentores certificados, capaces de guiar a nuevas generaciones de emprendimientos. Territorialidad del llamado: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes.
Mientras que para la convocatoria de Viraliza Formación-Desarrollo Ecosistemas Regionales, Corfo invita a postular iniciativas que fomenten la articulación de distintos actores de ecosistemas locales de emprendimiento para resolver desafíos específicos definidos por las regiones que incluye este llamado: Valparaíso y Ñuble, para facilitar el acceso a financiamiento de emprendedores/as; Los Lagos, con foco en integrar industrias rurales al ecosistema; y Atacama: para articular actores provinciales que mejoren las capacidades de su entorno emprendedor.
Finalmente, con el llamado Viraliza Formación- Crisis Climática, que cuenta con financiamiento del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo, se apoyarán entidades colaboradoras que implementen iniciativas de formación que entreguen a emprendimientos distintas herramientas y conocimientos que les permitan integrar la sostenibilidad en sus proyectos y enfrentar así la crisis climática.
La territorialidad de Viraliza Formación- Crisis Climática contempla las regiones de: Arica, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes.
Adulto mayor fallece a raíz de incendio en El Carmen
Cerca de la medianoche de este jueves se registró el incendio de una casa habitación en el sector El Boldo de la comuna de El Carmen, lugar donde lamentablemente resultó fallecido un adulto mayor de 73 años de edad.
Hasta el lugar llegaron Bomberos de El Carmen, Carabineros y equipo de Emergencia Municipal de la comuna, donde pese a los esfuerzos, a la hora de su arribo al lugar, ya había pérdida total de la vivienda, y no fue posible rescatar a su morador con vida.
Presente se hizo también el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, quien junto con lamentar la situación, reforzó un llamado a la comunidad a que, ante las bajas temperaturas, se tomen todos los resguardos necesarios con la calefacción en las viviendas, así como con las instalaciones eléctricas.
“Lamentamos esta situación y llamamos a la comunidad a tomar todos los resguardos respectivos con la calefacción ante estas bajas temperaturas, y más aún recién empezado el invierno. También revisar sus instalaciones eléctricas para no tener que volver a lamentar este tipo de situaciones”, señaló el jefe comunal.
También arribaron la LABOCAR y el Servicio Médico Legal para realizar los peritajes y diligencias de rigor, mientras que Emergencia Municipal elaboró el informe ALFA respectivo para ser reportado a SENAPRED.
De acuerdo a información entregada por vecinos del sector, el adulto mayor vivía solo en el lugar, en condiciones muy precarias, sin electricidad, sería oriundo de Santiago, y sin familiares en la comuna.
Adultos Mayores se capacitan sobre transporte y telecomunicaciones en Yungay
Más de un centenar de adultos mayores de la comuna de Yungay fueron capacitados en materias clave relacionadas con el transporte y las telecomunicaciones, instancia desarrollada por la División de Transporte Público Regional y Subtel, e impulsada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble.
Durante la jornada, realizada en la Biblioteca Municipal de Yungay, los asistentes recibieron información detallada sobre el subsidio de transporte para Adultos Mayores tanto en zonas urbanas como rurales, poniendo especial énfasis en el uso del sistema de pago electrónico Bipay, ya implementado en la capital regional. Junto a ello, se abordaron los derechos de los usuarios de telecomunicaciones, incluyendo temas como cobertura, mecanismos de reclamo y cómo solicitar fiscalizaciones.
El seremi Javier Isla Figueroa destacó esta actividad, señalando: "Es de gran relevancia generar este tipo de instancias para adultos mayores, que es un sector de la población importante para este Gobierno. Estamos contentos con la convocatoria y la idea es replicar estas actividades en la mayor parte de las comunas de la región, ya que sabemos que los adultos mayores necesitan más apoyo para adaptarse a estas nuevas tecnologías, en el caso del pago electrónico en la capital regional, y que ellos también tienen inquietudes respecto a las telecomunicaciones, sus procesos y sus canales de atención".
Finalmente, la jornada concluyó con la entrega de la tarjeta Bipay Adulto Mayor, realizada con apoyo presencial de la empresa, facilitando así el acceso de las personas mayores a un sistema de pago moderno y más inclusivo para el transporte público.
“Desde la División de Transporte Público Regional se informó sobre los distintos puntos de recarga, formas de uso, pago y normativas importantes para asegurar la efectividad del sistema y el bienestar de las personas mayores. Esta capacitación forma parte del compromiso del Gobierno con la equidad digital y el mejoramiento de las condiciones de movilidad para los adultos mayores, contribuyendo a una mayor autonomía y bienestar en su vida cotidiana”, añadió la autoridad.
60 establecimientos educacionales serán parte de las Elecciones Primarias Presidenciales en Ñuble
En Ñuble estarán disponibles 472 mesas para estas elecciones. Además, se contará con voto asistido según lo establecido en la Ley Nº18.700 sobre votaciones populares y escrutinios_
Este domingo 29 de junio se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales del oficialismo en nuestro país, donde desde ya se están realizando los preparativos para que las y los vecinos de la región puedan acudir sin problemas a los locales de votación.
El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, señaló que “el viernes 29 de junio se toma posesión de los establecimientos escolares. Van a ser 60 a nivel regional, esto se va a hacer en conjunto con el Ejército y Carabineros. Afortunadamente se encuentran de vacaciones los estudiantes, por lo tanto, los establecimientos están disponibles, y así vamos a promover y queremos que en esta elección haya una alta participación de votantes que puedan sufragar, que son todos, menos los militantes de los partidos políticos que no son del oficialismo”.
En esa misma línea, el Seremi de Educación, Ricardo Mejías Casanova, explicó que “de los 60 establecimientos, los principales estarían en la provincia de Diguillín con 38 establecimientos, Itata tendría 11, al igual que Punilla con 11. En total son 472 mesas y la mayor cantidad se encuentra en las comunas de Chillán en Diguillín, en Coelemu en Itata y en San Carlos en Punilla. Para algunas regiones se ha dispuesto la suspensión de clases, no es el caso de nosotros porque estamos en plenas vacaciones de invierno, por lo tanto, nuestras escuelas se entregarán el día 27 de junio a las 09:00 horas a las fuerzas de orden”.
*Voto Asistido*
Para garantizar la participación de todas las personas en un proceso democrático, con autonomía, confidencialidad y dignidad, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, hicieron un llamado para que las personas con discapacidad sean parte de estas elecciones.
La Seremi, Marta Carvajal Aguirre, detalló que “queremos hacer una invitación a toda la comunidad a participar del proceso de primarias que se va a desarrollar el 29 de junio, con el fin de llamar a una participación en un espacio que es democrático y, por sobre todo, también llamar a participar a quienes hoy son personas con discapacidad, que tienen su derecho a ser partícipe de estos espacios políticos, por lo tanto, la invitación es que puedan concurrir a los distintos establecimientos educacionales y que, además, van a estar en un espacio seguro y atendido desde un voto asistido y un espacio inclusivo”.
Respecto a eso, la Directora Regional de Senadis, Cheril Quiroz León, expresó que “el Estado ha promovido el voto asistido, donde las personas con discapacidad, de acuerdo a su condición, pueden solicitar apoyo de asistencia dependiendo de la discapacidad que puedan tener, tenemos que considerar que en nuestra región existen más de 12.000 personas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad que son mayores de 18 años, las cuales podrían ejercer su derecho a voto y para ellos, bien como señalaba la Seremi, de acuerdo a su discapacidad, por ejemplo, si utiliza silla de ruedas y la silla de ruedas es muy ancha y no cabe dentro de la cámara, puede solicitar al presidente de mesa hacer la votación fuera de la cámara, si existe una persona que tiene discapacidad visual puede solicitar al presidente del local las ranuras en braille para que pueda ejercer su derecho a voto o si existe alguien con algún perro de asistencia también puede ingresar al local de votación sin ningún inconveniente”.
Para finalizar, la Directora del Senadis agregó que “así mismo, todas las necesidades que se puedan presentar las pueden manifestar al presidente de la mesa para señalar cuáles son las necesidades o adaptaciones que se requieran para que se puedan realizar los ajustes necesarios y se pueda ejercer el derecho a voto que es tan importante para todas las personas”.
Recordemos que la Ley Nº18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, garantiza que todo ciudadano y ciudadana con derecho a sufragio, mayor de 18 años, pueda votar.
Esta ley contempla el voto asistido, el cual facilita el ejercicio del derecho a sufragio para las personas con discapacidad y contempla la utilización de una plantilla con ranura y otra con ranura y sistema Braille, para ser utilizada por las personas ciegas al momento de votar.
Carabineros detiene en Ruta 5 Sur a prófugo con condena por robo con violencia
En un operativo realizado en la Ruta 5 Sur, Carabineros de la 3ª Comisaría de Bulnes detuvieron a un hombre que se mantenía prófugo de la justicia desde septiembre de 2024, y que contaba con una orden vigente de detención por el delito de robo con violencia.
El sujeto fue identificado durante un control policial de rutina, instancia en la que personal uniformado confirmó, a través del sistema institucional, que el individuo tenía pendiente una condena por hechos anteriores.
Tras su detención, el hombre fue trasladado al centro penitenciario de Yungay, donde deberá cumplir la pena dictada por los tribunales de justicia.
Municipalidad de San Carlos inicia licitación clave para reactivar proyecto de la Feria Emilio Bastías
La gestión liderada por el alcalde Rubén Méndez abre paso a una importante etapa para destrabar y viabilizar la construcción definitiva del recinto.
Durante la tarde del martes 24 de junio, la Municipalidad de San Carlos publicó oficialmente la licitación para el estudio de revaluación y normalización del proyecto de la Feria Emilio Bastías, obra que responde a la necesidad de dirigentes feriantes para materializar esta iniciativa tan esperada, que lleva esperando desde el 2006.
La licitación, con un monto disponible de $40.000.000 y fecha de cierre el 14 de julio, tiene como objetivo actualizar el permiso de edificación y ajustar el diseño técnico conforme a la normativa vigente, considerando arquitectura, estructura, electricidad, pavimentación y otras especialidades.
Respecto a esta etapa, el alcalde Rubén Méndez explicó que “hoy hemos publicado en plataforma la licitación para la re-evaluación del proyecto de la feria, luego de un importante trabajo jurídico que nos permite avanzar con mayor seguridad y sin dar pasos en falso. Este es un hito relevante, porque una vez concluida la re-evaluación, podremos gestionar el financiamiento necesario para su construcción”.
En tanto, el director de Secplan, Enrique Rivas, señaló que “el proyecto de la Feria Emilio Bastías incluye una etapa de normalización impulsada por la administración del alcalde Méndez, fundamental para asegurar que el permiso de edificación se obtenga sin inconvenientes.
Es necesario consignar que actualmente, este proceso tiene 20 días para presentación de ofertas y que el proceso contempla la actualización del permiso de edificación y la normalización técnica en arquitectura, estructura, electricidad y pavimentación.
Superintendenta Marta Cabeza explica rol de la SEC y cómo protege a los usuarios durante programa “Mirada de Mujer”
Durante su participación en el programa “Mirada de Mujer”, la superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabezas, abordó en profundidad el rol de la institución y cómo esta vela por el cumplimiento de la ley por parte de las empresas del sector energético, además de proteger los derechos de los consumidores.
“Nosotros, como Superintendencia de Electricidad y Combustibles, somos parte del Ministerio de Energía y sus instituciones, pero somos autónomos. ¿Por qué? Porque somos los encargados de fiscalizar que las empresas eléctricas, de gas y de combustibles cumplan la ley. Si no lo hacen, hay multas”, explicó la autoridad.
Cabezas aclaró que el sistema eléctrico en Chile distingue entre empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, siendo estas últimas las más cercanas a los hogares. “En Chile hay 27 distribuidoras, todas privadas. El Estado no distribuye electricidad, por eso es necesario un ente regulador como la SEC”, afirmó.
Consultada sobre el vínculo con la ciudadanía, Cabezas explicó que la SEC también tiene un rol directo en la defensa de los consumidores. “Este es un servicio por el que pagamos. Como cualquier otro, si no cumple, alguien tiene que responder. Si usted reclama a una empresa y no queda conforme, puede acudir a nosotros. Revisamos si la respuesta fue correcta, y si no lo fue, podemos ordenarla corregir”, señaló.
Además, destacó que no es necesario acudir presencialmente a una oficina para iniciar un reclamo. “La página web www.sec.cl permite realizar trámites fácilmente. Apenas entra, lo primero que aparece es el botón para reclamar. Es muy intuitivo y está pensado para facilitar el acceso desde cualquier lugar, incluso si alguien vive en zonas rurales como Kirigüe”, detalló.
Presidente comunal de RN en Chillán confirma terna de precandidatos para acompañar a Frank Sauerbaum
El presidente comunal de Renovación Nacional (RN) en Chillán, Cristian Núñez, confirmó el envío a Santiago de la terna de precandidatos al Parlamento que podrían acompañar en la lista al actual diputado Frank Sauerbaum, quien buscará su reelección en los próximos comicios.
Los nombres enviados por la directiva regional son: Patricio Caamaño, Roger Cisterna y Carlos Chandia. “Ya se mandaron los tres candidatos. Son nuestros precandidatos, y eso tiene que definirlo finalmente en Santiago”, señaló Núñez durante una actividad pública.
En la ocasión, también se refirió al escenario presidencial y respaldó la reciente decisión de Evelyn Matthei de renovar su equipo de vocerías ante el desgaste natural de una campaña prolongada. “Ella ha estado siempre arriba en las encuestas, y es a quien más le han pegado, desde la ultraizquierda hasta la ultraderecha. Este recambio no significa que el equipo anterior haya sido malo”, comentó.
Aseguró además que el cambio responde a una estrategia coherente con los tiempos electorales: “Hay alcaldes y parlamentarios que ahora deben concentrarse en sus propias campañas. Esto es como una posta 4x100, y Matthei ha estado corriendo desde mucho antes que los demás”.
Finalmente, destacó que la exalcaldesa de Providencia sigue siendo la figura más sólida del sector, pese a la irrupción de otros candidatos. “Matthei se mantiene con 21 o 22 puntos. Kast ha subido, pero en desmedro de otros como Kaiser. No vemos con malos ojos lo que está pasando”, concluyó Cristian Núñez.
Embalse La Punilla será ejecutado directamente por el Estado tras aprobación del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) aprobó por unanimidad que la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) retome directamente la construcción del embalse La Punilla, abandonando de forma definitiva el modelo de concesión que regía hasta ahora.
La decisión se tomó luego de que, el pasado 13 de junio, se declarara desierta la última licitación del proyecto, iniciada en 2021, tras no recibir ofertas. Ante este escenario, el MOP propuso continuar la obra con financiamiento público, a través del mecanismo establecido en el DFL 1.123, lo que fue respaldado por agricultores, autoridades locales, parlamentarios y la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.
El embalse, que se ubicará en las comunas de San Fabián y Coihueco, representa una inversión superior a los 415 mil millones de pesos (10.572.000 UF), y tendrá una capacidad de 565 millones de metros cúbicos. Su construcción beneficiará a más de 5.000 agricultores, asegurando riego para más de 66 mil hectáreas en comunas como Chillán, San Carlos, Ñiquén, San Nicolás, Coihueco y eventualmente San Fabián.
Además de su uso agrícola, el embalse será una infraestructura multipropósito, ya que permitirá también abastecimiento de agua potable, control de crecidas, prevención de incendios, generación de energía, desarrollo turístico y deportivo, y conservación ecosistémica.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien preside el Consejo de Ministros de la CNR, destacó que esta obra “es fundamental para reforzar la seguridad hídrica del país y sostener el desarrollo agrícola en una de las regiones con mayor potencial productivo de Chile”.