Nacional Guest User Nacional Guest User

APOYO DE MUÑOZ A KAST TENSA PACTO PARLAMENTARIO REPUBLICANO-LIBERTARIOS-PSC

El pacto parlamentario que el Partido Republicano, el Social Cristiano y el Nacional Libertario formaron el pasado 14 de abril, con el objetivo de ir en lista única a las elecciones de noviembre, enfrenta su primera tensión.

Lo que se presentó como "la nueva derecha para cambiar Chile" y buscaba un mejor desempeño electoral, ha mostrado fisuras tras el respaldo del Partido Social Cristiano a la candidatura presidencial de José Antonio Kast.

El acuerdo inicial establecía que cada partido podía tener su propio candidato presidencial: José Antonio Kast por los Republicanos, Johannes Kaiser por los Nacional Libertarios y Francesca Muñoz por los Social Cristianos. Sin embargo, la decisión del Social Cristiano de apoyar a Kast ha generado "incomodidad" en la colectividad de Kaiser, según fuentes cercanas.

La situación complica las negociaciones de listas, ya que ahora dos de los tres partidos involucrados en el pacto parlamentario comparten un candidato presidencial, lo que podría desequilibrar las relaciones internas.

Las posturas de los involucrados

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, enfatizó la importancia de cuidar el pacto hasta el final, viendo posibilidades de ganar la Presidencia y obtener mayorías en el Congreso.

Por su parte, Judith Marín, secretaria general del Partido Social Cristiano, intentó bajarle el perfil a la situación, señalando que la elección presidencial y la parlamentaria son temas separados dentro del pacto, por lo que su lista única no correría peligro.

Sin embargo, Hans Marowski, vicepresidente del Partido Nacional Libertario, fue claro al afirmar que su partido no aceptará presiones para bajar la candidatura presidencial de Johannes Kaiser. Pese al respaldo de los Social Cristianos a Kast, Marowski aseguró que seguirán negociando la lista parlamentaria.

En los próximos días, cada partido deberá entregar su nómina de precandidatos a la Cámara y al Senado, lo que permitirá iniciar las mediciones y cálculos para la lista final que se espera esté lista en agosto. La consolidación de esta "nueva derecha" dependerá de cómo se resuelvan estas tensiones internas.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

SONDEO POST PRIMARIAS: JARA LIDERA LA CARRERA, PERO PERDERÍA EN SEGUNDA VUELTA CONTRA KAST Y MATTHEI

Un reciente sondeo del Panel Ciudadano UDD, realizado tras las primarias oficialistas, proyecta un complejo escenario para la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, a pesar de su actual liderazgo en la carrera presidencial. La encuesta, que recogió la opinión de 3.873 personas, sitúa a Jara con un 26% de las preferencias en primera vuelta, capitalizando gran parte de los votos de Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA) tras su victoria en las primarias.

Sin embargo, el panorama cambia drásticamente en un eventual balotaje. La encuesta revela que Jara sería superada tanto por José Antonio Kast (Partido Republicano) como por Evelyn Matthei (Chile Vamos). En un escenario contra Kast, el abanderado republicano alcanzaría un 46% de los votos frente al 34% de Jara. Si la contienda fuera con Matthei, la candidata de Chile Vamos obtendría un 44%, dejando a Jara con un 32%.

En la misma primera vuelta, José Antonio Kast se posiciona en segundo lugar con un 23%, mientras que Evelyn Matthei se mantiene en tercer puesto con un 19%. Más atrás figuran Johannes Kaiser (9%) y Franco Parisi (7%), con Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls obteniendo un 2% cada uno.

El sondeo también analizó el trasvasije de votos. Jara experimentó un significativo aumento del 13% a 26% post primarias. De los votantes de Carolina Tohá, un 5% se inclinaría por Jara. De igual forma, un 5% de los votantes de Gonzalo Winter se traspasarían a la candidata comunista, consolidando su posición como la figura unificadora del oficialismo en primera instancia.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

MEO ACUSA A JEANNETTE JARA DE EXCLUIRLO DE PRIMARIAS Y LA TILDÓ DE PERTENECER A LA "ÉLITE"

En una entrevista que no dejó indiferente a nadie, Marco Enríquez-Ominami arremetió con fuerza contra la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara. El ex socialista la acusó directamente de haberlo marginado de las primarias del sector y, además, la tildó de ser parte de la “élite”, desafiando la narrativa de cercanía con la gente que busca proyectar la ex ministra.

Enríquez-Ominami, en conversación con CNN Chile, fue categórico al señalar que durante la campaña de Jara “no hubo una sola idea en materia económica”, calificando incluso de “mala” la propuesta sobre el consumo interno. “Yo creo que la futura Carolina Tohá es Jeannette Jara. Es la continuidad. Entonces, es insalvable”, sentenció MEO, agregando que el sentimiento anti-élite podría ser más potente que el anticomunismo que la derecha ha intentado instalar.

MEO no titubeó al afirmar que, pese a su discurso de “Conchalí a La Moneda”, Jara es parte de la élite. “Fue ministro de Estado, eso es la élite, ser ministro de Estado en Chile, ministro del empleo es élite”, enfatizó, recordando su rol en un gobierno que, a su juicio, “decepcionó en las materias que a mí me importan”.

La acusación de exclusión de las primarias fue el broche de oro: “Eso es de la élite también. Es elegir con quién quieres competir”, concluyó Enríquez-Ominami, encendiendo la discusión en el panorama político nacional.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

3.532 funcionarios presentaron licencia emitidas por médicos extranjeros investigados por fraude

En su Consolidado de Información Circularizada N°13 de 2025, la Contraloría General de la República (CGR) reveló que 3.532 funcionarios públicos activos habrían hecho uso de licencias médicas extendidas por 44 médicos extranjeros actualmente investigados por fraude, según datos cruzados con la Fiscalía Nacional.

El informe señala que entre 2020 y 2022 se emitieron 10.111 licencias por parte de estos facultativos, alcanzando a 6.632 trabajadores del Estado, de los cuales más de la mitad sigue en funciones hasta junio de 2025.

Además, la Contraloría indicó que un 79% de estos permisos correspondía a diagnósticos de salud mental, con un total de 192.781 días de reposo autorizados.

De los 44 médicos en la mira, 10 trabajaron en el sistema público entre 2019 y 2024, y 5 de ellos no contaban con el Examen Único Nacional de Competencias Médicas (EUNACOM), exigido para ejercer legalmente en Chile.

El documento también alerta que 5.284 trabajadores volvieron a hacer uso de licencias entre 2023 y 2025, y 1.208 de esos documentos fueron extendidos por seis de los médicos investigados.

Ante estas irregularidades, la CGR notificará a los organismos que mantienen a estos funcionarios en ejercicio para que inicien sumarios administrativos, considerando que la investigación penal en curso impide que las responsabilidades prescriban. Además, los servicios públicos que contrataron a estos médicos deberán justificar por qué lo hicieron sin contar con la acreditación médica exigida.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Día Nacional del Bombero: Un homenaje a los valientes de Chillán y todo Chile

Hoy, lunes 30 de junio, celebramos el Día Nacional del Bombero, una fecha para reconocer y agradecer la inmensa labor de las más de 55 mil mujeres y hombres que, de forma voluntaria, integran los 314 Cuerpos de Bomberos a lo largo de nuestro país.

En Chillán, sabemos de cerca el compromiso y la valentía de nuestros voluntarios y voluntarias, quienes día a día exponen sus vidas para protegernos en momentos de emergencia.

Pero, ¿sabes por qué se conmemora hoy?

La historia del voluntariado bomberil en Chile se remonta al 15 de diciembre de 1850, cuando un gran incendio en una cigarrería de Valparaíso evidenció la urgente necesidad de organizar un sistema de respuesta ante siniestros.

La iniciativa de vecinos y la colaboración del Intendente de la época, Almirante Manuel Blanco Encalada, impulsaron la creación del Primer Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, que comenzó oficialmente un 30 de junio.

Desde 1962, esta fecha fue oficialmente instaurada como el Día Nacional del Bombero por el entonces presidente Jorge Alessandri Rodríguez, en honor a esa fundación histórica.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

La jornada más helada en Chillán desde el año 2007

¡Chile bajo cero! Una masa de aire polar extrema se apodera del país, desde el norte hasta el sur, marcando un inicio de invierno ultra frío.

El Meteorólogo Arnaldo Zúñiga de la DMC explicó este fenómeno como una "bomba de aire frío" directamente desde la Antártida. ¡Y las temperaturas seguirán bajo cero este lunes!

En nuestra región, el termómetro se desplomó esta madrugada:

-Chillán: -9°C

-Pinto: -9°C

-Coihueco: -8°C

-Quillón: -3°C

-Bulnes: -4°C

-San Fabián: -9°C

-Yungay: -7°C

-Recinto: ¡-11°C de sensación térmica!

Se espera un leve repunte el martes y miércoles, pero julio se proyecta más frío de lo habitual. ¡A abrigarse!

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Fatal accidente en ruta Chiguayante-Concepción: micro las galaxias deja un fallecido y 25 heridos

Un grave accidente de tránsito conmocionó la mañana de este lunes 30 de junio en la ruta que conecta Chiguayante con Concepción, específicamente a la altura del cruce Lonco.

El siniestro, protagonizado por un taxibús de la línea Las Galaxias, dejó un saldo lamentable de una persona fallecida y al menos 25 heridos, tres de ellos en estado grave.

El hecho, que se habría producido cerca de las 6:20 horas, involucró el volcamiento de la micro y, preliminarmente, a un automóvil particular que previamente habría sufrido un siniestro en el mismo sector. Según las primeras informaciones entregadas por Daniel Carrillo, encargado de Seguridad de la Municipalidad de Chiguayante, la víctima fatal corresponde al conductor del taxibús.

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, confirmó que el chofer era "una persona de edad mediana mayor" y "avezado", y que habría intentado esquivar un vehículo menor accidentado.

Trabajo de equipos de emergencia y causa posible

Al lugar del accidente concurrieron rápidamente múltiples equipos de emergencia, incluyendo Carabineros, Bomberos y personal del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) para atender a los heridos y gestionar la situación. La mitad de los lesionados fue atendida en el SAR de Chiguayante, mientras que el resto fue trasladado al Hospital Regional de Concepción.

Un factor relevante en la investigación es la presencia de una gruesa capa de hielo o escarcha en la ruta donde ocurrió el volcamiento. El alcalde Lozano ha manifestado que este elemento podría haber influido en el fatal desenlace, anunciando que se realizarán trabajos para aumentar la seguridad en la zona.

Cortes de tránsito y llamado a la precaución

La Seremi de Transportes del Biobío informó la suspensión del tránsito en el camino desde Chiguayante hacia Concepción, desviando el flujo vehicular por Avenida Costanera. En dirección a Chiguayante, la circulación se mantiene por solo una pista. Las autoridades hacen un llamado a la máxima precaución a los conductores que transiten por el sector.

La investigación de Carabineros y la Fiscalía determinará las causas exactas de este lamentable suceso que enluta a la región del Biobío.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Corona no resistió: cerrará todas sus tiendas y liquida stock con remates “a cinco lucas”

Se confirma el adiós de una de las marcas más tradicionales del retail chileno: Corona cerrará definitivamente todas sus tiendas en Chile el próximo 10 de julio, luego de no concretar el acuerdo con sus acreedores.

La empresa –fundada en 1955 por el empresario holandés Leonard Schupper– no pudo resistir las secuelas de la pandemia ni la falta de liquidez. A pesar de haber saldado deudas anteriores, el colapso del negocio financiero y el aumento en los costos fijos terminó por asfixiar a la compañía.

En total, la cadena acumuló deudas por $67 mil millones, siendo los bancos Santander, Security y el grupo Penta algunos de los acreedores más relevantes.

La situación llevó a Corona a rematar su stock en todas sus sucursales, bajo la frase viral “todo a cinco lucas”, publicada en sus redes sociales.

El cierre afectará directamente a casi 2.000 trabajadores, un duro golpe para el empleo y para muchas ciudades donde esta tienda era un referente comercial.

Corona vivió su última esperanza de salvación con un posible acuerdo de venta a la firma china Family Shop, pero finalmente no se concretó.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Alcaldesa Merino tras escándalo en Vitacura: “Es grave, los funcionarios arriesgan la destitución”

Un nuevo escándalo golpea al municipio de Vitacura, luego de que circulara en redes sociales un video sexual grabado desde el exterior de las oficinas municipales del Parque Bicentenario.

El registro, grabado por jóvenes que caminaban por el lugar, muestra a dos personas manteniendo relaciones al interior del edificio, en plena visibilidad desde la calle.

La alcaldesa Camila Merino se refirió al hecho este viernes, señalando su sorpresa: “Pensamos que era un montaje. Pero tras corroborarlo, iniciamos de inmediato una investigación sumaria y ya suspendimos a los involucrados”.

Merino recalcó que las sanciones podrían ser severas: “Esto es grave. Los involucrados pueden ser destituidos, lo que les impediría ejercer cargos públicos por cinco años”.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Fallece Roberto Fantuzzi, símbolo del emprendimiento y la industria nacional

El mundo empresarial chileno está de luto. Este viernes falleció Roberto Fantuzzi, reconocido ingeniero comercial, empresario y presidente histórico de Asexma, gremio que encabezó desde 1991.

Fantuzzi fue un referente clave para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país. Apasionado por la innovación, impulsó políticas y espacios para visibilizar al sector manufacturero nacional.

Desde su juventud estuvo vinculado a la empresa familiar Aluminios y Enlozados Fantuzzi, y participó activamente en organizaciones como Fundes, INNOVARE y la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Luchó durante siete años contra un cáncer de próstata.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Mulet cerró campaña en Copiapó con llamado a la unidad programática de la centroizquierda

En la Sala de Cámara de Copiapó, con una concurrida asistencia de militantes, simpatizantes, dirigentes y público en general, el candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet, realizó este miércoles el cierre de su campaña de cara a las primarias de la centroizquierda, enfatizando su compromiso con una construcción colectiva y sin “cheques en blanco” para el día después de los comicios.
“El símbolo es terminar esta campaña con un acto final en Copiapó, porque somos regionalistas”, señaló el parlamentario por la Región de Atacama, quien agregó que tras esta jornada continuarán desplegando actividades en la Región Metropolitana. En ese contexto, subrayó la necesidad de esperar el resultado del próximo domingo, pero anticipó su disposición a cumplir los compromisos adquiridos con el pacto.
“No hay cheques en blanco en esta materia. El que gane deberá construir un programa común de acuerdo a las responsabilidades que asuman quienes no resulten electos, en función del que sí lo haga”, sostuvo Mulet, destacando que este proceso involucra a ocho partidos políticos y espera convocar a “cientos de miles de independientes que van a ir a votar”.
En su intervención, el candidato reafirmó que trabajará activamente en la construcción de una alternativa política frente a “las candidaturas extremas de la derecha”, independientemente del resultado del domingo: “Sea yo o sea otro, este es un trabajo conjunto y lo vamos a seguir empujando”, concluyó.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Daniel Jadue lanza crítica contra Carolina Tohá por postura sobre ingreso de Chile a los BRICS

El exalcalde de Recoleta y excandidato presidencial Daniel Jadue (PC) arremetió contra la exministra del Interior y precandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, luego de que esta manifestara su rechazo al ingreso de Chile al bloque BRICS.

🗣️ En una entrevista con CNN, Tohá argumentó que la invasión de Rusia a Ucrania hace inviable que Chile se una al grupo:

“No es un prejuicio, es un juicio”, afirmó.

💬 Jadue reaccionó en su programa “Sin Maquillaje” con una mordaz respuesta:

“Menos mal que no va a ser candidata ni presidenta”, dijo, acompañado de una sonrisa burlona.

⚖️ Cabe recordar que el exjefe comunal enfrenta actualmente una investigación judicial por presuntos delitos de corrupción durante su administración en Recoleta.

🧨 Además, aprovechó la instancia para cuestionar a quienes condenan a Cuba y Venezuela pero respaldan a Israel, en lo que parece una crítica interna tras las recientes declaraciones de Jeannette Jara, candidata del PC, quien reconoció vulneraciones a los DD.HH. en Cuba, generando tensiones dentro del partido.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Portezuelo recibe $14 millones para avanzar en reciclaje y compostaje junto a su comunidad

Portezuelo da un paso firme hacia la sostenibilidad. En el marco de la Primera Cumbre de Economía Circular de la Región de Ñuble, la comuna fue beneficiada con una inversión de $14 millones de pesos destinados a fortalecer el reciclaje, el compostaje domiciliario y el cuidado del entorno natural.

La jornada, que se realizó en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción en Chillán, reunió a municipios, organizaciones sociales, recicladores de base y a la comunidad en general, en una instancia de diálogo sobre el presente y futuro de la gestión de residuos en Ñuble.

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, valoró el apoyo recibido por el Ministerio del Medio Ambiente y expresó el sentir de una comuna que, a pesar de sus limitaciones, tiene clara su vocación ambiental:

"Estamos muy contentos por la entrega de estos $14 millones. Con esto podremos trabajar con nuestra comunidad en el compostaje domiciliario y adquirir una chipiadora para el tratamiento de ramas. Esta es una comuna con pocas manos, pero con un enorme compromiso con el cuidado del medio ambiente".

Los recursos permitirán, entre otras acciones, fortalecer la educación ambiental en los hogares, fomentar el compostaje como alternativa de manejo de residuos orgánicos y mejorar la gestión de ramas mediante el uso de maquinaria especializada.

Portezuelo, comuna de marcada ruralidad y con una fuerte presencia de la agricultura familiar campesina, se perfila como un actor relevante en los desafíos ecológicos de Ñuble. Según explicó el Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas:

“Gracias al trabajo del municipio vamos a potenciar la valorización de residuos orgánicos. Esto no solo es una mejora ambiental, sino una oportunidad para cuidar nuestros suelos y trabajar junto a la comunidad”.

Además de la inversión, la cumbre permitió conocer experiencias exitosas de otras comunas, abordar la implementación de leyes clave como la Ley REP y la Ley de Plásticos de un Solo Uso, así como fomentar el trabajo colaborativo entre instituciones.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Contraloría advierte que municipios pagaron $388 mil millones por licencias médicas durante 2024

Un preocupante aumento en el gasto municipal asociado a licencias médicas fue dado a conocer este martes por la Contraloría General de la República, a través de su duodécimo Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC).

Según los datos recopilados por el organismo, el monto destinado por los municipios del país al pago de licencias médicas experimentó un alza del 321% en la última década. En 2015, este ítem representaba un gasto cercano a los $92 mil millones, mientras que en 2024 la cifra se elevó a casi $388 mil millones.

El análisis se realizó en base a cifras extraídas del Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen) y considera el marco normativo vigente, que garantiza a los funcionarios municipales el pago íntegro de sus remuneraciones durante el uso de licencias médicas. Cabe destacar que estos pagos deben ser posteriormente reembolsados por entidades como Fonasa, Isapres o Cajas de Compensación, a través de procesos que deben ser gestionados por cada municipio.

El informe, que forma parte del seguimiento anual que realiza la Contraloría sobre distintos aspectos de la gestión financiera de los gobiernos locales, advierte sobre la necesidad de revisar los mecanismos de control, evaluación y gestión del recurso humano en el ámbito municipal, a fin de contener esta escalada de costos.

Desde la Contraloría se enfatizó que este crecimiento sostenido podría afectar la sostenibilidad financiera de algunas municipalidades, especialmente aquellas con menores ingresos o alta dependencia de transferencias estatales.

Asimismo, el organismo sugirió que parte de este fenómeno podría estar relacionado con debilidades en los sistemas de control interno, prácticas administrativas deficientes o una creciente carga laboral y desgaste del personal, entre otras posibles causas que deben ser investigadas en profundidad.

El informe será remitido al Ministerio del Interior, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y a las respectivas contralorías regionales, con el objetivo de apoyar la implementación de medidas correctivas y de prevención en el corto y mediano plazo.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

KAST Y RESULTADOS DE PRIMARIAS OFICIALISTAS: ¿cambiará su discurso según quien gane?

A días de que se definan las primarias presidenciales del oficialismo, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, comienza a delinear los próximos pasos de su campaña de cara a las elecciones de noviembre. Aunque desde su comando aseguran que el resultado del domingo no altera el fondo de su propuesta, sí habrá ajustes estratégicos en los énfasis y el tono, dependiendo de quién resulte ganador.

Ajustes sin cambiar el corazón

“Sabemos que la izquierda se va a unir en torno a un solo nombre, y eso requerirá adaptaciones”, reconocen desde la interna republicana. La idea es no repetir el escenario de polarización que marcó la campaña de Kast en 2021. Por eso, el enfoque será presentar propuestas programáticas que busquen despolitizar la lógica del debate electoral.

Este martes, por ejemplo, el comando del exdiputado presentó medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, en un intento por ampliar el espectro temático de su campaña.

“Vamos a mantener el foco en las ideas y en el proyecto de país. No nos preocupa quién gane la primaria del oficialismo”, dijo escuetamente Kast al ser consultado por la prensa.

Un relato competitivo

Desde la dirigencia republicana también salieron a reforzar la confianza. El presidente del partido, Arturo Squella, afirmó que “estamos tranquilos y confiados en lo competitivo que será José Antonio Kast y el proyecto republicano frente a cualquier candidato del gobierno”.

En las próximas semanas se espera la presentación de su equipo económico, y de cara al cierre de las inscripciones presidenciales —previsto para agosto— el comando podría dar a conocer también a sus voceros y figuras clave para el despliegue en terreno y medios de comunicación.

Con un discurso que busca marcar diferencias claras, pero sin exacerbar la confrontación, Kast intentará consolidarse como la alternativa de derecha frente a un oficialismo que aún busca definición.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Matthei cambia al equipo voceros completo

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, decidió poner término al grupo de 11 voceros —integrado por parlamentarios y alcaldes— que hasta ahora tenían la misión de difundir los contenidos de su campaña, defender sus posturas y realizar despliegue territorial. El equipo había sido presentado públicamente el pasado 28 de abril.

El jefe de campaña, el diputado Diego Paulsen (RN), informó este lunes a los integrantes que no continuarían en sus funciones como voceros. La decisión había comenzado a anticiparse el fin de semana, cuando se suspendió la tradicional reunión de planificación semanal. Los alcaldes fueron convocados a una cena este martes en la casa de Matthei, donde se les comunicarán sus nuevas tareas, ligadas principalmente al trabajo territorial. Los parlamentarios serán citados este jueves.

Las razones del cambio

Desde el comando explicaron que una de las principales razones fue la dificultad para coordinar mensajes, líneas discursivas y temáticas de la campaña. No existía una asignación clara de roles entre los voceros, lo que derivó en contradicciones públicas y roces internos. La conducción comunicacional estará ahora en manos del propio Paulsen y del histórico asesor de Matthei, Cristián Torres, quienes buscarán ordenar el relato de campaña.

También se cuestionó la limitada capacidad de despliegue de los alcaldes, quienes, por ley, no pueden participar en actividades de campaña durante el horario laboral. Además, se sumaron tensiones internas por declaraciones de algunos voceros. La senadora RN Paulina Núñez, por ejemplo, generó polémica tras declarar a El Mercurio de Valparaíso que “trabajamos para llegar incluso a un Socialismo Democrático que hoy se siente huérfano”, lo que fue duramente criticado por dirigentes de la UDI.

Otro punto de conflicto se produjo cuando los alcaldes Sebastián Sichel, Jaime Bellolio y Mario Desbordes apoyaron al delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) en la acusación constitucional impulsada por Chile Vamos. También hubo reparos por el respaldo de Núñez, Luz Ebensperger y Luciano Cruz-Coke al proyecto de ley que busca sancionar la divulgación de filtraciones judiciales, iniciativa que fue vista como una amenaza a la libertad de prensa.

Un nuevo diseño post primarias

Desde el entorno de Matthei explicaron que este cambio forma parte de un rediseño de campaña pensado para la etapa posterior a las primarias oficialistas. La idea es implementar una estructura más centralizada, con menos voceros pero con mayor dedicación, además de reforzar el papel comunicacional de Paulsen. El nuevo esquema incluirá un representante de la UDI y otro de Evópoli.

En un comunicado, el comando señaló que los alcaldes serán ahora “el corazón de la campaña desde lo territorial” y pasarán a trabajar con el encargado territorial Felipe Valdovinos (UDI). Por su parte, los legisladores deberán enfocarse en sus propias campañas para el Congreso.

Reestructuración interna

Con esta decisión, ya son al menos 13 los cambios realizados al interior del comando de Matthei. El primero fue la incorporación de Carla Munizaga, exasesora de prensa de Sebastián Piñera, como directora de comunicaciones. Sin embargo, Munizaga renunció la semana pasada y fue reemplazada por Cristián Torres, quien también dejó la jefatura de gabinete para asumir este nuevo rol, siendo reemplazado por Carol Vargas, exadministradora municipal de Providencia.

En redes sociales se integró Cristina Villagómez, mientras que el área publicitaria quedó en manos de Patricio del Sante. A esto se suma el consejo asesor senior —presentado a fines de abril— compuesto por exministros y figuras del mundo político y empresarial, que funciona en paralelo al comité político de la candidatura.

Con este ajuste, Matthei busca dar un giro estratégico en su campaña, con el foco puesto en la unidad del sector, mayor coherencia comunicacional y una presencia territorial más

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Presidente Boric defiende condena al ataque de EEUU a Irán: "Los principios nunca son apresurados"

El presidente Gabriel Boric defendió escuetamente su condena al ataque de Estados Unidos (EEUU) contra Irán, en medio de las críticas de la oposición.

Así lo aseguró a la prensa apostada en el Palacio de La Moneda, luego de recibir a un grupo de niños de un jardín infantil de la comuna de San Miguel.

“Los principios nunca son apresurados”, aseveró el gobernante a la pasada antes de retirarse a sus oficinas en la sede del Ejecutivo.

Recordemos que a través de su cuenta en X, el mandatario emplazó directamente al gobierno de Donald Trump por el ataque a las instalaciones nucleares del país persa.

“Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EEUU”, manifestó el jefe de Estado.

“Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado. Aunque seas Estados Unidos”, añadió.

“Exigimos y necesitamos paz”, cerró por último el presidente Gabriel Boric, tras el ataque de EEUU contra Irán.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Expertos entregan propuestas para revertir la inactividad física en Chile

Junto con saludar, comparto comunicado sobre propuestas elaboradas por académicos para enfrentar la inactividad física en Chile, con especial énfasis en niños, comunidades y personas mayores.

La propuesta, basada en evidencia científica, fue entregada recientemente al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, como un aporte técnico desde la academia al diseño de políticas públicas en esta materia. 

Expertos proponen medidas concretas para revertir la inactividad física en Chile

• Académicos de la Universidad San Sebastián elaboraron una serie de recomendaciones con base científica para promover una vida activa desde la infancia hasta la vejez, con foco en escuelas, comunidades y personas mayores.

Solo tres de cada diez niños mayores de cinco años cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2024, presentada recientemente por el Ministerio del Deporte.

Ante este escenario, académicos de la USS desarrollaron una propuesta que plantea medidas concretas y sostenibles para fomentar una cultura activa en el país, con énfasis en el entorno escolar, comunitario y en la población adulta mayor. El documento fue elaborado por la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida y su objetivo es aportar desde la mirada técnica al diseño de futuras políticas públicas.

“Buscamos que estas propuestas promuevan la actividad física como un pilar fundamental del bienestar integral, más allá de acciones puntuales. Queremos que se conviertan en parte de la cultura cotidiana y sirvan como base sólida para proyectos comunitarios, planes de gobierno e intervenciones con impacto real”, señaló la decana Tania Gutiérrez.


Envejecimiento activo: moverse para vivir con dignidad

El envejecimiento de la población plantea nuevos desafíos en salud pública, y uno de los más urgentes es garantizar que las personas mayores puedan vivir de forma autónoma, activa y conectada. En esa línea, la propuesta incluye el fortalecimiento de programas de ejercicio físico funcional pensados especialmente para este grupo.

Para Lincoyán Fernández, director de la carrera de Kinesiología en la sede Concepción, el ejercicio regular en personas mayores va mucho más allá del movimiento físico:

“Ayuda a prevenir caídas, conservar la movilidad, mejorar el estado de ánimo y reducir el aislamiento. Pero también es una forma concreta de mejorar la calidad de vida. Moverse, para muchos adultos mayores, es recuperar independencia y sentido de pertenencia”.

Fernández destaca que el diseño de estas iniciativas debe considerar el contexto en que viven las personas: “No sirve copiar un modelo único. Cada comunidad tiene sus particularidades. Por eso, trabajar desde lo local, en centros comunitarios o espacios públicos accesibles, es fundamental”.

Además, vincula esta línea de trabajo con el rol formativo de la USS: “Cuando nuestros estudiantes participan directamente en estos programas, no solo adquieren experiencia, también entienden que su profesión tiene un propósito real: mejorar la vida de otros. Esa es una de las fortalezas de nuestra formación”.

Escuelas que mueven: el rol de la educación física

Otra de las propuestas destacadas por el equipo académico es la implementación de un bloque diario de actividad física dentro de la jornada escolar. Para la Dra. Yazmina Pleticosic, académica de Pedagogía en Educación Física en la sede Concepción, esta medida puede tener un impacto directo en la salud física, emocional y cognitiva de niños y niñas.

Explica que esta práctica no solo mejora la condición física y previene el sobrepeso, sino que también potencia el desarrollo motor, la autoestima y la autorregulación emocional. En lo académico, añade, mejora la atención, la concentración y los resultados escolares.

Además, Pleticosic destaca el rol que cumple el entorno familiar: “Los escolares activos suelen tener referentes familiares activos. Cuando la familia participa en actividades organizadas por los establecimientos educacionales, se refuerza el vínculo y se construye una cultura del movimiento con beneficios sostenibles”, concluyó.

Las recomendaciones fueron entregadas al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, como un aporte desde la academia al fortalecimiento de políticas públicas que promuevan una vida más activa, saludable y conectada con el bienestar integral de las personas.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Servel revela cédula electoral para las Primarias 2025: conoce quiénes pueden votar este 29 de junio

El Servicio Electoral (Servel) publicó el facsímil de la cédula electoral que se utilizará en las Primarias Presidenciales 2025, programadas para este domingo 29 de junio. En estos comicios, que tienen carácter voluntario, el electorado definirá a la carta presidencial del oficialismo de cara a las elecciones generales de noviembre.

Cuatro son los candidatos que competirán en esta instancia, todos pertenecientes al pacto Unidad por Chile: Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Carolina Tohá (Partido por la Democracia) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).

¿Quiénes pueden votar en las Primarias?

Según informó el Servel, podrán participar en esta jornada electoral:

  • Las personas afiliadas a partidos políticos que integran el pacto que participará en esta elección.

  • Las personas independientes, es decir, quienes no militan en ningún partido político.

En cambio, no podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos que no formen parte de estas primarias.

El Servel recordó además que el voto es voluntario, por lo que no habrá sanciones para quienes decidan no acudir a las urnas, pero sí hizo un llamado a participar y ser parte del proceso democrático que definirá el liderazgo del oficialismo para la carrera presidencial.

Leer más
Nacional Guest User Nacional Guest User

Karol Cariola enfrenta críticas cruzadas y acción judicial tras nuevas filtraciones

La revelación de nuevos chats entre la diputada Karol Cariola (PC) y exalcaldes de Independencia y Casablanca ha generado una ola de reacciones en el mundo político. En los mensajes, la parlamentaria habría solicitado ayuda para gestionar multas por TAG y la suspensión de su licencia de conducir.

La diputada Camila Flores (RN) fue una de las voces más críticas, señalando que este tipo de gestiones constituyen un “abuso de los privilegios” que otorga el cargo. “Tiene un modus operandi para tratar de favorecerse por su investidura”, agregó. Flores llamó al Ministerio Público a acelerar la investigación, asegurando que el caso presenta elementos típicos de tráfico de influencias.

En contraposición, desde el Partido Comunista salieron en defensa de Cariola, asegurando que las interacciones de la diputada forman parte de su labor habitual como autoridad y que no constituyen delito alguno. A través de una declaración pública, el PC denunció filtraciones malintencionadas y aseguró que “el daño a su honra y reputación parece ser el verdadero propósito”.

Por su parte, la defensa de la diputada, liderada por el abogado Juan Carlos Manríquez, ingresó una solicitud de audiencia de cautela de garantías ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. A juicio del abogado, el proceso de revisión del celular de la diputada no ha concluido y se habrían vulnerado acuerdos judiciales al divulgar información privada que no tiene relevancia penal.

Manríquez sostuvo que las conversaciones ya habían sido presentadas ante un juez, quien desestimó la existencia de delitos de cohecho o tráfico de influencias, y calificó las actuales filtraciones como parte de una “campaña para dañar su imagen en periodo electoral”.

Además, el PC recordó que en casos similares, como el denominado “Sierra Bella”, se generaron grandes controversias públicas que finalmente no concluyeron en imputaciones, insistiendo en que el debido proceso debe primar por sobre juicios mediáticos.

Leer más