
Elecciones Parlamentarias 2025: 51 candidatos, 5 cupos en la Región de Ñuble
Con información de Nibaldo Venegas
Hoy en el programa de Radio Alborada, Hora Clave, Marco Muñoz dio a conocer los 51 candidatos se han inscrito para disputar los cinco cupos parlamentarios disponibles en la Región de Ñuble en las próximas elecciones, información que fue brindada por el comunicador NIbaldo Venegas.
Las listas, que aún debe ser ratificada por el Servicio Electoral (Servel), refleja una amplia gama de pactos y partidos políticos, desde la izquierda hasta la ultraderecha.
El proceso de inscripción ha dejado a algunos precandidatos fuera de la competencia, uno de ellos a última hora, como Ignacio Marín (Partido Liberal), o Jorge Luis Sánchez que “tras mutuo acuerdo” bajó su candidatura por el Partido Republicano y John Andrade (Alianza Verde Popular) no formarán parte de las nóminas definitivas de sus respectivas colectividades. La Alianza Verde Popular, en particular, se vio reducida a solo tres postulantes.
Plazos legales y ratificación de candidaturas
El camino de estos 51 postulantes hacia la papeleta electoral aún tiene etapas clave por delante. De acuerdo con la normativa vigente, el Servicio Electoral (Servel) tiene hasta el domingo 31 de agosto para dictar la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas. Esta decisión será publicada en su sitio electrónico dentro de los tres días siguientes a su emisión.
Posteriormente, los partidos políticos y candidatos independientes tendrán un plazo de cinco días para reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones en caso de no estar de acuerdo con la resolución del Servel.
Una vez finalizado este proceso de impugnaciones, el Servel procederá a inscribir las candidaturas en un Registro Especial. Una vez finalizado dicho proceso, podrás conocer cuáles son los candidatos y candidatas definitivos para las próximas elecciones a través de nuestro sitio web.
Candidaturas por pacto y partido
A continuación, la lista completa de los candidatos inscritos para la región, de izquierda a derecha:
Pacto Ecologista Popular Animalista y Humanista (Partido Igualdad – Partido Humanista)
César Uribe
Eduardo Savattini
Susana Mabel Yáñez Balague
Valentina Denisse Ibarra Moya
James Cristian Mery Bell
Patricio Alonso San Martín Solís
Alianza Verde Popular
Julia Zappetteni
Óscar Montecinos
Ricardo Rodríguez
Partido Ecologista Verde
Juan Manuel Rivas
Patricio Palma Molina
Felipe Aylwin Lagos
María Eliana Sanhueza
Graciela Huenumán Linco
Carolina Monsalve Sanh
Pacto Verdes, Regionalistas, Humanistas (Federación Regionalista Verde Social y Partido Acción Humanista)
Patricia Torres
María Romero
Ximena Salinas
Fanny Araya
Catalina Medina
Wilson Olivares (independiente)
Pacto Oficialismo (Concertación – Frente Amplio – Comunista – Liberal)
Erick Solo de Saldivar (Frente Amplio)
César Riquelme (Radical)
Josefa Balmaceda (Liberal)
Francisco Crisóstomo (Socialista)
Scarlet Hidalgo (PPD)
Felipe Camaño (Democracia Cristiana)
Partido de la Gente (PDG)
Jennifer Salazar
Mariela Espinoza
Héctor Guzmán
Daniel Godoy
Ignacio Luengo
Cliff Henríquez
Amarillos por Chile
Rodrigo Castro
Reinaldo Figueroa
Sergio Contreras
Victoria Ortiz
Osvaldo Caro
Hernán Álvarez
Pacto Chile Grande y Unido (RN – UDI – Demócratas)
Carlos Chandía (RN)
Frank Sauerbaum (RN)
Cristóbal Martínez (UDI)
Marta Bravo (UDI)
Jorge Sabag (Demócratas)
Patricio Camaño (Demócratas)
Pacto Nueva Derecha (Nacional Libertario – Republicano – Social Cristiano)
Sara Concha (Social Cristiano)
Alejandra Osorio (Social Cristiano)
Erick Jiménez (Social Cristiano)
Wendy Magdalena Oyarce (Republicano)
Diego Sepúlveda (Republicano)
Freddy Blanc (Nacional Libertario)
Más de 153 mil vehículos se proyectan en rutas de Ñuble este fin de semana largo
Con motivo del feriado del Día de la Asunción de la Virgen, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de la Región de Ñuble, a través de la Dirección de Concesiones, ha implementado un Plan de Contingencia Vial para las rutas de la región. Se proyecta que un total de 153.454 vehículos circularán entre hoy jueves y el domingo 17 de agosto. Esta cifra representa un aumento del 5% respecto al mismo periodo del año 2024.
El seremi del MOP, Freddy Jelves, hizo un llamado a los conductores para que planifiquen sus viajes y eviten los horarios de mayor congestión. Se estima que los mayores flujos de salida se darán el jueves y viernes entre las 16:00 y las 22:00 horas, mientras que el retorno se concentrará el domingo de 13:00 a 21:00 horas.
Para afrontar este aumento de vehículos, el MOP ha dispuesto 57 equipos de atención de emergencias, incluyendo ambulancias, grúas y cuadrillas de limpieza. Las rutas concesionadas de Ñuble también cuentan con más de 100 postes SOS y tres áreas de servicio gratuitas en la Ruta 5, equipadas con baños, zonas de descanso y primeros auxilios.
En los peajes, se ha coordinado la activación del sistema 6x2 en la Ruta del Itata en caso de ser necesario. El Delegado Presidencial, Rodrigo García, reiteró la importancia de programar los viajes y conducir con responsabilidad para asegurar un fin de semana tranquilo. El seremi Jelves adelantó que en septiembre de 2026 todas las rutas concesionadas de la región contarán con un sistema de pago automatizado.
Luz verde a la ruta Chillán-Yungay: Mideso aprueba RS para la licitación de los tramos 1 y 2
Las autoridades de la Región de Ñuble, encabezadas por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, y el Delegado Presidencial, Rodrigo García, anunciaron hoy un avance crucial en el megaproyecto de reposición de la ruta N-59-Q Chillán-Yungay. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) otorgó la Recomendación Satisfactoria (RS) a los tramos 1 y 2, lo que permitirá avanzar en su licitación.
El seremi de Obras Públicas (MOP), Freddy Jelves, destacó que la aprobación del RS es un paso fundamental para una vía de alto tránsito, conocida por la comunidad como “la ruta de la muerte” debido a la alta tasa de accidentes. La Dirección de Vialidad ahora podrá licitar los primeros 17 kilómetros, que conectan Chillán Viejo con San Ignacio. El proyecto contempla una inversión estimada de $50 mil millones y considera una ruta de alto estándar, con bermas, ciclovías y la eliminación de la cuesta Quilmo.
Jelves también informó que la ambiciosa obra, que originalmente contemplaba 14 etapas, se ha logrado reducir a solo 7, lo que permitirá optimizar los tiempos de ejecución. El tramo 9 en el sector de El Carmen ya fue finalizado, y ahora se avanza con las etapas 2 y 3, que corresponden a los tramos 1 y 2.
La seremi del Mideso, Marta Carvajal, valoró la aprobación como una respuesta al mandato presidencial de impulsar la inversión pública en la región. Según Carvajal, el proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los vecinos, sino que también generará empleos.
El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, comprometió el apoyo del Gobierno Regional para asegurar el financiamiento necesario, destacando que la inversión de $50 mil millones no solo mejorará el estándar de la ruta, sino que también dinamizará la economía local a través de la creación de puestos de trabajo. Por su parte, el Delegado Presidencial, Rodrigo García, subrayó que la obra es un ejemplo del compromiso del Gobierno con la seguridad pública y el desarrollo económico, y una alternativa estratégica para la Ruta 5 Sur en caso de contingencias.
El proyecto total, que beneficiará a las comunas de Chillán Viejo, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay, ha visto su inversión total inicial de $64 mil millones ajustada a $103 mil millones debido a la reevaluación necesaria de la obra
Exportaciones de la Región de Ñuble caen 18,5% en junio de 2025
Las exportaciones de la Región de Ñuble alcanzaron los 82,1 millones de dólares (MMUS$) en junio de 2025, lo que representa un decrecimiento interanual del 18,5%. Este menor dinamismo se debió principalmente al sector Industria, que se contrajo un 19,4% y tuvo la mayor incidencia en la disminución total de las exportaciones. Dentro de la industria, la rama de Fabricación de celulosa, papel y cartón fue la que más contribuyó a esta caída.
El sector Industria representó el 88,3% del total exportado, con 72,5 MMUS$, mientras que el sector Silvoagropecuario tuvo una participación del 11,6% con 9,5 MMUS$. A pesar de la caída general, dentro del sector Industria, la rama de Alimentos aumentó en un 52,2% su valor en relación a junio de 2024, totalizando 41,2 MMUS$ y representando el 50,2% de las exportaciones regionales. Los productos forestales también mostraron un crecimiento interanual del 18,7%, alcanzando los 25,5 MMUS$.
En cuanto a los destinos, América fue el continente con mayor participación, con un 63,3% del total exportado y un monto de 52,0 MMUS$, registrando un crecimiento interanual del 32,6%. Los principales países de destino fueron Estados Unidos y Corea del Sur, con una participación del 47,0% y 6,9% respectivamente. Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 29,7% en doce meses.
Hospital de Bulnes se convertirá en el segundo hospital comunitario del país en ofrecer colonoscopías
Un hito en la salud pública de la región de Ñuble se concretará en septiembre, cuando el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes inaugure su nuevo servicio de colonoscopías. Con una inversión de 60 millones de pesos provenientes del Plan Nacional del Cáncer, el recinto se convertirá en el segundo hospital comunitario de Chile en ofrecer esta prestación.
Esta importante medida busca la detección oportuna del cáncer colorrectal, el tercer cáncer más frecuente en Chile y la segunda causa de muerte por esta enfermedad. Hasta ahora, el examen solo estaba disponible en los hospitales de Chillán y San Carlos, lo que generaba largos tiempos de espera y traslados para los pacientes.
La Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, destacó que este avance es un paso "muy significativo para nuestra red", ya que permite ampliar la cartera de prestaciones con tecnología de punta y un equipo altamente capacitado. Esto no solo reducirá los tiempos de espera, sino que también "salvará vidas gracias a un diagnóstico más temprano".
El Director del Hospital de Bulnes, Dr. Álvaro Lagos, precisó que el equipamiento es de última generación y permitirá entregar imágenes de alta resolución para diagnósticos más precisos. Durante el primer mes de funcionamiento en septiembre, se espera beneficiar a 30 personas, cifra que irá en aumento en los meses siguientes.
Prisión preventiva para tres imputados por robo en una casa de Chillán
La justicia ha decretado prisión preventiva para Sergio Ballestero Martínez (27), Luisa Carreño Hidalgo (38) y Bryan Uribe Pacheco (31), quienes fueron formalizados por el delito de robo en lugar habitado. Los tres fueron detenidos por Carabineros en Chillán tras robar en una vivienda de la villa Las Acacias.
Según la fiscal (s) Ingrid Urrutia, los imputados ingresaron a la casa durante la madrugada del martes saltando una reja y rompiendo una ventana. Tras ser fiscalizados por Carabineros, se encontraron en su poder varias de las especies sustraídas, incluyendo un televisor. Posteriormente, se recuperaron otros objetos como una estufa y un reloj de pared que habían escondido.
La Fiscalía argumentó que la libertad de los imputados representa un peligro para la seguridad de la sociedad, una postura que fue aceptada por el Juzgado de Garantía de Chillán. Se fijó un plazo de tres meses para la investigación del caso.
Cuenta Pública 2024: Carabineros de Ñuble detuvo a más de 9 mil personas y reforzó unidades especializadas
Esta mañana, la Jefa de Zona de Carabineros de Ñuble, General Loreto Osses, presentó los resultados de la gestión institucional de 2024 en su Cuenta Pública. En un acto con autoridades, líderes sociales y vecinos, se destacaron los esfuerzos en materia de seguridad, incautaciones y trabajo comunitario.
Durante el año pasado, Carabineros de la región atendió más de 460 mil procedimientos, promediando 52 por hora. Producto de más de 392 mil controles y fiscalizaciones, se logró la detención de 9.088 sujetos por delitos como robos, violencia intrafamiliar y narcotráfico, entre otros. "Esto es gracias a la presencia activa de Carabineros en el territorio y a nuestro compromiso constante con la seguridad de la comunidad", afirmó la General Osses.
En la lucha contra la delincuencia, se incautaron 60 armas de fuego y se recibieron 249 de forma voluntaria. Además, se decomisaron 631 kilos de drogas y más de 16 mil plantas de cannabis sativa. El trabajo de inteligencia y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) fue clave para recuperar 314 vehículos robados y reducir este delito en un 37%.
La Cuenta Pública también resaltó la colaboración con los municipios a través del convenio OS-14, que ha permitido el despliegue de patrullas mixtas para priorizar la atención de procedimientos de mayor urgencia. En el ámbito comunitario, se realizaron más de 3.900 actividades de vinculación con vecinos.
En materia de infraestructura, se destacó la inauguración de la 5ª Comisaría de Quirihue y la Subcomisaría de Huambalí, además de la implementación de nuevos cuarteles para el GOPE y el OS9.
Histórica inversión de $24 mil millones para Itata: Se inicia la pavimentación de la ruta Ninhue-Portezuelo
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado una noticia largamente esperada para la provincia de Itata: la adjudicación de la primera etapa del proyecto de pavimentación del Secano Interior. Con una inversión histórica de 24 mil millones de pesos, se comenzarán los trabajos en la ruta N-52, que conecta las comunas de Ninhue y Portezuelo.
El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó que esta es la obra vial más importante del año para la región. "Estamos bastante contentos para darle una gran noticia a la región de Ñuble, pero particularmente a la provincia de Itata. Es la mayor inversión que tenemos este año a través de la dirección de Vialidad de nuestro Ministerio", afirmó Jelves, quien también precisó que los trabajos estarán a cargo de la empresa Serviterra y se espera que duren aproximadamente dos años.
Los alcaldes de ambas comunas celebraron el anuncio, destacando los beneficios directos para los vecinos. Luis Molina, alcalde de Ninhue, señaló que la obra mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de traslado, aumentando la calidad de vida y la plusvalía de las propiedades en sectores como Pangue y Buenos Aires. Por su parte, el alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, calificó el proyecto como un "hito histórico" que mejorará la conexión con la capital provincial de Itata.
La Dirección Regional de Vialidad explicó que el proyecto contempla una calzada de 7 metros de ancho con bermas de 1,5 metros, además de aceras y mejoras en la seguridad vial, garantizando un tránsito más seguro para vehículos, bicicletas y peatones.
Por delito de microtráfico y Ley de Control de Armas: Carabineros detiene a sujeto en Bulnes
Un operativo de Carabineros de la 3.ª Comisaría de Bulnes culminó con la detención de un sujeto por microtráfico y la incautación de drogas y un arma de fuego. La detención se produjo durante un control vehicular de rutina en un sector rural de la comuna.
Los hechos ocurrieron este lunes por la tarde, cuando personal de Carabineros fiscalizó a un conductor y encontró en su poder una cantidad de sustancias ilícitas. Ante esta situación, se realizó una posterior diligencia en el domicilio del detenido.
En la vivienda, los agentes incautaron una mayor cantidad de drogas, incluyendo cocaína y marihuana. Además, se encontró un arma de fuego, que se constató que pertenece a una mujer de la comuna de Chimbarongo, junto con ocho municiones y otras especies relacionadas con el ilícito.
El Comisario de Bulnes, Mayor John Brown, destacó la eficiencia del procedimiento: "Fue un trabajo oportuno del equipo policial, porque en un breve tiempo se pudo incautar al sujeto parte de la droga y luego en el domicilio, retirando de circulación estas sustancias ilícitas que iban a ser comercializadas en el sector".
El Mayor Brown añadió que el control de drogas es una prioridad para la policía en la zona. "El control de drogas sigue siendo uno de los focos prioritarios del trabajo policial, y precisamente, incrementando la presencia en el territorio, es donde podemos detectar ilícitos como éste", afirmó.
El detenido, que cuenta con antecedentes por el mismo delito, fue puesto a disposición del Tribunal por microtráfico de drogas e infracción a la Ley de Control de Armas.
Precandidatos a Diputado en Ñuble: ¿Quiénes se alinearían con Jeannette Jara en la carrera presidencial 2025?
A pocos días del cierre de las inscripciones de las candidaturas, el tablero político en la Región de Ñuble comienza a tomar forma. Diversos nombres se perfilan como precandidatos a diputado, y sus alineamientos con las figuras presidenciales de sus respectivos bloques son un factor clave en la configuración de las campañas. En este escenario, la figura de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, aglutina a un grupo de aspirantes que provienen de los partidos que conforman y simpatizan su sector político.
Desde el Partido Radical (PR), la precandidatura de César Riquelme se presenta como una opción viable. Su trayectoria incluye la dirección del Colegio Concepción de Chillán y el cargo de Seremi de Educación de la región. El enfoque de su postulación se estaría centrando en su experiencia en gestión pública y en el área educativa.
Por el Partido Socialista (PS), se posiciona Francisco Crisóstomo, hermano de Oscar Crisóstomo. Su actividad política (fue vocero de la candidatura de Tohá en Ñuble) y el respaldo de la estructura partidaria, amparada también por el Gobernador Regional, lo sitúan como un competidor en las elecciones venideras.
En el Partido por la Democracia (PPD), la ex seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo, busca un escaño en la Cámara Baja. Recordemos que fue en el matinal la Mañana de Uno, de Canal 1 donde confirmó su candidatura.
A esta lista se suma Ignacio Marín, ex candidato a gobernador regional, quien en la elección pasada obtuvo 47.119 votos. Marín anunció recientemente que su candidatura al parlamento contará con el respaldo del Partido Liberal (PL), colectividad que ha manifestado públicamente su apoyo a Jeannette Jara. En la misma línea, se alinea la candidatura de Felipe Camaño, militante de la Democracia Cristiana (DC), partido que también ha sellado un acuerdo con la candidata del Partido Comunista, fortaleciendo así el bloque que la respalda. Cabe destacar que ambos candidatos no han comunicado su apoyo abiertamente, más no los partidos que los respaldan.
A la espera de una definición oficial, la Alianza Verde Popular podría sumarse a esta lista, completando parte del espectro de precandidatos que respaldarían a Jeannette Jara.
Este lunes 18 de agosto deben quedar inscritas todas las candidaturas, algunos ya comprometidos, otros que se definirán a última hora. Algunos ya se alinearon con candidaturas presidenciales y otros, mantendrán silencio hasta que no sea viable. La única certeza, es que en 10 días más se empezarán a diseñar las papeletas para las elecciones de noviembre.
Portezuelo propone terreno municipal para Escuela de Formación de Carabineros tras rechazo en Quirihue
Tras el reciente rechazo del Concejo Municipal de Quirihue a la instalación de la futura Escuela de Formación de Carabineros en dicha comuna, la Municipalidad de Portezuelo fue la primera en tomar la iniciativa. De forma inmediata, el alcalde Juan Carlos Ramírez se trasladó hasta Chillán, capital regional de Ñuble, para reunirse con el gobernador Óscar Crisóstomo y ofrecer formalmente un terreno municipal para emplazar este importante proyecto para la seguridad regional.
La autoridad comunal llegó con plano en mano hasta las dependencias del Gobierno Regional para presentar la propuesta de instalar la escuela en los terrenos de la ex Universidad ARCIS, un inmueble de propiedad municipal. El sitio cuenta con una superficie total de una hectárea y una infraestructura construida de 700 metros cuadrados, que incluye oficinas, baños, espacios comunes, áreas verdes y una privilegiada vista, lo que lo convierte en un espacio adecuado para la implementación de una institución formativa como Carabineros.
La iniciativa fue previamente presentada en sesión de Concejo Municipal de Portezuelo, instancia en la que el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la propuesta de facilitar el terreno a la institución policial.
“Como alcalde le propuse al Concejo entregar el terreno de la ex Universidad ARCIS para la futura Escuela de Formación de Carabineros, que es súper importante para la provincia de Itata y la región. De no concretarse en Quirihue, creemos que Portezuelo tiene todo para ser la plaza de esta futura escuela”, señaló el alcalde Juan Carlos Ramírez.
El gobernador regional agradeció el gesto y destacó la prontitud de la propuesta:
“Agradezco la disposición y ofrecimiento del alcalde junto al Concejo Municipal, ya que es una importante necesidad regional implementar la Escuela de Formación de Carabineros. Lo tendremos en cuenta, ya que la escuela sí o sí comienza a implementarse el próximo año en la formación de nuevos carabineros para nuestra región de Ñuble”, expresó Óscar Crisóstomo.
Desde la Municipalidad de Portezuelo reafirmaron que estarán siempre disponibles para respaldar iniciativas que aporten al fortalecimiento de la seguridad pública, tanto en la comuna como en toda la región.
Hugo Osorio asume como nuevo Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Ñuble
En un acto oficial en la Delegación Presidencial, se presentó a Hugo Osorio Vallejos como el nuevo Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble. La ceremonia, presidida por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, contó con la presencia de diversas autoridades y representantes del ámbito cultural.
El Delegado García Hurtado destacó la trayectoria de Osorio, mencionando que "conoce las 21 comunas de la región de Ñuble" y tiene "un gran desafío por delante" para cumplir con los compromisos del Gobierno en materia cultural y patrimonial.
Por su parte, Osorio, quien es Cientista Político y tiene un Magíster en Gobierno, agradeció la confianza y delineó los principales objetivos de su gestión. Entre los proyectos prioritarios, mencionó la necesidad de contar con un museo regional, la restauración de la iglesia de los Carmelitas y la creación de un archivo regional. Osorio enfatizó que su labor se centrará en dar continuidad a los avances logrados y concretar estas iniciativas.
¿VOTAS POR KAST? Estos son los candidatos a Diputado en Ñuble alineados con JAK en la recta final hacia las elecciones 2025
Las elecciones parlamentarias y presidenciales están a la vuelta de la esquina y en Radio Alborada hemos asumido el compromiso de informar a nuestros auditores sobre qué candidatos a diputado van en sintonía con su candidato presidencial. En esta primera entrega, ponemos el foco en José Antonio Kast y los aspirantes al Congreso por la Región de Ñuble que respaldan su postulación.
La actual diputada Sara Concha, quien busca la reelección, ha destacado en el Congreso por su postura firme como defensora de la vida y los valores cristianos, así como por su oposición a proyectos que, a su juicio, atentan contra la familia y las libertades fundamentales. Ha impulsado iniciativas legislativas en materias de salud, educación y apoyo a Bomberos, incluyendo un proyecto para garantizar atención en salud mental a voluntarios que resulten afectados en actos de servicio. Concha es presidenta nacional del Partido Social Cristiano, colectividad que, junto a Republicanos, ha anunciado su apoyo oficial a Kast como candidato presidencial. Su perfil político se caracteriza por un mensaje claro, sin ambigüedades, y por representar una voz de derecha con convicciones sólidas en la Cámara.
Desde el Partido Republicano, se presenta Diego Sepúlveda, abogado chillanejo y profesor universitario. Participó en la creación de la Región de Ñuble y fue jefe de asesores en la primera Convención Constitucional, donde —según sus palabras— defendió a Chile de propuestas que ponían en riesgo los valores y principios nacionales. Busca un escaño en la Cámara con una agenda que promueve un Chile libre, seguro y próspero, defendiendo la tradición, la familia y la soberanía nacional.
Otro nombre del Partido Social Cristiano es Erick Jiménez, exseremi de Salud del Biobío y exseremi (s) de Salud de Ñuble durante la pandemia. Reconocido por su gestión en la crisis sanitaria, también fue candidato a gobernador regional, alcanzando 22 mil votos. Su postura política se define como 100% cristiana y defensor de los valores tradicionales.
En la vereda republicana destaca Jorge Luis Sánchez, presidente regional del partido y ex candidato a gobernador. Con un discurso directo y firme, busca ser la carta que dé la sorpresa en Ñuble en estas elecciones.
Finalmente, por el Partido Social Cristiano, compite Alejandra Osorio, profesional del área de la salud, esposa y madre. Con un Magíster en Salud Pública, ha enfocado su trabajo en el bienestar y la salud mental de la comunidad, así como en políticas para adultos mayores. Fue candidata a consejera regional, logrando un importante respaldo en Chillán Viejo.
Con estos nombres, Ñuble se prepara para una intensa campaña electoral en la que el sector de derecha busca consolidar fuerzas en torno a la figura de José Antonio Kast, apostando por una representación parlamentaria que impulse sus propuestas en el Congreso.
SLEP Punilla Cordillera firma acuerdo de colaboración con la CChC para fortalecer la educación TP en el territorio
En una significativa ceremonia realizada en el Liceo Politécnico Capitán Ignacio Carrera Pinto, el Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble firmaron un acuerdo de cooperación y colaboración orientado a potenciar la formación de estudiantes de liceos Técnico-Profesionales (TP) del territorio.
El convenio busca establecer una alianza entre el sector empresarial y el sistema educativo público, con el propósito de brindar apoyo formativo, técnico y motivacional a jóvenes que cursan especialidades vinculadas al rubro de la construcción. Entre las acciones comprometidas se contemplan capacitaciones, charlas, visitas a obras y otras actividades de vinculación con el mundo laboral, promovidas por el gremio.
“El trabajo colaborativo entre el SLEP y la Cámara Chilena de la Construcción es clave para fortalecer las estrategias de trabajo en los establecimientos educacionales de nuestro territorio, conjugando la experiencia técnica de la Cámara Chilena de la Construcción, con la gestión del SLEP Punilla Cordillera, velando por que los proyectos respondan a las necesidades de las comunidades educativas, que siempre va a ser nuestra prioridad”, señaló la directora ejecutiva del SLEP Punilla Cordillera, Karina Sabattini.
Por parte de la CChC Ñuble, firmaron el documento Sebastián Godoy, presidente regional del gremio, y Jorge Figueroa, presidente del Consejo Social de la sede local.
“Este convenio refleja nuestro compromiso con la formación de capital humano para el sector construcción, y con el fortalecimiento de la educación pública técnica en nuestra región”, destacó Sebastián Godoy, durante la firma del acuerdo.
Luego del acto oficial, los asistentes realizaron un recorrido por los talleres del liceo, visitando algunas de las especialidades, donde pudieron conocer el trabajo que desarrollan estudiantes y docentes en cada área.
Concejo Municipal de Quirihue rechaza histórica propuesta para instalar Escuela de Formación de Carabineros
En una tensa sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la comuna de Quirihue rechazó la instalación de una sede de la Escuela de Formación de Carabineros de Chile, poniendo fin a una iniciativa que había sido anunciada con gran expectación en la Cuenta Pública del gobernador Crisóstomo en mayo de este año.
La votación, que se realizó con el Teatro Municipal lleno, arrojó un resultado de cuatro votos en contra frente a tres a favor.
La propuesta, que contaba con el respaldo de Carabineros de Chile y el Gobierno Regional, prometía traer mejoras en seguridad, desarrollo de infraestructura y un significativo dinamismo económico a la comuna. Sin embargo, los concejales Richard Irribarra, Israel Parra, María Placencia y Ramón Orellana votaron en contra de la entrega del comodato del edificio Casiano Andrade Vera, lo que generó un ambiente de malestar y decepción entre las autoridades y asistentes.
El alcalde Eduardo Redlich, quien votó a favor del proyecto, lamentó profundamente la decisión, calificándola como una "oportunidad única" perdida para Quirihue y toda la provincia de Itata. La General Inspectora de Carabineros, María Teresa Araya, también expresó su pesar, señalando que la comuna perdió la oportunidad de "poner a Quirihue en el mapa nacional" y beneficiarse de un proyecto que fortalecía la formación policial y la seguridad en la región.
Yehifethxon Alexander Rojas Palencia: Corte de Apelaciones de Chillán confirma condena de 5 años por tráfico de drogas
La Corte de Apelaciones de Chillán ha ratificado la sentencia que condena a Yehifethxon Alexander Rojas Palencia a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo por el delito de tráfico ilícito de drogas. La decisión, que además le impone el pago de una multa de 30 UTM, se tomó luego de que la Segunda Sala del tribunal de alzada rechazara el recurso de nulidad presentado por la defensa.
El fallo unánime confirmó la sentencia original del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán. La Corte desestimó el argumento de la defensa sobre una supuesta colaboración del acusado, señalando que el delito fue descubierto en flagrancia y que la información entregada por Rojas Palencia no fue relevante para el esclarecimiento de los hechos.
El ilícito se remonta al 12 de abril de 2024, cuando Carabineros detuvo el vehículo del imputado en Chillán. En su interior, la policía encontró tres bolsas de ketamina y 26 bolsas de clorhidrato de cocaína, además de dinero en efectivo y dos teléfonos celulares.
Ñuble: 175 organizaciones de adultos mayores adjudican el Fondo Nacional de SENAMA
En un punto de prensa con medios regionales, esta mañana, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y la Coordinadora Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Makarena Caro, dieron a conocer los resultados regionales del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, iniciativa que busca promover la participación, autonomía y autogestión de las organizaciones de personas mayores de todo el país.
A nivel regional, son 175 organizaciones las que adjudicaron recursos, por un monto total de $167.741.268, distribuidos en 85 organizaciones representantes de la Provincia de Diguillín; 43 de la Provincia de Itata; y 47 de la Provincia de Punilla.
“Queremos contarle a toda la comunidad y a las distintas organizaciones de personas mayores que ya se encuentran disponibles los resultados del Fondo Nacional del Adulto Mayor, donde han participado más de 400 organizaciones de Ñuble para poder adjudicarse estos fondos y ejecutarlos como personas mayores sujetos activos de derecho, tal como ha sido la participación que el presidente Gabriel Boric ha querido instalar en la región” destacó la Seremi, Marta Carvajal.
En esa línea, el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, relevó la participación y el interés de las agrupaciones que postularon en esta versión 2025. “Felicitamos el interés demostrado por las personas mayores de la región porque con estos recursos podrán ejecutar proyectos en ámbitos tan diversos como viajes turísticos, voluntariado y servicios a la comunidad; además de habilitación y mejora de espacios comunitarios.”
En tanto, la Coordinadora Regional de SENAMA, Makarena Caro, destacó que “los recursos del Fondo Autogestionado nos permiten apoyar y fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones de personas mayores permitiéndoles ejecutar iniciativas que contribuyen a fortalecer su asociatividad y autogestión, así como generar lazos de apoyo entre sus pares, mejorando su calidad de vida y fomentando un envejecimiento activo”.
La autoridad agregó que “la selección de las organizaciones de nuestra región va a ser traspasada a los distintos municipios el día de hoy para que estén en conocimiento las autoridades comunales. Estos montos van desde $1.100.000 a $ 2.200.000 y donde fueron beneficiadas nuestras diferentes comunas para las diversas organizaciones de personas mayores”.
Entre las agrupaciones que adjudicaron los recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025 destacan, en la Provincia de Diguillín, la “Unión Comunal de Adultos Mayores” (UCAM) de Quillón; “Club de Adulto Mayor Manualidades Angelitas” de Chillán; Club de Adulto Mayor “El Despertar de Yungay”; “Club de Adulto Mayor Manantial de Arcoiris”; “Club de Adulto Mayor Veteranos del 77-79” de Chillán.
En la Provincia de Itata, en tanto, destacan iniciativas adjudicadas por la Agrupación de Personas Mayores Casa Blanca de Buchupureo; Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor de Ninhue; UCAM de Coelemu; "Club Adulto Mayor Corazón Valiente de el Galpón" de la comuna de Ránquil.
Por último, en la Provincia de Punilla, se distinguen iniciativas adjudicadas por el “Club de Adulto Mayor La Purísima” de San Nicolás; “Club Adulto Mayor Unión del Peumo” de Ñiquén; “Unión Comunal de Adultos Mayores de Coihueco”.
Para este año, las tipologías para el desarrollo de proyectos fueron voluntariado, vida saludable, fortalecimiento institucional; habilitación y /o equipamiento, actividades que transforman vidas, inclusión digital y recreación.
Los resultados a nivel nacional del Fondo se encuentran publicados en un banner dispuesto en la página web www.senama.gob.cl.
Inauguran nueva ruta y enrocado de protección en camino que fue destruido por las lluvias del invierno de 2023 en Coihueco
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inauguró las obras de reposición de un tramo de la Ruta N-485 camino a Minas del Prado y el enrocado de protección del río Niblinto, en la comuna de Coihueco, región de Ñuble. Ambos trabajos se enmarcan dentro del plan de reconstrucción impulsado por el Gobierno tras las graves inundaciones que afectaron la zona durante el invierno de 2023.
Los trabajos, ejecutados por la empresa Bozic, contemplaron una inversión de $1.305 millones y abarcaron la conservación de 500 metros de la Ruta N-485, desde el cruce con la Ruta N-447 hacia Minas del Prado, sector duramente impactado por la crecida del río durante la emergencia, que por la fuerza del caudal, destruyó el camino y además arrastró una vivienda.
El enrocado, de 274 metros de longitud, se transformó en una medida clave de protección y recientemente demostró su eficacia al contener sin mayores inconvenientes la crecida del río Niblinto durante las intensas lluvias de la última semana.
“Estamos en el sector de Primera Hijuela en la comuna de Coihueco, donde acabamos de inaugurar este enrocado de más de 1.300 millones de pesos (...) que viene a dar seguridad a todos los vecinos de esta comuna y sobre todo a quienes viven en Minas del Prado”, destacó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves.
La obra incluyó además mejoras en señalización, obras de saneamiento, y la aplicación de tratamiento superficial doble con polímero, todo con el objetivo de entregar una infraestructura segura y duradera a las comunidades aledañas. Para su ejecución, fue necesario expropiar terrenos en los que existían dos viviendas, adecuando el trazado para aprovechar la plataforma de emergencia construida durante la crisis.
Desde la comunidad, valoraron profundamente la rápida acción del Gobierno y la efectividad del trabajo realizado. “Esto fue en tiempo récord, en una semana ya teníamos un camino habilitado de emergencia para el sector. Sabemos que este enrocado va a ayudar bastante cuando llueva mucho, y agradecemos inmensamente al Gobierno y al MOP por este mega trabajo”, expresó Alexis Flores, presidente de la Junta de Vecinos de Primera Hijuela.
En representación del municipio, el alcalde (s) de Coihueco, Gastón Caro, resaltó la importancia de la inversión. “Hoy día inauguramos este enrocado que busca dar más seguridad y tranquilidad a los vecinos que lamentablemente se vieron muy afectados por una tragedia natural. Invitamos a seguir trabajando en conjunto para mejorar la infraestructura y calidad de vida de nuestra comunidad”, señaló.
Finalmente, el delegado presidencial regional de Ñuble, Rodrigo García, remarcó el cumplimiento de los compromisos presidenciales: “Después de dos años, se ha invertido más de 1.300 millones de pesos en este enrocado que le da seguridad a todos los vecinos. Esto demuestra que se cumple lo comprometido por el presidente Gabriel Boric”, afirmó.
Con estas obras, más de 1.100 vecinos de sectores como Primera Hijuela y Minas del Prado cuentan ahora con una ruta rehabilitada y una ribera segura, dando un paso firme hacia la recuperación y resiliencia de la zona frente a futuros eventos climáticos. Además, el MOP cumplió el 100% de las obras comprometidas en el Plan Reconstrucción en la región de Ñuble.
Familias de niños atendidos por programa de reparación participaron en taller sobre maltrato infantil en Bulnes
Con la participación de 30 madres, padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes atendidos en el Programa de Reparación en Maltrato (PRM) Bulnes de Fundación Ciudad del Niño, se realizó el taller “Consecuencias del Maltrato”, una jornada de diálogo y reflexión centrada en comprender los efectos de la violencia en la infancia y fortalecer el rol protector de los adultos responsables.
El taller, donde participaron familias de las comunas de Bulnes y Quillón, se enmarca en el acompañamiento terapéutico integral que realiza el PRM Bulnes, que actualmente atiende a 125 niñas, niños y adolescentes víctimas de maltrato grave o agresiones sexuales. A través de intervenciones psicosociales y jurídicas, los PRM —presentes en distintas regiones del país— buscan interrumpir situaciones de vulneración, garantizar la protección de la niñez afectada y promover la reparación del daño.
En esta oportunidad, la actividad ofreció un espacio de conversación grupal donde los adultos participantes revisaron sus propias experiencias de vida y cómo estas inciden en la forma de ejercer la parentalidad. Guiados por el equipo psicosocial del programa, los asistentes trabajaron en dinámicas que promovieron la toma de conciencia sobre las consecuencias del maltrato y la importancia de construir vínculos respetuosos con sus hijos e hijas.
“Como equipo PRM Ciudad del Niño Bulnes, siempre hemos estado motivados por generar un espacio de trabajo grupal con las familias, buscando generar la reflexión y fortalecer el vínculo entre los adultos y los profesionales tratantes, teniendo siempre nuestro sello institucional como centro de todo proceso. Agradecemos el compromiso a cada una de las familias que participan y hace posible los espacios de intervención, así como al equipo por la motivación en las actividades”, expresó Denisse Ibáñez, directora del PRM Bulnes.
Este tipo de instancias son clave dentro del proceso reparatorio, ya que permiten no solo abordar el impacto del maltrato en el desarrollo emocional y psicológico de los NNA, sino también prevenir nuevas vulneraciones, empoderando a las familias en su rol como agentes activos de cuidado y protección.
Virutex Ilko invertirá USD 4 millones en su planta de San Carlos, duplicando producción y aumentando empleos
Una importante visita a la empresa Virutex Ilko realizó el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, en conjunto con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, instancia en que junto con resaltar la importancia que tienen empresas como éstas a nuestra región, también conocieron los detalles de una relevante inversión que desean realizar.
Los detalles los entregó el Gerente General Corporativo de Virutex, Juan Martín Monsalve, quién comenzó indicando que “la recepción en la región de Ñuble ha sido muy positiva. Hemos recibido mucho apoyo cuando comenzamos con la instalación de la planta y estamos muy esperanzados de seguir trabajando en conjunto para hacer que la fábrica y los puestos de trabajo sigan creciendo y también desarrollando a las personas que viven en San Carlos”.
A su vez, agregó que “con nuestra expansión, estamos buscando duplicar la capacidad que tenemos de reciclaje de fabricación de productos, siempre a partir de plásticos que tomamos de la industria agrícola y hacer productos 100% reciclados. Además, hoy queremos llegar alrededor de 147-150 personas en diferentes posiciones, como trabajos de control de calidad y tareas no solo en la planta, sino que también administrativas”.
Por su parte, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, señaló que “en esta visita junto al alcalde Rubén Méndez, conocimos la importante inversión que ejecutará Virutex en su planta de San Carlos, la cual alcanzará los USD 4 millones. Esta inversión no solo dinamiza nuestra economía, sino que también potencia a Ñuble como un polo industrial en crecimiento”.
Agregó que “la expansión de esta planta no solo duplicará su capacidad productiva, sino que también traerá consigo más empleos para las y los ñublensinos. Hoy cuentan con una dotación cercana a las 90 personas, y con esta nueva etapa esperan crecer en al menos un 60% en su personal fijo”.
Finalmente, el jefe de la cartera económica destacó que “empresas como Virutex son clave para el desarrollo de la región. Que hayan apostado por Ñuble reafirma las ventajas estratégicas de nuestro territorio. Pero tan importante como atraer nuevas inversiones es acompañar y apoyar a las que ya están, para que crezcan, generen más empleo y valor agregado en nuestra región. Ese ha sido parte del compromiso que hemos asumido como Gobierno: acelerar, atraer y consolidar inversiones que impulsen el desarrollo de Ñuble”.
Para el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Carlos, Rubén Méndez Venegas, Virutex “se está convirtiendo en una empresa importante para nosotros porque, primero está generando mucho empleo y está en un proceso de expansión. Eso es beneficioso para la comuna y los organismos públicos tenemos que generar un nexo ahí para que la gente que se termine poniendo en esos puestos de trabajo sea gente nuestra de San Carlos para que eso nos ayude a llevar más progreso”.
A su vez, y tras la visita realizada a la planta, la máxima autoridad comunal indicó que “nos dimos cuenta de la calidad que tienen y del nivel de trabajo que hacen. Ellos están además certificados por distintas normas internacionales, entonces nos hace sentir orgullosos también de que tengamos en San Carlos una empresa que trabaja a ese nivel”, cerró.