Jeannette Jara cambia su visión sobre Cuba y sostiene que "claramente, no es una democracia"
La candidata presidencial del oficialismo y de la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, ha modificado su postura sobre el régimen político de Cuba, asegurando que “claramente, no es una democracia”. En una entrevista con Pedro Carcuro, la exministra explicó que su cambio de opinión se debe a una “reflexión dolorosa” sobre la crisis humanitaria que enfrenta la isla, la cual atribuye al bloqueo y a la condición de Cuba como país insular. En el contexto de las Primarias, Jara había asegurado que Cuba posee un sistema democrático distinto al de Chile.
En la misma conversación, Jara se refirió a la situación de Venezuela, donde afirmó que es evidente que hay una dictadura. La candidata justificó esta postura diciendo que "nadie sale de su país cómo han salido los millones de venezolanos porque la esté pasando bien". Del mismo modo, explicó su posición como comunista, señalando que cree que en Chile no puede haber más injusticias sociales.
Consultada por Carcuro sobre que muchos cubanos también se han ido del país, Jara respondió: "por eso te digo, si yo en torno a Cuba, la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí". A pesar de evitar calificar el régimen como una dictadura, la candidata insistió en que "claramente, no es una democracia" y que son ellos quienes deben resolver sus problemas.
El cambio de postura de la candidata oficialista sobre Cuba marca un giro significativo en su discurso, en un intento por diferenciarse de los regímenes comunistas cuestionados en América Latina. La reflexión de Jara, que se hizo pública en un momento clave de la carrera presidencial, podría influir en la percepción de los votantes respecto a su visión de la política exterior.