San Carlos pone en marcha el Programa Lazos para prevenir riesgo en niños y familias

Municipalidad firma convenio por más de $146 millones con la Subsecretaría de Prevención del Delito

Con el objetivo de fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes de la comuna, la Municipalidad de San Carlos comenzó la ejecución del Programa Lazos, una iniciativa del Gobierno de Chile que busca prevenir conductas de riesgo y delictivas en menores de entre 10 y 17 años.

Este convenio, firmado por $146.390.727 para una duración de nueve meses, permitirá implementar intervenciones gratuitas y confidenciales que incluyen diagnóstico personalizado, orientación en parentalidad positiva y, en casos de alta complejidad, la Terapia Multisistémica (MST) con atención domiciliaria 24/7.

Desde la administración municipal destacaron la importancia de esta implementación, en un contexto donde la prevención es clave para el desarrollo seguro de la niñez. El alcalde Rubén Méndez señaló: "Contar con el programa Lazos en San Carlos es fundamental porque aborda una de nuestras mayores preocupaciones: la prevención en niños y familias. Este modelo integral, con efectividad cercana al 95%, permitirá actuar a tiempo y reducir riesgos. Para nuestra comuna es un privilegio y una gran responsabilidad asumir esta iniciativa junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito".

Por su parte, el seremi de Prevención del Delito, Jorge Muñoz, resaltó el trabajo conjunto con el municipio: "Lazos es una herramienta clave para trabajar con niños, niñas y adolescentes en riesgo. Destacamos el compromiso del alcalde Rubén Méndez por activar este convenio, que financia la Subsecretaría mientras el municipio asume la implementación y la coordinación profesional. Este trabajo conjunto es esencial para lograr mejores resultados en la prevención del delito".

Finalmente, Pilar Yáñez, profesional del programa en San Carlos, explicó el rol operativo: "Nuestro equipo se dedica a la detección temprana y derivación de casos según el nivel de riesgo socio-delictual. Actualmente estamos en etapa de implementación, con reuniones en colegios y participación en la mesa intersectorial de la Oficina Local de la Niñez. La articulación con otras instituciones es clave para una intervención efectiva".

Con esta puesta en marcha, la Municipalidad de San Carlos reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad y el bienestar de las familias, integrando políticas públicas que buscan construir una comunidad más segura y con oportunidades para todos.

Anterior
Anterior

"¡No sea mentiroso!": La tensísima entrevista de Johannes Kaiser e Iván Núñez que viralizó en redes

Siguiente
Siguiente

Histórica inversión del MOP en San Nicolás permitirá pavimentar cerca de 16 kilómetros de la ruta La Maravilla