Local Guest User Local Guest User

Alcalde de San Ignacio confirma sumario contra 34 funcionarios por uso irregular de licencias médicas

El alcalde de San Ignacio confirmó este lunes que 34 funcionarios municipales están siendo investigados formalmente mediante sumarios administrativos por el uso irregular de licencias médicas. En total, las licencias involucradas son muchas más, ya que varios funcionarios habrían utilizado este mecanismo en reiteradas ocasiones.

“Ya impartimos los decretos respectivos. Tenemos dos fiscales asignados para avanzar con mayor rapidez y tratar esto con la seriedad y la delicadeza que corresponde”, declaró el jefe comunal.

🛫 Además, se reveló que algunos de los trabajadores habrían salido del país mientras se encontraban con licencia médica, situación que eleva la gravedad del caso.

📣 “La comunidad exige transparencia. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Esto no puede volver a repetirse”, afirmó el alcalde, quien aseguró que las sanciones dependerán de lo que arrojen los sumarios, pero que el municipio no descartará ninguna medida.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

El Carmen: 20 funcionarios bajo sumario por uso irregular de licencias médicas

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, confirmó que un total de 20 funcionarios de la comuna figuran en el listado reservado enviado por la Contraloría General de la República, en el marco de la investigación nacional por uso irregular de licencias médicas.

Cabezas detalló que los involucrados corresponden en su mayoría al área de educación, con 17 funcionarios, mientras que los tres restantes pertenecen a los departamentos de salud y municipal. Todos están bajo régimen de contrata o planta, por lo que se instruyó un sumario administrativo, como lo establece la normativa.

“El informe solo incluye RUT, fechas de licencias y salidas e ingresos al país. Estamos actuando conforme a lo que exige la ley. En nuestra comuna no hay funcionarios bajo Código del Trabajo ni honorarios en este listado, así que el proceso será estricto y conforme a la ley”, explicó la autoridad.

El edil reiteró que se trata de un procedimiento reservado, pero enfatizó que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la probidad en el municipio. “Como administración, no vamos a permitir que se afecte la fe pública. Este tema lo tomamos con total seriedad”, sentenció.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Alcalde Jorge del Pozo: “Me dolió ver a Chillán Viejo dentro del listado del casó licencias”

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, anunció que ya se han instruido sumarios administrativos en el municipio, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación, luego de recibir el viernes pasado un oficio de la Contraloría que vincula a 34 funcionarios con posible uso indebido de licencias médicas.

“Estamos trabajando con la máxima seriedad. Ayer lunes, a primera hora, designamos a los fiscales correspondientes para que las investigaciones avancen con rapidez y rigurosidad”, señaló el jefe comunal.

Del Pozo reconoció el duro golpe que esta situación representa para la institucionalidad local y para la confianza ciudadana en todo el país:

“Me dolió ver a Chillán Viejo dentro del listado, pero más me duele lo que está pasando en todo el país. Esta situación vulnera la fe pública y eso daña la confianza en las instituciones”.

El edil también enfatizó que la comunidad exige acciones concretas y no dilaciones burocráticas:

“La ciudadanía no aceptará que estas investigaciones se extiendan por meses. Cuando un funcionario abusa del sistema, la carga laboral recae en sus compañeros, y eso genera frustración e impotencia. Es una falta de respeto al compromiso público”.

Consultado sobre posibles sanciones, Del Pozo fue categórico:

“Si hay que tomar decisiones drásticas, no nos va a temblar la mano. La función pública debe dignificarse, y eso parte por erradicar los abusos”.

El municipio espera que los fiscales designados puedan entregar resultados en plazos razonables, reafirmando el compromiso de la administración con la transparencia, la probidad y la recuperación de la fe pública.

Leer más
Policial, Local Guest User Policial, Local Guest User

Servicio de Salud Ñuble refuerza medidas para prevenir y enfrentar hechos de violencia en establecimientos de salud

Ante el aumento de hechos de violencia en establecimientos de salud a nivel nacional, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, abordó la situación reconociendo que también en la región se han registrado episodios preocupantes, tanto desde la comunidad hacia los funcionarios como entre los propios equipos de trabajo.

“No vamos a aceptar ningún tipo de violencia entre nuestros funcionarios, ni tampoco desde la comunidad hacia ellos”, afirmó tajante la autoridad, destacando que se ha estado trabajando intensamente en diversas estrategias para resguardar la integridad del personal en los recintos asistenciales.

Abarca explicó que se han fortalecido las mesas de seguridad al interior de los establecimientos, integradas por equipos directivos y representantes de los trabajadores, con el objetivo de transparentar situaciones de conflicto, promover la denuncia oportuna y establecer protocolos de actuación en casos de violencia.

“Partimos también trabajando fuertemente lo que tiene que ver con el buen trato interno. Muchas veces somos el reflejo de lo que se vive al interior de los establecimientos, y por eso es fundamental promover relaciones sanas entre los propios funcionarios”, añadió.

Además, la directora recalcó que se entrega apoyo integral a los funcionarios afectados, incluyendo acompañamiento psicológico, respaldo legal y apoyo en las denuncias. “El usuario que agreda a un funcionario será denunciado. Estos actos son delitos y no vamos a tolerarlos”, sentenció.

La autoridad hizo un llamado a denunciar cualquier tipo de agresión y reafirmó el compromiso del Servicio de Salud Ñuble con la seguridad y el respeto dentro de sus recintos, tanto para trabajadores como para los usuarios del sistema público de salud.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Cierra la licitación para el mejoramiento del espejo de agua e iluminación del mural de Piedra en Chillán Viejo

Con gran expectativa y en medio de un proceso que refleja el compromiso por la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural local, este viernes 23 de mayo cerró formalmente el proceso de licitación para la ejecución del proyecto de “Mejoramiento del espejo de agua e iluminación del mural de Piedra”, de Chillán Viejo. Una iniciativa que busca devolverle su esplendor y fortalecer su carácter como símbolo patrimonial y turístico de la comuna histórica.

El proyecto, diseñado por el equipo de la Secretaría de Planificación Municipal, precisamente va en línea de potenciar el atractivo patrimonial del monumento y atraer tanto a residentes como a visitantes. La obra contempla la recuperación del espejo de agua, que actualmente presenta signos de deterioro y desajustes en su funcionamiento, así como la instalación de un sistema de iluminación que destaque la riqueza artística y simbólica del mural durante las horas nocturnas.

“Hasta este viernes había plazo para que las empresas pudiesen postular a esta licitación que para nosotros es muy importante, recordando que la primera etapa de conservación del mural se realizó con la dirección de arquitectura, donde hubo una inversión del Ministerio de Obras Públicas de 318 millones de pesos, pero hay una segunda y que para nosotros es relevante, porque vamos a recuperar el espejo de agua original ese que fue inaugurado el mural de piedra por María Martner y las autoridades de la época”, comentó el alcalde de Chillán Viejo Jorge del Pozo.

Cabe recordar que el 31 de julio de 2023, se firmó un convenio de transferencia de recursos entre la Municipalidad de Chillán Viejo y el Gobierno Regional, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este acuerdo marca un hito en la historia de la gestión del patrimonio local, ya que permite contar con una inversión total de 225 millones de pesos destinados a la puesta en valor del mural, específicamente en el mejoramiento de su espejo de agua y en su iluminación, para asegurar su conservación y realce durante las noches.

“Había un espejo de agua y ahora, después de muchos años, lo vamos a recuperar. Eso para nosotros es relevante y lo segundo, vamos a iluminar este mural para que en las noches sea apreciado en plenitud. Y dé cuenta de un monumento nacional, declarado así en el año 2015. Por tanto, esperar que postulen empresas. Que a alguna se le adjudique y que estos trabajos sean complementarios a lo que ya realizamos durante el verano y que este mural siga perdurando por muchos años y sea el deleite de millones de visitantes de todo el país”, recalcó Jorge del Pozo.

Historia y relevancia del Mural de Piedra El Mural de Piedra fue concebido por artistas locales en la década de los 70, siendo en febrero de 1973 cuando se inauguró formalmente. La obra, con dimensiones de 60 metros de largo por 6 metros de alto, es un relato pictórico de la vida y obra de Bernardo O’Higgins, considerado uno de los próceres fundacionales de la República de Chile. La pintura realiza una narrativa visual en tres momentos clave de su existencia: su infancia en Chillán Viejo, su participación en la lucha por la independencia y su papel como líder político y militar en la consolidación del país.

Este mural no solo representa un patrimonio artístico, sino también un símbolo de identidad para los chillanvejanos, integrando elementos culturales, históricos y narrativos que enriquecen la memoria colectiva. La protección y conservación de esta obra son, por tanto, una prioridad para las autoridades y la comunidad, que desean garantizar su integridad y visibilidad para las generaciones futuras.

La implementación del proyecto permitirá no solo embellecer el espacio, sino también mejorar las condiciones de protección del mural y el entorno inmediato, haciendo más segura y atractiva su visualización. La iluminación moderna proyectada en el mural resaltará sus detalles y colores, valorizando aún más la obra y permitiendo que su historia sea contada de manera efectiva durante toda la noche.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Chillanvejanos celebraron su legado patrimonial con amplias actividades culturales y artísticas

Este fin de semana Chillán Viejo se convirtió en epicentro de la celebración del Día del Patrimonio, festejo que se realizó en todo el país para valorar y preservar la riqueza cultural, histórica y artística, pero que en la comuna donde nace la patria, se vivió intensamente con una variedad de actividades, diseñadas para poner en valor su profundo legado patrimonial y cultural.

“Fueron cientos las personas que pudieron llegar a Chillán Viejo y disfrutar de nuestro patrimonio, que tiene que ver con nuestro Mural de Piedra, Mausoleo donde está la señora Isabel Riquelme con la hermana de O’Higgins, Rosita O’Higgins, nuestro edificio consistorial, la gran sala de la casa de la cultura”, enumeró el alcalde Jorge del Pozo.

Durante el fin de semana, los visitantes tuvieron la oportunidad de participar en talleres de patrimonio, escritura creativa, pintura y canto, que fomentaron la expresión artística y el conocimiento de sus raíces. Además, se realizaron diversas exposiciones de artesanos, quienes mostraron su trabajo en madera, pita y tejidos, reflejando las tradiciones artesanales que se transmiten de generación en generación en la comuna.

Las visitas guiadas fue uno de los grandes atractivos, permitiendo a quienes participaron, conocer de cerca lugares emblemáticos como el Parque Monumental, el Mural de Piedra de María Martner y la Casa Consistorial, escenarios cargados de historia y significado para la comunidad. A esto se sumaron charlas sobre la cosmovisión de los pueblos originarios, promoviendo el respeto y la valoración de las culturas ancestrales que forman parte del relato nacional y local.

La explanada del Parque Monumental Bernardo O’Higgins, fue también el escenario patrimonial perfecto, para lo que fue la exposición de autos antiguos que recorrió la historia del automóvil y reunió una vasta variedad de vehículos clásicos, de colección y en perfecto estado de conservación. “Es muy bueno que la citroneta, los Volkswagen, todo vehículo clásico se identifiquen en esta fecha y que nos inviten el alcalde y esta comuna, finalmente porque todos estamos ahí esperando invitación. Esta es la segunda vez que se realiza aquí, en la plaza de Chillán Viejo y estamos muy agradecidos de la invitación”, dijo Guillermo González Club Beetlefriends Wolswagen.

En tanto los adultos mayores, desarrollaron una muestra en lo que se denominó “Museo de la Memoria, Reminiscencias”, un recorrido por la historia personal y colectiva, y una instancia para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia. También estuvo presente la muestra de alfarería y charlas que contaron la historia de Chile y de Chillán Viejo, enriqueciendo así el conocimiento de sus raíces.

“Hay una serie de espacios que son patrimoniales y que los pusimos a disposición, notan solo de nuestros vecinos de Chillán Viejo, sino que de la región de Ñuble. Creemos que fue una gran jornada. Agradecemos el trabajo y el compromiso del secretario de cultura y su personal y a todos los que hicieron posible que tuviéramos un fin de semana inolvidable”, aseguró el alcalde de Chillán Viejo.

Una de las actividades más llamativas fue la participación de la agrupación de recreadores históricos de San Carlos, vestidos con atuendos de la época, quienes recrearon escenas y anécdotas del pasado chileno, sumergiendo a los asistentes en un recorrido por la historia en vivo y con gran realismo.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Administrativa gana histórico juicio laboral tras denunciar presunto fraude en subvenciones escolares en Chillán

En un fallo considerado como un precedente relevante en la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores del sector público, el Juzgado de Letras del Trabajo de Chillán (Causa T-221-2023) acogió una denuncia por tutela laboral presentada por la funcionaria administrativa, Carolina Pantoja Ancán, quien acusó acoso laboral ejercido por el director del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, Víctor Mauricio Guajardo, luego de haber advertido irregularidades en el uso de subvenciones escolares entregadas por el Estado.

 

La profesora fue representada por el abogado Rodrigo Vargas Montané, quien sostuvo que los hechos configuraban un acto de represalia grave contra una funcionaria que actuó conforme al deber ético de denunciar hechos de eventual corrupción en la gestión de recursos públicos.

 

La sentencia, dictada por la magistrada Sandra Cea Venegas, estableció que existió una afectación concreta a los derechos fundamentales de la profesora, en particular su derecho a la integridad psíquica y a no ser discriminada por razones de conciencia o expresión. Los hechos comenzaron en 2022, cuando la administrativa puso en conocimiento de la dirección del establecimiento y del sostenedor —la Municipalidad de Chillán— una posible adulteración de datos para la obtención de subvenciones escolares por concepto de asistencias.

 

Tras su denuncia, la administrativa fue objeto de hostigamientos sistemáticos, tales como el retiro injustificado de sus horas de clases, restricción de acceso a dependencias del liceo, y un aislamiento laboral progresivo, lo que le causó un daño emocional grave, según acreditó el informe pericial psicológico incorporado en juicio.

 

En su fallo, el tribunal concluyó que “la vulneración del derecho fundamental de la actora se encuentra suficientemente acreditada, en tanto los actos de hostigamiento, aislamiento, desconocimiento de sus funciones y represalias administrativas (…) constituyen un acto de acoso laboral motivado por la expresión de su conciencia crítica frente a hechos irregulares en la administración del liceo”.

 

El municipio de Chillán, en su calidad de empleador, fue condenado a pagar una indemnización en dinero, correspondientes a daño moral, multas por la tutela entre otras, por cerca de $25 millones de pesos.

 

Cabe consignar además, que la afectada también recibió malos tratos por parte de su jefatura a raíz de su condición étnica, al ser de la etnia mapuche.

 

Reacciones y próximos pasos

 

Diversas organizaciones de defensa de derechos laborales y transparencia en la educación municipal valoraron el fallo, señalando que “se trata de un hito importante para la protección de denunciantes de corrupción en el sector público, en especial en el ámbito escolar donde este tipo de represalias suelen quedar impunes”.

 

Hasta el momento, no se ha confirmado si la Municipalidad de Chillán apelará el fallo. No obstante, fuentes cercanas al caso indican que podría haber consecuencias administrativas y penales derivadas de las irregularidades detectadas en la entrega de subvenciones, que ya habrían sido informadas al Ministerio Público

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Portezuelo enfrenta dura emergencia hídrica: 3.400 vecinos sin agua potable y suspensión de clases en zona urbana

Una compleja situación mantiene en alerta a la comuna de Portezuelo tras una falla eléctrica en el sistema de Agua Potable Rural (APR), dejando sin suministro a cerca de 3.400 personas en el casco urbano. El desperfecto ocurrió el viernes 24 de mayo en la bomba que transporta agua desde el sector de Changaral.

A pesar del recambio del equipo por parte del comité APR, la bomba de reemplazo también falló. Ahora se trabaja en la instalación de una tercera unidad que permita normalizar el sistema durante el lunes.

El alcalde Juan Carlos Ramírez aseguró que “se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento, priorizando sectores como el CESFAM, colegios y zonas altas con camiones aljibe”.

Debido a la magnitud de la emergencia, el alcalde Juan Carlos Ramírez anunció la suspensión de clases para el lunes 27 de mayo en los siguientes establecimientos del área urbana:

  • Liceo Municipal Nibaldo Sepúlveda Fernández

  • Dos salas cunas JUNJI

  • Anexo del Liceo Municipal (Arturo Prat con Carrera)

Las escuelas rurales de Chudal y Huacalemu continuarán funcionando con normalidad, ya que cuentan con fuentes de abastecimiento propias. Asimismo, se notificó a los sostenedores del Liceo Parroquial Nuestra Señora del Carmen y del Jardín INTEGRA, para que evalúen medidas propias.

En paralelo, el municipio funcionará con turnos éticos y modalidad de teletrabajo, garantizando la atención de servicios esenciales. La recolección de residuos domiciliarios seguirá operando con normalidad.

Desde la Delegación Presidencial Provincial, Mario Cruces informó que se mantiene una coordinación activa con SENAPRED y la municipalidad. Además, se llamó a la comunidad a mantener la calma, utilizar el agua con responsabilidad y atender únicamente información oficial.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Tropiezan con rampa y caen al suelo: mujer resulta lesionada frente a restaurante Zasha

Una mujer identificada como Ana Wall resultó con lesiones en su brazo izquierdo tras sufrir una caída junto a su padre, Sigis Wall, la tarde de este jueves en avenida Libertad 821, frente al restaurante Zasha.

El accidente ocurrió cuando ambos caminaban por la vereda, y al intentar la mujer sujetar a su padre, tropezaron con la rampa de acceso para sillas de ruedas ubicada en el lugar, lo que provocó que ambos perdieran el equilibrio y cayeran al pavimento.

Aunque el adulto mayor no presentó lesiones, Ana fue atendida por personal de emergencia y trasladada a un centro asistencial para una evaluación médica, debido al dolor en su brazo izquierdo.

El hecho no interrumpió el tránsito, pero generó preocupación entre los transeúntes.

Leer más
Regional, Local Guest User Regional, Local Guest User

Patricio Huepe: "A pesar de la opinión del Diputado Caamaño, Sabag no está descartado"

El presidente comunal de la Democracia Cristiana en Chillán, Patricio Huepe García, se refirió al actual escenario político regional y a las definiciones en curso de cara a las próximas elecciones parlamentarias en Ñuble. En conversación con Radio Alborada, Huepe confirmó que el diputado Felipe Camaño es el candidato prioritario de la DC, tanto a nivel regional como nacional, y abordó la posibilidad de que figuras como Jorge Sabag puedan integrarse a la lista, en medio de un contexto marcado por tensiones políticas y cuestionamientos éticos.

“Hoy día existe consenso de que el nombre que la DC debe priorizar en Ñuble es el de Felipe Camaño”, señaló Huepe, agregando que esta decisión responde a un criterio político clásico dentro del partido: “el que tiene, mantiene”. Según explicó, Camaño ha desarrollado una labor cercana a la ciudadanía durante los últimos cuatro años, lo que, a su juicio, justifica su continuidad.

No obstante, el escenario podría ampliarse si se concreta una alianza amplia con el Socialismo Democrático, que incluya al PPD, Partido Radical, Partido Liberal y eventualmente el Frente Regionalista Verde Social. En ese contexto, la DC buscaría incluir un segundo nombre en la lista parlamentaria, y es ahí donde han comenzado a surgir otros perfiles.

Huepe mencionó tres nombres que han estado en conversaciones informales o sondeados a nivel interno: José Ignacio Marín, un abogado cercano a sectores progresistas; una excandidata a diputada del partido; y el exparlamentario Jorge Sabag, quien en el último tiempo ha sido vinculado también a conversaciones con el partido Amarillos por Chile.

Tensiones con Sabag

Pese a no cerrar del todo la puerta a una eventual candidatura de Jorge Sabag como independiente en la lista DC, Huepe fue categórico al señalar que su posible inclusión generaría resistencias internas importantes, especialmente de parte del propio Camaño.

A Felipe no le gustaría ir en una lista con Jorge Sabag. el tema conocido del agua claramente entorpece las relaciones”, afirmó. La distancia entre ambos se habría acentuado tras la reciente polémica por derechos de agua, donde la Dirección General de Aguas (DGA) devolvió 11.000 litros por segundo al canal Zañartu, presidido por Patricio Sabag, hermano del exdiputado.

El caso fue investigado por una comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por el diputado Frank Sauerbaum (RN), en la que Felipe Camaño actuó como diputado informante. El informe final abordó presuntas irregularidades en la entrega de derechos de agua en distintas regiones del país, incluyendo Ñuble. Aunque Huepe aclaró que no ha leído el informe completo, reconoció que el tema “es delicado” y ha tenido efectos sobre la interna partidaria.

“Esto ha tensionado las relaciones, aunque Jorge Sabag fue una figura clave en la campaña de Felipe Camaño hace cuatro años. Hoy la situación política es distinta”, comentó el dirigente comunal.

La voz de Camaño pesa

Huepe explicó que, aunque las decisiones de candidaturas se toman de forma colegiada entre la directiva regional, el Consejo Nacional y la Junta Nacional de la DC, la opinión de Camaño tiene un peso determinante. “No es una decisión exclusiva de él, pero sin duda su posición influye mucho”, afirmó.

De todas formas, señaló que la estrategia de la DC a nivel nacional ha sido llevar dos candidatos fuertes por distrito, aunque sean independientes o exmilitantes. “Eso ya ha ocurrido en otras regiones, como en Concepción, donde irán Álvaro Ortiz y el exgobernador Díaz. O en La Araucanía, con Héctor Barría y un exalcalde como dupla”, detalló.

En Ñuble, la dificultad es que la DC no cuenta hoy con militantes activos con proyección parlamentaria, por lo que las opciones estarían en personas cercanas, independientes o antiguos referentes.

Sabag y Amarillos: conversaciones abiertas

Consultado por la posibilidad de que Jorge Sabag se incline finalmente por una candidatura con Amarillos por Chile, Huepe reconoció que hay conversaciones avanzadas con ese partido, y que el exdiputado ha manifestado que su segunda opción sería ir con Amarillos, especialmente si Jimena Rincón logra estar en la papeleta presidencial de noviembre.

“Jorge ha dicho que su prioridad es la DC, pero que no descarta ir con Amarillos si se dan ciertas condiciones. Eso es parte del cuadro político actual, donde muchos exmilitantes están buscando espacios en distintas tiendas”, comentó Huepe.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Corte de Apelaciones de Chillán celebrará el “Día de los Patrimonios Culturales” con obra infantil, concurso de pintura, orquesta sinfónica y presentación de cañas amaestradas

La Corte de Apelaciones de Chillán se prepara para celebrar el “Día de los Patrimonios Culturales” con una jornada llena de actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad. El próximo sábado 24 de mayo, el tribunal abrirá sus puertas desde las 9.00 hasta las 13.00 horas para ofrecer una experiencia única que incluye arte, historia, música y la peculiar versión de juicio de un producto local emblemático.

El plato fuerte de la jornada será la presentación de la obra teatral “Juicio al sello de origen, patrimonio y sabor sin apelación”, que tendrá la participación especial del abogado y actor Alexis Marín, protagonista de la película “Denominación de origen”, película nacional más vista en Chile de la cartelera actual. La original propuesta escénica que tendrá doble función a las 11.00 y las 11.45 horas, revisará de manera lúdica y educativa el origen patrimonial de la longaniza, un producto con profunda raigambre cultural en la región de Ñuble. Con entretenidos personajes ya través de testimonios y argumentos, se explorará su historia, tradición y valor como parte del patrimonio local.

En el ámbito artístico, se llevará a cabo la premiación de la segunda versión del concurso de pintura “Pinta tu Corte y Dale Color a tus Derechos”. Esta iniciativa busca acercar a niños y niñas al sistema judicial a través de la expresión artística, invitándolos a plasmar su visión sobre la justicia y los derechos. Los asistentes podrán apreciar las obras ganadoras y el talento de los participantes en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo desde las 9.30 horas.

La música también tendrá un lugar destacado con la presentación de la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Ñuble. Desde las 12 horas, en el salón auditorio del tribunal de alzada, los asistentes podrán disfrutar de un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión, con interpretaciones de obras nacionales como Luciérnagas de María Carolina López Gajardo y La Jardinera de Violeta Parra, entre otras.

Junto con ello, una demostración especial que captará la atención del público será la presentación de canes amaestrados de Gendarmería de Chile. Desde las 10.15 horas, los equipos caninos realizarán ejercicios que evidenciarán su importante labor en la seguridad y el orden penitenciario, mostrando su destreza y el vínculo con sus guías.

Documental

Para los interesados en la historia y el patrimonio documental, la Corte de Apelaciones dispondrá de una exhibición de documentos originales de fallos históricos. Entre ellos, se podrán revisar expedientes de casos emblemáticos como el del "Chacal de Nahueltoro", ofreciendo una mirada directa a la historia judicial de la región. Además, se ofrecerán visitas guiadas por las dependencias del tribunal, permitiendo a los visitantes conocer su arquitectura y comprender mejor su funcionamiento.

La invitación es abierta a toda la comunidad de Chillán y la región de Ñuble a participar de esta jornada especial en la Corte de Apelaciones, ubicada en Vegas de Saldías 1044 (esquina Yerbas Buenas). Todas las actividades son gratuitas y se realizarán el sábado 24 de mayo. No se pierda esta oportunidad de vivir el Día de los Patrimonios Culturales de una manera diferente y enriquecedora.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Farides Zúñiga: “San Fabián no puede ser zona de sacrificio”

Farides Zúñiga, presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián de Alico se refirió al avance del proyecto de licitación del embalse La Punilla, reiterando el rechazo de la comunidad local ante una iniciativa que consideran desactualizada y perjudicial para el territorio.

“San Fabián no está de acuerdo con este embalse tal como está diseñado”, afirmó Zúñiga, argumentando que el proyecto no contempla beneficios directos para la comuna, como acceso al riego para sus agricultores. Además, señaló que la iniciativa pone en riesgo la vocación turística de la zona, afectando directamente al entorno natural y a la Reserva de la Biósfera.

Zúñiga criticó también la falta de medidas de mitigación y de infraestructura básica para enfrentar la llegada de más de 3.000 trabajadores durante la ejecución de la obra. “No tenemos hospital, sólo un CESFAM precario. No estamos preparados para una intervención de esta magnitud”, recalcó.

La dirigente destacó que aunque Ñuble necesita agua para riego, “no podemos sacrificar el turismo ni a nuestros regantes para que otros sectores se beneficien. La cosa tiene que partir por casa”.

Sobre el rol de las autoridades, Zúñiga señaló que el alcalde Cristóbal Valdés ha liderado el rechazo al proyecto tal como está planteado, y que esperan una definición clara del gobernador Óscar Crisóstomo: “Él ha dicho que va a defender Ñuble y nuestra comuna frente a las decisiones que vengan desde Santiago. Confiamos en que esa postura se mantenga”.

Desde la Mesa Punilla, donde Zúñiga también participa, se espera una próxima reunión entre autoridades locales, regionales y actores comunitarios para analizar la licitación en curso y reafirmar la oposición a que San Fabián se transforme en una “zona de sacrificio”.

Leer más
Local, Salud Guest User Local, Salud Guest User

Autoridades alertan sobre el primer episodio de preemergencia ambiental del año en Chillán y Chillán Viejo

La intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, en la Región de Ñuble, registró este miércoles 14 de mayo

su primer episodio de preemergencia ambiental del año, en el marco de la Gestión de Episodios

Críticos (GEC) 2025, vigente desde el pasado 1 de abril.

El Ministerio del Medio Ambiente, a través de su División de Calidad de Aire y Cambio Climático,

decretó la preemergencia como parte del Plan de Descontaminación Atmosférica, debido a los

preocupantes niveles de contaminación por material particulado en la zona.

La preemergencia ambiental corresponde a un estado más grave que la alerta, y se declara cuando

los índices de contaminación (ICAP) alcanzan niveles críticos entre 300-500 µg/m³. Este escenario

activa una serie de restricciones estrictas para disminuir rápidamente la concentración de

contaminantes en el aire.

Según informó la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, de lo que lleva el mes de mayo de 2025, la

calidad del aire en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo ha presentado variabilidad,

registrándose 5 días con calidad del aire buena, 6 días regular, 2 episodios de alerta y 1 jornada con

preemergencia ambiental. Hasta la fecha, no se han registrado episodios de emergencia, aunque las

condiciones meteorológicas proyectadas —sin lluvias y con temperaturas en descenso— podrían

favorecer un aumento en los niveles de contaminación si no se toman medidas preventivas.

Este deterioro en la calidad del aire se atribuye, en parte, a la baja sensación térmica provocada por

las lluvias, lo que ha incentivado el uso intensivo de calefacción a leña. Sin embargo, la situación se

vuelve aún más preocupante: los próximos días se anticipan más fríos y sin lluvias, condiciones que

históricamente favorecen la acumulación de contaminantes en el aire, al dificultar su dispersión.

Estas condiciones atmosféricas desfavorables, sumadas al incremento en el uso de calefactores,

podrían desencadenar nuevos episodios críticos si no se adoptan medidas de prevención y

autocuidado de forma oportuna.

El Delegado Presidencial, Rodrigo García Hurtado, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para enfrentar

esta situación: "El Gobierno del presidente Boric ha impulsado una serie de políticas y programas

orientados a la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad del aire en nuestra región.

Entre estas iniciativas destacan el Plan de Descontaminación Atmosférica, el Programa de Recambio

de Calefactores y la implementación de normas y regulaciones que buscan reducir las emisiones

contaminantes y resguardar la salud de la población. Con la llegada del frío, el uso de calefacción a

leña tiende a incrementarse, lo que eleva significativamente el riesgo de contaminación atmosférica.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Eduardo Celedón: "La edad no es un impedimento para liderar"

Eduardo Celedón, coordinador comunal provisional de Ñiquen del partido Nacional Libertario. abordó el rol que cumple la juventud dentro del movimiento político, destacando su compromiso con el crecimiento del partido, la creación de nuevos liderazgos y el apoyo directo a las personas mayores y a las comunidades locales.

“El partido que hacemos los jóvenes es uno que busca apoyar a nuestros candidatos, y ser un pilar en el crecimiento del Partido Nacional Libertario. Nuestro objetivo es coordinar, organizar, y encontrar a cada militante que ya existe en la región para hacerles sentir que sus ideales están bien representados y respaldados”, expresó Celedón.

Uno de los puntos clave abordados en la entrevista fue la formación de nuevos liderazgos, un aspecto que —según Celedón— ha sido descuidado por muchos partidos en los últimos años. “La edad no es un impedimento para liderar. Desde mi experiencia como coordinador en la comunidad de Niquén, puedo decir que la juventud tiene mucho que aportar. No se trata solo de años, sino de compromiso, visión y trabajo en terreno”, afirmó.

Respecto a la situación política en la comuna de Ñiquén, Celedón expresó la tristeza que aún sienten muchos vecinos tras la anulación de la elección del alcalde Miranda. “La ciudadanía quedó decepcionada. Votaron por un proyecto que finalmente no se pudo concretar. Aunque el actual alcalde, Catoni, ha hecho una gestión decente y se ha comunicado activamente por redes sociales, mucha gente aún no se siente representada”, comentó.

Eduardo Celedón subrayó que su compromiso no es solo político, sino también humano y territorial: “Queremos acercarnos a cada persona, reconocer su esfuerzo y transmitir que aquí hay un proyecto que escucha, que acoge y que tiene futuro”.

Finalmente, hizo un llamado a todas las juventudes de Ñuble a participar activamente en la política: “Hay gente maravillosa, culta, con grandes ideas. Nuestra misión es sumarlos a esta causa y construir, juntos, un partido más fuerte y conectado con la realidad social”.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Entregan Beca de Educación Superior a más de 300 estudiantes de El Carmen

La Beca Social Municipal de Educación Superior de El Carmen aumentó este 2025 tanto en su cobertura como en cantidad de apoyo económico a los beneficiados, totalizando 311 estudiantes a los que se les adjudicó el aporte, el cual pasó de 50.300 pesos el 2024, a 70 mil pesos por semestre este 2025.


“Estamos muy contentos de poder entregar esta ayuda a más de 300 jóvenes de nuestra comuna, con este aporte de 70 mil pesos semestrales, que les va a permitir cubrir algunos costos de la vida universitaria, y donde el año pasado pasamos de 50 mil a 70 mil pesos, y además aumentamos la cantidad de beneficiarios. Hacia este tipo de ayudas hay que aportar con los recursos municipales, y creemos que será una tremenda ayuda para muchas familias carmelinas”, explicó el Alcalde de El Carmen, Renán Cabezas.


En tanto la directora de Desarrollo Comunitario, Margarita Garrido, explicó que dicha iniciativa municipal, “busca apoyar económicamente a estudiantes que no tengan los recursos necesarios que demanda el cursar estudios superiores. El periodo de postulación se desarrolló entre el 30 de enero y el 31 de marzo de este año, donde se recibieron más de 300 postulaciones válidas, las que fueron revisadas por una comisión evaluadora, que posteriormente contactó a los estudiantes que presentaban inconsistencias para que realizaran el proceso de apelación”.


Garrido agregó que el beneficio se entrega de forma semestral, y que el año 2024 tenía un aporte de 50.300 pesos de forma semestral. “Este año 2025, se entregarán 70 mil pesos a cada uno de los alumnos beneficiados, aumentando en un 28% el monto de este beneficio social, y que viene a contribuir y compensar en alguna medida las desigualdades económicas, disminuyendo las brechas financieras en el acceso a la educación superior”.


Son en total $21.770.000 por semestre los desembolsados, para 311 beneficiarios que podrán renovar dicho aporte municipal que tuvo el apoyo desde el Concejo Municipal, cumpliendo los requisitos para el segundo semestre del año en curso, sumando así $43.540.000.- durante todo el año académico 2025. Dichos dineros ya fueron depositados el reciente fin de semana en la cuenta de cada estudiante y son de libre disposición para cada uno de ellos.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Bomberos de Quillón participa en ejercicio nacional GERSA junto a unidades de Concepción, Hualpén y Antofagasta

QUILLÓN.– Durante este fin de semana, la unidad GERSA (Grupo Especializado en Rescate Subacuático y en Aguas) del Cuerpo de Bomberos de Quillón se trasladará hasta la intercomuna Concepción–Hualpén para participar en un ejercicio nacional que congregará a equipos GERSA acreditados en nivel mediano.

La actividad tiene como finalidad fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre las unidades participantes, mediante la práctica de sistemas de trabajo en conjunto. En esta oportunidad, se sumarán también equipos provenientes de Antofagasta, Concepción y Hualpén.

El entrenamiento se desarrollará en distintas locaciones de la zona y contempla ejercicios de alta exigencia, tales como inmersiones sucesivas de buceo profundo, rescate en aguas torrentosas, maniobras con cuerdas y buceo en condiciones de visibilidad cero.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Quillón destacaron la importancia de este tipo de actividades, que permiten mantener un alto nivel de preparación y respuesta ante emergencias complejas, además de fortalecer el trabajo en red entre las unidades especializadas del país.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

INICIAN DEMOLISIÓN DE RUINAS DE EX PEÑA LA TRANQUERA DE CHILLÁN VIEJO.

INICIAN DEMOLISIÓN DE RUINAS DE EX PEÑA LA TRANQUERA DE CHILLÁN VIEJO.

El Municipio de Chillán Viejo realizó la segunda operación Ruco Cero en la intersección de calle Luis Arellano con avenida O’Higgins (ex La Tranquera).

Se demolió una estructura que quedó en pie tras un incendio reciente, para prevenir posibles incivilidades y mantener el orden en el sector.

Estas acciones son parte del compromiso por garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad.

La estructura, había sido escenario de múltiples episodios de saqueos e incendios, además se veía como un sitio de albergue delictual a metros de la entrada principal de Chillán Viejo, al costado sur de la avenida O'Higgins, frente al primer semaforo de la ciudad histórica de ñuble.

Leer más
Local Guest User Local Guest User

CON FUNCIONES GRATUITAS SE CELEBRA EL MES DEL TEATRO EN CHILLÁN

La programación contempla la participación de cinco destacadas compañías que presentarán obras dirigidas a públicos diversos, con énfasis en el teatro contemporáneo, la inclusión, la creación colectiva y el entretenimiento familiar. Desde comedias feministas hasta danza contemporánea y teatro de títeres, esta cartelera busca ofrecer experiencias significativas que conecten emocional y artísticamente con los y las asistentes.

La directora ejecutiva de la Corporación Cultural, Virna Veas, destacó la importancia de esta programación, señalando que cada uno de los eventos marca un hito dentro de la conmemoración cultural del mes. “El teatro es una de las expresiones más antiguas y profundas que existen, y acercarlo a la ciudadanía de manera gratuita es parte de nuestra misión. Queremos que más personas vivan la experiencia del arte en vivo, especialmente en fechas como esta, donde celebramos la expresión teatral en su máxima potencia”, expresó. A sus palabras se sumó Gabriela Molina, encargada de programación, quien agregó que esta iniciativa ha sido pensada para difundir la creación grupal, fomentar la diversidad escénica y fortalecer el tejido cultural a través de obras de alto nivel artístico.

Teatro Municipal 

La cartelera comenzará el viernes 9 de mayo con la obra “¡Ay, qué brutal mi jornada!”, presentada por la compañía Las Furias y protagonizada por las actrices Daniela Espinoza y Fabiola Aliaga. La directora de la obra, Nicole Balmaceda, comentó que, “estamos agradecidas de estar en este espacio tan maravilloso con una obra en la que mostramos la voz de las mujeres, así que les invitamos a reír y disfrutar con nosotras”.  

Al día siguiente, el sábado 10 de mayo, será el turno de “Un Arcoíris Negro”, de la compañía Contadores Auditores, una propuesta escénica que combina teatro y coreografía, protagonizada por nueve jóvenes performers LGBTQ+, quienes a través de sus cuerpos e historias construyen una obra vibrante y emotiva.

El viernes 24 de mayo se presentará “El carnaval de los animales”, un espectáculo visual y musical a cargo de la compañía La Llave Maestra, basado en la célebre obra de Camille Saint-Saëns. Este montaje está diseñado para disfrutar en familia, con una propuesta escénica que fusiona música, humor y fantasía.

La programación culminará el viernes 31 de mayo con “Develar”, obra de danza contemporánea dirigida por Daniella Santibáñez, que indaga en la relación entre el cuerpo y la luz, y que integra elementos como la fotografía y la escenografía transformativa para ofrecer una experiencia sensorial única.

A las funciones gratuitas se suman dos destacados eventos de compañías nacionales que se presentarán bajo el formato de boletería. El domingo 11 de mayo a las 18:30 horas, el escenario del Teatro Municipal recibirá a la legendaria obra “La Negra Ester”, de la Compañía El Gran Circo Teatro. En tanto, el viernes 16 de mayo a las 19:30 horas, será el turno de la comedia “Adiós, ¡Viejas de mierda!”, de la compañía Teatro Aparte. Las entradas para ambas funciones están disponibles en los portales portaldisc.com y ticketpro.cl, respectivamente.

Centro Cultural 

Por su parte, el Centro Cultural Municipal de Chillán también se suma al Mes del Teatro con una obra dirigida a toda la familia. Se trata de “Osh y la fábrica de botones”, de la compañía chillaneja ¿Dequeteríes? Teatro, con una función que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 19:00 horas. 

Macarena Berríos, directora del Centro Cultural, señaló que “esta vez tenemos una importante compañía local de la región que va a presentar la obra Osh y la fábrica de botones, es una obra clásica muy entretenida que usa la técnica de los títeres, y que es con entrada liberada, es decir, solo deben asistir hasta el Centro Cultural”. 

En esa misma línea, el director de la compañía, Sergio Cofré, “esta obra es un montaje hecho para la familia, que se plantea como una experiencia artística que trasciende las paredes del Teatro para que los niños sientan que son parte de la obra”. 

Leer más
Local, Regional Guest User Local, Regional Guest User

Enrocado protegerá este invierno a familias y el Cesfam de San Nicolás ante posibles crecidas del río Changaral

Enmarcado en el Plan Invierno MOP 2025, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas(MOP) ha desarrollado importantes trabajos de encauzamiento y rehabilitación de cauces en diversos puntos críticos de la región. Una de las obras, se encuentra en la comuna de San Nicolás, hasta donde llegó el seremi del MOP, Freddy Jelves en compañía del alcalde Víctor Toro, para revisar uno de estos trabajos que, además, incluyó la construcción de un enrocado de protección de 300 metros de largo.

 

Se trata de trabajos del Plan de Conservación Global de Cauces Naturales de la región de Ñuble, que contempló encauzamiento y desembanque de los ríos Lonquén y Changaral, además del estero Quillón, y en el caso del Changaral, también se anexó este enrocado sobre la ribera poniente del río, que permite proteger de posibles desbordes al Centro de Salud Familias (Cesfam) de la comuna y a los habitantes de la población Changaral.

 

“En el río Changaral nuestra Dirección de Obras Hidráulicas ha estado trabajando en la prevención frente al invierno. Es un contrato de casi mil millones de pesos que involucra también otros caudales en otras comunas, pero estamos hoy aquí viendo como está casi terminado, un enrocado de casi 300 metros que también incluyo la limpieza del cauce y por supuesto, todo lo que es necesario para hacer trabajos como éste y que permitan proteger a la comunidad, proteger el Cesfam que hay aquí

y que todos los habitantes de San Nicolás tengan un invierno tranquilo”, destacó el seremi Jelves.

 

Las obras, que hoy presentan un 99% de avance, fueron adjudicadas a la empresa Sociedad Comercial de Transportes ICT Ltda., con una inversión de $986 millones financiados íntegramente por el MOP. Ya se han finalizado los trabajos de desembanque en los tres cauces, y solo restan detalles para completar el enrocado.

 

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro Leiva, valoró la obra por su impacto directo en la seguridad de los vecinos. “Estamos profundamente agradecidos por el trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas. Esta intervención en el río Changaral no solo resguarda nuestro consultorio, sino también a las familias que viven cerca del cauce. Es una obra que entrega tranquilidad ante un invierno que se espera intenso”.

 

El edil afirmó además, que le solicitó al seremi poder ampliar el enrocado en 700 metros más, para generar una mayor protección y un futuro paseo peatonal. La importancia de esto es que se ha construido un enrocado que va a permitir que la población esté más tranquila, que va a permitir que nuestro Cesfam esté protegido, y lo más importante, es que esta obra se proyecte hacia el sur, hasta calle Balmaceda, en una extensión aproximada de 700 metros que va a permitir proteger todo lo que es la ribera Poniente del Río Changaral con todos los fondos de los sitios, la población, el frente pasaría en el sector de la plaza de los niños, entonces esto, indudablemente, trae mayor seguridad y que la gente viva más tranquila. Y ya hemos solicitado al seremi poder más adelante, ampliareste enrocado que nos permita a futuro construir también un paseo peatonal”, dijo el alcalde.

 

Estas iniciativas forman parte del Plan Invierno del MOP, una estrategia regional que busca mitigar los efectos de las lluvias intensas y proteger a las comunidades más expuestas frente a las inclemencias climáticas propias de esta temporada.

 

Leer más
Local Guest User Local Guest User

Becas municipales beneficiarán a más de 170 alumnos portezolanos

Más de 170 jóvenes de la comuna de Portezuelo serán beneficiados este año con la Beca Municipal de Enseñanza Superior, un aporte económico que busca apoyar a estudiantes en su formación técnica o universitaria. La beca, que contempla un monto anual de $200.000 entregados en cuatro cuotas, tiene como principal objetivo fomentar la continuidad de estudios, apoyando el desarrollo profesional y generar mayores oportunidades para las nuevas generaciones.

El alcalde Juan Carlos Ramírez destacó que esta iniciativa representa una de lasinversiones así

ciales más significativas de la comuna: “Como profesor y alcalde, estoy convencido de que la educación es el camino para superar la pobreza y avanzar hacia una desarrollo más justo. Esta beca no solo entrega un alivio económico, sino que también representa un reconocimiento al esfuerzo de nuestros estudiantes y sus familias ".Una beca con historia y visión de futuro. La Beca Municipal de Enseñanza Superior existe desde hace varios años, y ha tenido un crecimiento sostenido. En sus inicios, se entregaban alred

Edor de 15 becas al año, mientras que en 2025 ya superan las 170. Del total de postulantes de este año, 64

corresponden a nuevas solicitudes, lo que representa un importante aumento en la cobertura y alcance del programa. Los beneficiarios provienen tanto de sectores rurales como urbanos de la comuna, y para

postular deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares en la comuna de Portezuelo, pertenecer al 60% de mayor vulnerabilidad, y mantener un promedi académico igual o superior a 4,5. Proceso transparente y con respaldo del Concejo Municipal El proceso de postulación se cerró el pasado 31 de marzo, y la selección fue realizada por el equipo social del municipio, en conjunto con el presidente de la Comisión de Educación del Concejo Municipal y el alcalde, siguiendo los criterios establecidos en el reglamento vigente. La aprobación del programa ha contado con el respaldo unánime del Concejo

Municipal, tanto en su presupuesto como en la ejecución del proceso. La ceremonia oficial de entrega de las becas se realizará durante la tercera semana de mayo, con la participación de estudiantes beneficiarios, sus familias, autoridades comunales y representantes regionales. En esta instancia, se realizará la transferencia de la primera cuota del beneficio. Compromiso sobre la educación como motor de desarrollo El alcalde Ramírez también adelantó que existe un compromiso firme de su

administración para ampliar y fortalecer esta política pública en los próximos años:

“Estamos trabajando para mejorar el monto de la beca y evaluar establecer nuevas líneas de apoyo,

como becas en ámbitos artísticos, culturales o deportivos. Esta es una inversión en el futuro, en equidad y en dignidad para nuestros jóvenes

".Finalmente, el alcalde envió un mensaje a las familias de Portezuelo: “

Estas becas dicen Claramente que no están solos. Muchos de estos jóvenes serán la primera generación de profesionales en sus familias, y eso es un orgullo no solo para ellos, sino para toda la comuna. Estamos orgullosos de ser parte de ese sueño

Leer más