
Va por el tercer Challenger: Garín es semifinalista en Poznan y quiere brillar este 2025
Nota por José Tomás Oliva, Periodista Deportivo
Cristian Garin (116° del ranking ATP) está teniendo un 2025 memorable. Tras conquistar dos títulos Challenger en Mauthausen y Oeiras, el tenista chileno continúa su racha de éxito al clasificarse a las semifinales del Challenger de Poznan, Polonia, consolidando así una temporada de gran nivel.
Como primer sembrado del torneo, Garin ha demostrado su favoritismo en cada partido. En los cuartos de final, su enfrentamiento contra el checo Martin Krumich (520°) fue un claro ejemplo de su dominio, ganando con parciales de 6-2 y 6-0 en apenas 66 minutos.
Esta victoria no solo lo sitúa entre los cuatro mejores de Poznan, sino que también lo acerca significativamente al Top 100 del ranking mundial. Con su pase a semifinales, Garin ya asegura escalar hasta la posición 108, y en caso de proclamarse campeón, su regreso a la élite del tenis sería un hecho. Además de pelear por ser la segunda raqueta chilena, junto con Tomás Barrios.
El "Tanque" se ha convertido en un contendiente formidable en el circuito Challenger este año, y su rendimiento en Poznan es un reflejo de su compromiso y forma física. Ahora, a la espera de medirse con Jurij Rodionov (206°) o Filip Misolic (142°) en semifinales, Garin busca agregar un nuevo capítulo a su exitoso 2025.
Tomás Barrios avanza en Nottingham y se medirá ante el excampeón de Grand Slam Marin Cilic
Nota por José Tomás Oliva, Periodista Deportivo
El tenista chillanejo Tomás Barrios (112º ATP) ha logrado un importante avance en su carrera al clasificar a los cuartos de final del Challenger de Nottingham en Reino Unido. Barrios se impuso al australiano Tristan Schoolkate (106º) con un marcador de 6-2 y 7-6 (8), demostrando solidez en su servicio al no ceder quiebres y ganar más del 80% de sus primeros saques.
Esta victoria no solo lo posiciona entre los ocho mejores del torneo, sino que también establece un desafío de alto calibre para la siguiente fase. El chileno se enfrentará al experimentado tenista croata Marin Cilic (101º ATP), ex Top 3 mundial y campeón del US Open 2014.
Aunque Cilic, de 36 años, no está en su mejor momento, su potencia y experiencia en canchas de pasto lo convierten en un rival formidable. Este será el primer enfrentamiento entre ambos jugadores, y el partido se disputará este jueves 19 de junio, con horario y cancha por confirmar.
La actuación del Ñublensino en Nottingham es clave en la lucha por el puesto de número dos del tenis chileno, donde mantiene una reñida competencia con Cristian Garín. Con su reciente ascenso al puesto 106º del ranking ATP, Barrios busca seguir escalando posiciones y acercarse al Top 100, al igual que Garín.
Mundial de Clubes 2025: los 6 futbolistas chilenos que estarán presentes en el torneo en Estados Unidos
Nota: José Tomás Oliva, Periodista Deportivo
Este sábado comienza el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos, el torneo que por primera vez contará con 32 equipos y donde seis futbolistas chilenos serán protagonistas representando a clubes de Sudamérica y África.
Los jugadores nacionales que estarán en el certamen son:
Paulo Díaz (River Plate - Argentina)
Gonzalo Tapia (River Plate - Argentina)
Carlos Palacios (Boca Juniors - Argentina)
Williams Alarcón (Boca Juniors - Argentina)
Erick Pulgar (Flamengo - Brasil)
Marcelo Allende (Mamelodi Sundowns - Sudáfrica)
Calendario de los chilenos en el Mundial de Clubes 2025:
👉 Boca Juniors (Palacios y Alarcón)
Boca vs. Benfica: lunes 16 de junio - 18:00 (CHI)
Boca vs. Bayern Múnich: viernes 20 de junio - 21:00 (CHI)
Boca vs. Auckland City: martes 24 de junio - 15:00 (CHI)
👉 Flamengo (Pulgar)
Flamengo vs. Espérance: lunes 16 de junio - 21:00 (CHI)
Flamengo vs. Chelsea: viernes 20 de junio - 14:00 (CHI)
Flamengo vs. Los Angeles FC: martes 24 de junio - 21:00 (CHI)
👉 River Plate (Díaz y Tapia)
River Plate vs. Urawa Red Diamonds: martes 17 de junio - 15:00 (CHI)
River Plate vs. Monterrey: sábado 21 de junio - 21:00 (CHI)
River Plate vs. Inter de Milán: miércoles 25 de junio - 21:00 (CHI)
👉 Mamelodi Sundowns (Allende)
Sundowns vs. Ulsan Hyundai: martes 17 de junio - 18:00 (CHI)
Sundowns vs. Borussia Dortmund: sábado 21 de junio - 12:00 (CHI)
Sundowns vs. Fluminense: miércoles 25 de junio - 15:00 (CHI)
El Mundial de Clubes 2025 promete emociones y varios duelos de alto nivel, donde los futbolistas chilenos buscarán destacar a nivel mundial.
Alexis Sánchez: ¿Rumbo a Turquía?
Con el término de la temporada del fútbol europeo, Alexis Sánchez ya tiene que empezar a definir su futuro de cara a la siguiente campaña, aunque lo más seguro es que no siga en el Udinese de Italia, debido a su complicada relación con el técnico Kosta Runjaic.
En ese sentido, el delantero chileno ha sido vinculado a diversos clubes, y en las últimas horas se dio a conocer que el goleador histórico de la Roja podría continuar su carrera en Turquía.
Es que según medios locales, el goleador histórico de la Roja arribó a Estambul para un eventual fichaje en el Fenerbahce, uno de los clubes más populares de ese país, y que está clasificado para disputar la ronda clasificatoria de la Champions League.
"El futbolista chileno de 36 años se encuentra en Estambul... El Fenerbahce podría dar el paso oficial en poco tiempo dependiendo del curso del traspaso", sostuvo el sitio ABC Gazetesi.
¿Se juega Ñublense vs Audax? Esto es lo que sabemos a pocas horas del partido
Copyright: @MIMUNDOGRAM_
Nota por: José Tomás Oliva, Periodista Deportivo
En medio del fuerte sistema frontal que afecta a la región, muchos hinchas de Ñublense están atentos a una sola pregunta: ¿se suspende o no el partido ante Audax Italiano?
El encuentro, correspondiente a la fecha 14 del Campeonato Nacional, está programado para este domingo 15 de junio a las 20:00 horas en el Nelson Oyarzún de Chillán. Hasta el momento, NO hay notificaciones de suspensión por parte de las autoridades ni de la ANFP.
En conversación exclusiva con Radio Alborada, el Gerente General de Ñublense, Francisco Mardones, entregó tranquilidad:
“Hasta ahora no tenemos ninguna notificación oficial. Sabemos que hay un frente de mal tiempo complejo, pero el partido sigue planificado como estaba. Ambos equipos están concentrados, Audax ya está en Chillán. Todo queda a la evaluación de la terna arbitral el día del partido.”
La terna arbitral, encabezada por Francisco Gilabert, hará la inspección definitiva del campo una hora antes del inicio para decidir si se juega o no.
Árbitros designados:
Árbitro: Francisco Gilabert
Asistentes: Edson Cisternas y Carlos Poblete
Cuarto árbitro: Fabián Reyes
VAR: Mario Salvo
Por ahora, el partido sigue en pie. Desde Radio Alborada estaremos informando cualquier novedad en el transcurso de la jornada.
U de Chile vs Curicó Unido EN VIVO: Hora, fecha y dónde ver la Copa Chile 2025
Universidad de Chile se juega la vida este miércoles 11 de junio frente a Curicó Unido por los octavos de final de la Copa Chile 2025. Los azules, actuales campeones del torneo, están obligados a ganar para seguir en carrera, luego de caer 2-1 en el partido de ida disputado en Curicó.
Curicó Unido, dirigido por Héctor Almandoz, llega con ventaja y buscará cerrar la llave como visitante en el Estadio Nacional. Por su parte, la U de Chile recurrirá a algunos de sus seleccionados nacionales que llegaron durante la madrugada tras el duelo clasificatorio de Chile en Bolivia.
Fecha: Miércoles 11 de junio
Hora: 18:00 horas
Estadio: Nacional
Dónde ver en vivo:
TV: TNT Sports Premium
Streaming: TNT Sports en Max
Formaciones confirmadas:
U de Chile:
Arquero: Gabriel Castellón
Defensas: Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia
Volantes: Maximiliano Guerrero, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Israel Poblete, Matías Sepúlveda
Delanteros: Lucas Di Yorio y Leandro Fernández
DT: Gustavo Álvarez.
Curicó Unido:
Arquero: Hernán Muñoz
Defensas: Joaquín González, Henry Sanhueza, Francisco Oliver, Ronald de la Fuente
Volantes: Nicolás Fernández, Carlos Herrera, Braulio Guisolfo, Yerko Leiva
Delanteros: Cristián Bustamante, Diego Rojas
DT: Héctor Almandoz.
El vencedor avanzará a los cuartos de final de Copa Chile.
SE ACABÓ: Ricardo Gareca deja la selección chilena tras la eliminación del Mundial 2026
Ricardo Gareca ya no es el entrenador de la Roja. El argentino dejó el cargo tras la dolorosa derrota ante Bolivia por 2-0 en El Alto, resultado que dejó a Chile matemáticamente fuera del Mundial 2026.
La decisión se oficializó en el mismo camarín del estadio, donde el DT se reunió con el presidente de la ANFP, Pablo Milad, y el secretario Jorge Yunge. Luego comunicó su salida al plantel y posteriormente enfrentó a la prensa.
“Queríamos descomprimir esto. Intentamos pelear todo lo que pudimos. Agradezco el respaldo que sentí", dijo con voz baja y evidente tristeza.
Gareca se va con un rendimiento muy por debajo de lo esperado: solo una victoria en 13 partidos oficiales.
La Roja al límite: ¿Hoy se acaba el sueño mundialista de Chile?
La Selección Chilena se enfrenta hoy a uno de los partidos más trascendentales de su historia reciente. En la altura de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, La Roja no solo buscará la victoria ante Bolivia, sino que se jugará su última carta para mantener viva la esperanza de clasificar al Mundial 2026. Una derrota o incluso un empate podría significar la eliminación matemática del equipo de Ricardo Gareca, poniendo fin de manera prematura a un proceso clasificatorio que ha estado plagado de desafíos, resultados adversos y mala gestión directiva por ANFP.
Con apenas 16 fechas disputadas, el margen de error se agotó. La caída ante Argentina profundizó la crisis, dejando a Chile en una posición extremadamente delicada en la tabla de posiciones. Hoy, el objetivo no es solo sumar tres puntos, sino también evitar una catástrofe deportiva que dejaría a la Selección fuera de la Copa del Mundo por tercera vez consecutiva. La presión es inmensa, y cada jugador en la cancha sabe que este encuentro es una verdadera final.
Ricardo Gareca, consciente (recién) de la situación crítica, ha movido sus fichas en la formación inicial. Ante las bajas de Arturo Vidal, Guillermo Maripán y Alexander Aravena, el "Tigre" ha optado por reestructurar el mediocampo y la defensa, buscando una adaptación física y táctica que le permita a Chile resistir la altura boliviana. La inclusión de Felipe Loyola como volante, su posición natural y donde brilla en Independiente, es uno de los cambios clave, aportando despliegue y conexión con el ataque. Fabián Hormazábal tomará la banda derecha, y la zaga central estará compuesta por Benjamín Kuscevic e Igor Lichnovsky.
En el mediocampo, Rodrigo Echeverría y Javier Altamirano completan la línea, con este último buscando generar mayor peligro. En ataque, la combinación de Lucas Cepeda, Alexis Sánchez y Darío Osorio será la encargada de buscar los goles que mantengan viva la ilusión, por un día por lo menos.
La probable formación de Chile ante Bolivia será con: Brayan Cortes; Fabián Hormazábal – Benjamín Kuscevic – Igor Lichnovsky – Gabriel Suazo; Felipe Loyola – Rodrigo Echeverría – Javier Altamirano; Lucas Cepeda – Alexis Sánchez – Darío Osorio.
El pitazo inicial de este crucial encuentro será a las 16:00 (hora de Chile y Bolivia) en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, El Alto. La transmisión estará disponible por Disney+ Premium, Mega, Chilevisión, MICHV y Mega GO.
Hoy, la Selección Chilena se juega su destino, o queremos creer eso…
Cristiano es campeón con 40 años
Portugal es el campeón de la UEFA Nations League! Venció 5-3 por penales en la gran final a España, tras el 2-2 en los 120 minutos disputados en el Allianz Arena de Múnich, Alemania. Segunda vez que los lusos ganan este certamen, tras el título obtenido en la primera edición que se realizó en 2019. Cristiano Ronaldo se anotó con un gol y sigue agigantando su leyenda.
Octavos Copa Chile: Ñublense igualó con Magallanes en un partido caliente y definirá la clasificación en Chillán
Foto: Comunicaciones Ñublense/Felipe Venegas
Con gol de Matías Plaza y un sólido primer tiempo, Ñublense acariciaba la victoria como visitante ante Magallanes. Sin embargo, un penal en los descuentos oara los Carabeleros terminó sellando el empate 1-1, dejando la llave de Copa Chile completamente abierta.
El duelo fue intenso y accidentado: ambos equipos quedaron con diez hombres tras las expulsiones de Nicolás Mancilla - ex Ñublense- y Patricio Rubio -estuvo 3 minutos en cancha- ya que este último recién fue ingresado en el segundo tiempo.
El cuadro rojo supo resistir hasta el final, de hecho, Nicola Perez tapó un penal, sin embargo, otro cobro desde los doce pasos permitió el empate agónico de Tomás Aránguiz, a los 90+6.
Todo se resolverá el próximo martes 1 de julio en el Estadio Nelson Oyarzún, Arenas donde El Rojo tendrá el aliento de su gente para buscar el pase a cuartos.
Chile necesita ganar todo... y rezar: los cuatro resultados que aún lo podrían llevar al repechaje
La derrota ante Argentina dejó a Chile último en la tabla de posiciones de las Eliminatorias, y con solo tres partidos por disputar, la esperanza parece mínima. Aun así, la matemática aún no elimina por completo a La Roja.
Para llegar al séptimo lugar y acceder al repechaje, Chile necesita una combinación improbable:
Ganar los 3 partidos: Bolivia, Brasil y Uruguay.
Que Venezuela pierda sus 3 partidos.
Que Bolivia no sume más puntos.
Que Perú no gane ningún encuentro más.
Con solo nueve puntos por disputar y ocho por remontar, el panorama es desalentador, pero no del todo imposible. El primer desafío será el 10 de junio frente a Bolivia en El Alto, uno de los terrenos más duros de Sudamérica.
Chile define su oncena para enfrentar a Argentina: Vidal y Alexis lideran el último granito de esperanza
En una jornada que puede ser clave para el futuro de la Roja rumbo al Mundial 2026, Ricardo Gareca ya tiene definido el equipo titular que enfrentará esta noche a la poderosa selección de Argentina, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas.
A pesar de los cuestionamientos en sus respectivos clubes, Arturo Vidal y Alexis Sánchez serán desde el arranque en el Estadio Nacional. El técnico argentino confía en su experiencia para sacar adelante un partido que podría marcar el destino de Chile en el camino a Norteamérica 2026. Una derrota ante los trasandinos, sepultaría cualquier tipo de opción.
El once nacional lo completan Cortés; Loyola, Maripán, Sierralta, Suazo; Echeverría, Pizarro, Vidal; Osorio, Cepeda y Sánchez.
Para los Campeones del Mundo, ‘Dibu’ Martínez; Nahuel Molina, ‘Cuti’ Romero, Leonardo Balerdi, Tagliafico; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Nico Paz; Messi, Julián Alvarez.
Chile necesita imperiosamente sumar tres puntos. De lo contrario, el sueño mundialista podría acabarse esta misma noche.
PSG vs Inter de Milán: hora, canal y dónde ver la gran final de la Champions League 2024/2025 en Chile
Este sábado 31 de mayo se disputa la esperada final de la UEFA Champions League 2024/2025 entre el Paris Saint-Germain (PSG) y el Inter de Milán, en el estadio Allianz Arena de Múnich, Alemania. El duelo está programado para las 15:00 horas de Chile y promete ser un cierre electrizante para el torneo de clubes más importante de Europa.
Ambos equipos llegan con historias muy distintas en el certamen. El PSG solo ha jugado una final europea anteriormente, mientras que el Inter suma siete finales en su historia, incluyendo la que disputó en la temporada 2022-2023.
Cómo llegaron a la final
El PSG alcanzó la definición tras dejar en el camino al Arsenal en semifinales. Antes de eso, eliminó al Aston Villa, Liverpool y Brest, este último en la fase de grupos.
Por su parte, el Inter de Milán se impuso en un exigente camino que incluyó a tres campeones europeos: venció al Barcelona, al Bayern Múnich y al Feyenoord.
¿Dónde ver el partido en Chile?
Los fanáticos chilenos podrán ver el partido en vivo por ESPN, señal que transmitirá la final por televisión. Además, estará disponible vía streaming a través de las plataformas Disney+ y DGO, para quienes prefieren seguir el partido desde dispositivos móviles o computadores.
FICHA DEL PARTIDO
📆 Fecha: Sábado 31 de mayo
🕒 Hora: 15:00 (hora de Chile)
🏟️ Estadio: Allianz Arena, Múnich
📺 Transmisión TV: ESPN
📲 Streaming: Disney+ y DGO
Ñuble enfrenta alarmantes niveles de inactividad física, según Encuesta Nacional del Deporte
En conversación con Radio Alborada, el seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera, entregó un preocupante diagnóstico regional tras la aplicación de la Encuesta Nacional del Deporte, la cual analizó los hábitos de actividad física en personas mayores de 5 años en todo el país. En Ñuble, los resultados revelan que un 55% de los adultos mayores de 18 años no realiza actividad física regular, mientras que en el segmento de menores de 5 a 17 años, las cifras también son críticas.
“Estamos frente a cifras que nos llaman a actuar con urgencia. Tenemos un 45% de personas activas, pero muchas de ellas solo parcialmente. Debemos revertir estos indicadores de sedentarismo y obesidad”, indicó Jorquera.
Frente a este escenario, el Ministerio del Deporte está impulsando un proyecto de ley que exige 60 minutos diarios de actividad física en colegios, el cual ya se encuentra en trámite legislativo. Esta medida busca frenar el avance del sedentarismo desde la infancia, en coordinación con los ministerios de Educación y Salud.
Además, se trabaja junto al Instituto Nacional del Deporte (IND), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y los municipios para aumentar la cobertura de talleres, programas deportivos y actividades físicas para todas las edades.
Como parte del plan de difusión y acción, el seremi anunció que durante el mes de junio se realizarán seminarios en comunas como Quirihue, con la participación de representantes de las provincias de Itata, Punilla y Diguillín.
“Convocaremos a los medios locales, incluyendo a Radio Alborada, porque esta es una tarea de todos. La actividad física no es solo un tema deportivo, es una necesidad social y de salud pública”, concluyó.
Ronald Fuentes va por su primera alegría: Ñublense recibe a O’Higgins en Chillán
Ñublense vuelve a la cancha este domingo 25 de mayo para enfrentar a O’Higgins de Rancagua en el estadio Nelson Oyarzún. Será un partido fundamental para el nuevo entrenador, Ronald Fuentes, que aún no logra ganar desde su llegada a la banca de los Diablos Rojos.
El exfutbolista asumió hace pocas semanas, pero ya suma tres partidos dirigidos: dos empates en el torneo nacional y una derrota en Copa Chile ante Curicó Unido. Sin embargo, la última actuación frente a Colo Colo dejó buenas sensaciones, especialmente por lo mostrado en el primer tiempo.
“Vamos a llegar en buenas condiciones y tratando de mejorar los pequeños aspectos. Estamos trabajando con cuatro conceptos defensivos y cuatro ofensivos, que es la base de la forma de jugar”, explicó Fuentes sobre el trabajo que ha realizado con el plantel.
El técnico también se refirió al hincha chillanejo y lo que espera para este nuevo compromiso: “Ojalá puedan ver un equipo como el Ñublense del primer tiempo (vs Colo Colo), pero que se prolongue en el segundo (...). Vamos a hacer un equipo que va a salir a buscar el partido con el orden que corresponde”, afirmó.
El partido está programado para este domingo a las 12:30. Los asistentes deben estar inscritos en el Registro Nacional de Hinchas obligatoriamente. Hay novedades en el once inicial: Lolo Reyes es baja producto de una lesión y en su reemplazo asoma Esteban Valencia. Por otro lado, Lucas Molina estará desde el comienzo para sumar minutaje sub 20 y acompañar a Patricio Rubio con Gonzalo Sosa en la ofensiva de 3 atacantes.
La Roja sin margen: Gareca entregó nomina con ausencias importantes para duelos claves
Este viernes, Ricardo Gareca dio a conocer la nómina de Chile para los partidos ante Argentina y Bolivia por Clasificatorias. Sin margen de error, Chile jugará en el Nacional el 5 de junio a las 21:00 horas y luego viajará a la altura boliviana el 10 del mismo mes.
Entre las ausencias más comentadas están Eduardo Vargas, Fernando Zampedri y Diego Valdés. El técnico apostó por nombres nuevos como Esteban Matus (Audax Italiano), Javier Altamirano (U. de Chile) y Rodrigo Ureña (Universitario de Deportes). También regresan Igor Lichnovsky, Maximiliano Guerrero, Marcelino Núñez y Víctor Dávila.
La Roja está a cinco puntos del repechaje. Si no suma ante el Campeón del Mundo, se despedirá del Mundial y Gareca también de su puesto.
Registro Nacional de Hinchas será obligatorio para asistir al Ñublense vs O’Higgins en Chillán
Este domingo 25 de mayo se disputa el duelo entre Ñublense y O’Higgins en el Estadio Nelson Oyarzún Arenas, válido por la fecha 12 de la Liga de Primera. En este marco, las autoridades han reiterado que todas las personas que deseen asistir al estadio deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Hinchas.
Este registro es un requisito obligatorio para el ingreso a recintos deportivos con público, y busca fortalecer las medidas de seguridad, especialmente tras los incidentes ocurridos en otras estadios del país.
El proceso es simple y completamente digital. Para inscribirte debes seguir los siguientes pasos:
🔹 Ingresar a www.registrodelhincha.cl
🔹 Completar el Captcha y aceptar la política de privacidad
🔹 Elegir tu documento de identidad
🔹 Subir fotos nítidas del documento (anverso y reverso)
🔹 Sacarte una selfie para validación biométrica
🔹 Una vez validado, ya puedes asistir al estadio sin inconvenientes
Desde la organización recomiendan realizar el trámite con anticipación, ya que será solicitado al momento de adquirir tu entrada y/o ingresar al recinto.
Hinchas de Ñublense en el histórico partido de Copa Libertadores vs Boston River. Gentileza de José Tomás Oliva, Periodista Deportivo
Chileno Carlos Díaz oro en el Maratón de Santiago y Nicole Urra se queda con premio ’Erika Olivera’
El atleta chileno Carlos Díaz se coronó como ganador de la Maratón de Santiago 2025 al completar los 42 kilómetros en 2:09:50, superando a los keniatas Ledama y Kibet. Díaz, emocionado, resaltó sus 15 años de esfuerzo. En la rama femenina, Jovana de La Cruz ganó, y Nicole Urra se destacó como la mejor chilena. Matías Silva y Diego Uribe brillaron en las distancias menores.
La región se posiciona como una de las lideres en participación en el Día del Deporte y anuncian iniciativas de alto impacto social
El Seremi del Deporte, Julio Jorquera, destacó esta mañana en Radio Alborada que la región se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, después de Santiago, en cantidad de inscritos en el reciente Día del Deporte, lo que demuestra el creciente interés ciudadano por la actividad física y el bienestar integral.
“Estamos muy contentos, fue una participación masiva. Esto demuestra que la gente tiene hoy una gran necesidad de moverse, de reencontrarse con el deporte y con una vida más activa”, señaló Jorquera.
Además, el Seremi anunció una serie de iniciativas sociales que comenzarán a ejecutarse desde este mes. Entre ellas, un convenio con ÑUBLENSE y los centros de acogida, que se firmará mañana a las 11:00 horas, y que permitirá que 165 niños en situación de residencia puedan ingresar gratuitamente al estadio para ver todos los partidos del club local, tanto en competencias nacionales como internacionales.
Jorquera también adelantó que junio será el Mes de la Acogida, con un gran evento el próximo 14 de junio en la Casa del Deporte, en coordinación con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez). El objetivo será sensibilizar a la comunidad para motivar a nuevas familias a acoger, de manera transitoria, a niños y niñas que hoy viven en residencias.
“Queremos invitar a toda la comunidad, a quienes nos escuchan, a abrir el corazón y también el hogar para recibir a estos niños que tanto lo necesitan”, afirmó.
Como parte del enfoque social del Ministerio, también se desarrollarán actividades deportivas en la cárcel femenina de UNLENSE, incluyendo tanto a las internas como al personal de Gendarmería, promoviendo la integración y el bienestar a través del deporte.
Finalmente, el Seremi informó que en los próximos días se presentarán los indicadores regionales y nacionales de actividad física y deporte, en un evento masivo que se espera realizar en el Teatro Municipal o el Auditorio Audiovídeo, con más de 1.000 asistentes.
“Estamos impulsando un deporte muy enfocado al área social, y queremos que la comunidad se involucre en esta tarea. Es un trabajo de todos”, concluyó.
Deportistas locales tendrán financiamiento para viajes e implementación
Beneficio fue otorgado por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes.
Con el objetivo de seguir apoyando la incipiente carrera de deportistas juveniles locales, el Mindep-IND entregó un “beneficio Promesas Chile” a Anaís Larenas (balonmano, San Carlos); Luis Mora (taekwondo, Coihueco); Benjamín Bastías (taekwondo, Chillán); y Sebastián Dossow (atletismo, Chillán), todos ellos seleccionados nacionales juveniles en sus respectivas disciplinas.
“Esto es un reconocimiento al mérito deportivo, ya que todos han logrado ser seleccionados chilenos en sus respectivas disciplinas, algo nada fácil, más aun viniendo de regiones. Es un orgullo que Ñuble cuente con este nivel de deportistas, un verdadero ejemplo para las futuras generaciones”, sostuvo el Seremi del Deporte, Julio Jorquera.
En concreto, el apoyo consiste en la entrega de recursos para financiar viajes a competencias o la compra de implementación específica para sus entrenamientos.
También podrán contar con un seguimiento personalizado por parte de los profesionales del IND (kinesiólogo, psicólogo, metodólogo, preparador físico y nutricionista deportivo) y un seguro médico que les entregará cobertura en Chile y el extranjero ante posibles accidentes o lesiones que puedan sufrir.
El taekwondista Luis Mora, uno de los beneficiados, sostuvo que “este apoyo es muy importante para seguir motivándome y proyectándome como deportista. Se me vienen importantes desafíos como un campeonato en Brasil y un clasificatorio a un Panamericano en Santiago”.
Por su parte, Anaís Larenas, seleccionada chilena de balonmano, hizo un llamado a sus pares: “quiero dejarle un mensaje a los deportistas que están empezando: que sigan esforzándose, luchen por sus sueños y no se rindan. La perseverancia da frutos”.
El Director Regional del IND, Leonardo Baño, explicó que “este beneficio no es al azar. Estos deportistas pasaron por un proceso de selección, donde se consideraron los logros y proyección de cada uno de ellos. Esto se suma al apoyo que ya entrega el programa Promesas Chile a más de cien deportistas de la región, con el objetivo de que alcancen el alto rendimiento”.