Minvu en crisis: Deuda de más de US$1.000 millones amenaza el Plan de Emergencia Habitacional

A pocos meses de concluir el actual Gobierno, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) enfrenta una grave crisis financiera que amenaza el Plan de Emergencia Habitacional (PEH). El Ministerio ha reconocido a empresas involucradas en el PEH que no tiene caja para concretar los pagos, mientras que la industria calcula una deuda que supera los US$1.000 millones con inmobiliarias, constructoras y proveedores, además de pagos pendientes por terrenos adquiridos. Esta situación genera incertidumbre sobre la continuidad del programa, cuyo objetivo es entregar 260 mil viviendas durante el mandato del Presidente Boric.

Según un correo electrónico enviado a una inmobiliaria, al que tuvo acceso el medio, el Minvu explicó que, si bien existe ejecución presupuestaria, no hay "disponibilidad de caja ni aporte fiscal suficiente que permita concretar los pagos autorizados". El director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS), Carlos Marambio, explicó que el PEH fue "demasiado ambicioso" y que el aumento de subsidios sin el presupuesto adecuado generó la presión al gasto.

La falta de pagos no solo afecta a grandes empresas, sino también a Pymes, que enfrentan un riesgo inminente de insolvencia. Marambio advirtió que “muchas empresas pequeñas y medianas no tienen patrimonio para absorber dos o tres meses de no pago, por lo que hay un riesgo evidente de aumento de reorganizaciones financieras y quiebras en la industria”. El Minvu ha intentado implementar un modelo de "confirming" con BancoEstado para anticipar pagos, pero este es calificado por las empresas como un "parche curita para una herida de bala".

Aunque el Minvu ha informado que se trabaja con Hacienda para aumentar los recursos y pagar las deudas, ha admitido que "no existe certeza" de cuándo se emitirá un nuevo aporte fiscal. Esta situación ha llevado a que muchas empresas evalúen no participar en futuras licitaciones y podría generar un retraso significativo en la entrega de viviendas. A pesar de haber levantado 214 mil viviendas a agosto de 2025 (ver infografía), la crisis actual pone en jaque el cumplimiento total del objetivo y la estabilidad de la industria.

Anterior
Anterior

Abogadas querellantes revelan que sospechoso habría admitido que Julia Chuñil fue quemada

Siguiente
Siguiente

Boric presenta el Presupuesto 2026 con un crecimiento de 1,7%