Regional Guest User Regional Guest User

La tasa de informalidad en Ñuble desciende a 32,9% impulsada por la reducción en el empleo femenino

La Región de Ñuble registró un descenso significativo en su tasa de ocupación informal, la cual se ubicó en 32,9% durante el trimestre abril-junio de 2025. Este resultado, revelado en el último Boletín de Informalidad Laboral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La reducción de la informalidad laboral en la región no fue homogénea. El informe detalla que el número de personas ocupadas informales descendió en 356, alcanzando un total de 71.882. Este decrecimiento, equivalente a un 0,5% en doce meses, fue impulsado exclusivamente por la caída del 4,9% en el empleo informal de las mujeres, mientras que la situación en el caso de los hombres se mantuvo estable.

Este fenómeno subraya la necesidad de analizar con detalle las dinámicas del mercado laboral regional. Si bien la disminución general es un indicador positivo, el hecho de que la mejora se concentre en un solo grupo demográfico plantea interrogantes sobre la equidad en el acceso a empleos formales y las políticas que podrían ser necesarias para fomentar una transición más amplia y equitativa hacia trabajos con mayores protecciones sociales.

¿Qué implica la ocupación informal y por qué los datos de Ñuble son relevantes?

La ocupación informal es una categoría clave para entender la calidad del empleo y la protección social de los trabajadores. En términos sencillos, una persona es considerada ocupada informal si, a pesar de tener un trabajo, carece de los beneficios esenciales de la seguridad social.

Según la definición del INE, se incluyen en esta categoría:

  • Trabajadores dependientes: Aquellos que laboran sin un contrato formal que les garantice acceso a la salud, previsión social (AFP) y otros beneficios laborales.

  • Trabajadores por cuenta propia: Quienes operan en un negocio o actividad económica que no está formalmente constituida.

  • Familiares no remunerados: Personas que apoyan en la actividad económica del hogar o en un negocio familiar sin percibir un salario.

La baja en la tasa de informalidad en Ñuble es una noticia positiva, ya que se asocia directamente con una mayor estabilidad económica y social para las familias. Un empleo formal asegura a los trabajadores acceso a una red de seguridad que es vital para enfrentar emergencias médicas, planificar su jubilación y tener mayor certeza sobre su futuro laboral. Los datos actuales sugieren que, aunque con avances notables en el sector femenino, la región está dando pasos importantes hacia una mayor formalización de su fuerza de trabajo.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

CONFIRMADO: RN PROCLAMÓ A SAUERBAUM Y CARLOS CHANDÍA COMO CANDIDATOS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR ÑUBLE

El actual diputado Frank Sauerbaum y el ex alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, serán los candidatos del Renovación Nacional en la elección parlamentaria de noviembre próximo, tras ser proclamados por el consejo general de la colectividad realizado el sábado en el ex Congreso.

Ambos personeros recibieron el respaldo de los delegados presentes en la cita, los que aprobaron la nómina con más del 80 por ciento de los votos,  al considerar que se trata de una dupla potente para poder conseguir una mayoría parlamentaria que apoye al futuro gobierno de Evelyn Matthei.

Así mismo, se aprobó la potestad del partido para firmar pactos electorales con Chile Vamos y partidos afines, como Demócratas, por ejemplo.

Frank Sauerbaum, que en las últimas semanas ha recibido el explícito respaldo del ex alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, así como de los ediles de Bulnes, Gonzalo Bustamante, El Carmen, Renán Cabezas, Trehuaco, Jorge Morales, San Ignacio, Patricio Suazo y Coelemu, Alejandro Pedreros, entre otras autoridades, agradeció el respaldo y señaló que “ junto a Carlos vamos a construir una dupla potente que permita obtener un gran respaldo en la próxima elección”.

Así mismo, Sauerbaum sostuvo que “ he recibido con mucha humildad el apoyo de todas las autoridades y ex autoridades, pues el trabajo desarrollado no ha mirado en estos años color político y se ha basado siempre en el bienestar de la gente de nuestras comunas”.

Carlos Chandía, que dirigió la comuna de Coihueco durante 12 años también agradeció el respaldo del consejo nacional RN , agregando que “ respaldaron lo que se estableció en la instancia regional, lo que demuestra el respeto que el partido tiene por las decisiones locales”.

Finalmente, Frank Sauerbaum expresó que si bien existían otros nombres en la zona, todos muy potentes por cierto, el partido a través de sus instancias se definió por los militantes por sobre otras personas que en su calidad de independientes tenían también todo el derecho de competir”.

“Vamos a desarrollar una campaña de unidad, siempre pensando en el bien de Ñuble”, puntualizó Frank Sauerbaum.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Diputados Bravo y Martínez por alto desempleo en Ñuble: “La inacción del Gobierno ha sido evidente” 

Los legisladores criticaron la ausencia de un plan de reactivación económica y el estancamiento de inversiones públicas relevantes para la región.

Los diputados de la Bancada UDI que representan a la Región de Ñuble, Marta Bravo y Cristóbal Martínez, se sumaron esta mañana a las voces críticas en la zona por el magro desempeño económico en materia de inversión y empleo.

Luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el desempleo en la zona llegó a un 10,5% durante el trimestre abril-junio de 2025, ubicando a Ñuble como la región con la cifra más alta del país, ambos legisladores indicaron que hay dos causas basales en estos resultados.

“Vemos que no existe un plan concreto de reactivación económica, y un segundo aspecto, es que las grandes iniciativas de inversión pública están prácticamente paralizadas. La inacción del Gobierno en materia económica ha sido evidente y nos preocupa, dado que se trata del principal responsable de generar las condiciones aptas para la inversión”, cuestionaron los parlamentarios por el Distrito 19.

“Si hacemos un repaso de las obras que en algún minuto se proyectaron en el Plan Ñuble, como la circunvalación de Chillán, la ruta que une esta ciudad con Yungay o la infraestructura hídrica, tan necesaria para el desarrollo agrícola, estamos prácticamente en fojas cero. Y no debemos olvidar que la inversión pública es intensiva en mano de obra”, agregaron Bravo y Martínez.

Uno de los aspectos que también lamentaron los congresistas es el alto desempleo femenino, que se mantuvo sobre los once puntos conceptuales, agudizando la crisis de vulnerabilidad de las familias de Ñuble, que hoy reciben menos ingresos para sostener gastos crecientes.

“Hay un deterioro en la calidad de vida de las familias, con una disminución en su poder adquisitivo producto de la inflación y el estancamiento de los salarios. Si no frenamos esa tendencia, Ñuble seguirá profundizando sus niveles de pobreza, lo que sería muy dramático para una región que tiene muchas cualidades para crecer”, reflexionaron ambos legisladores.

En ese sentido, los diputados Marta Bravo y Cristóbal Martínez reiteraron su llamado al Gobierno y, en particular, a los ministerios de Trabajo y Economía, sobre todo luego que se diera a conocer que durante el último año apenas se crearon 141 puestos de trabajo en Chile.

“Los parlamentarios de oposición estamos disponibles para colaborar, legislar y ejecutar políticas públicas en el marco de nuestras atribuciones, pero si el gobierno, y en particular estos dos ministerios, no cambian su forma de trabajar, es muy difícil que estas cifras se reviertan”, finalizaron los representantes de la zona.



Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Cerca de 70 estudiantes del Duoc UC Concepción realizaron Misiones de Invierno en la comuna de San Ignacio

Durante la semana del 25 al 30 de julio, cerca de 70 estudiantes de la sede Concepción de Duoc UC llegaron hasta las localidades rurales de Selva Negra, Lourdes, Los Robles y Maitenes, en la comuna de San Ignacio, Región de Ñuble, para participar en las Misiones de Invierno 2025, una experiencia de encuentro comunitario, fe y servicio con sello educativo y pastoral.

Bajo el lema “En Jesús nuestra confianza, sembremos la esperanza”, los jóvenes fueron acompañados por profesores, asesores y miembros de la Pastoral, con el objetivo de compartir la esperanza del Evangelio en sectores que muchas veces se encuentran alejados o invisibilizados.

“El foco que queremos lograr es cómo nos encontramos con Jesucristo y con los hermanos, por eso es importante que valoremos cada encuentro como Cristo nos invita a hacerlo, desde la alegría de compartir, la escucha, la oración o el simple hecho de ayudar con cariño”, señaló el padre Francisco Llanca, capellán general de Duoc UC, quien acompañó las misiones en terreno. Desde la coordinación nacional, Pablo Ibarra, especialista en proyectos pastorales, destacó: “La clave está en acompañar, escuchar y compartir esperanza con las familias. La idea es siempre estar presentes y disponibles con el corazón abierto”.

Un impacto visible en la comunidad El impacto de esta experiencia se ha hecho notar, especialmente porque varios sectores como Selva Negra y Los Robles ya han sido visitados en años anteriores. Norma, vecina de Selva Negra, expresó con gratitud: “Estamos muy agradecidos. Han pasado frío, han tenido dificultades, pero están felices. Y eso me pone contenta, porque verlos así nos da esperanza”.

Sergio Eduardo Faúndez, parte de la comunidad de Los Maitenes y Los Robles, valoró esta continuidad: “Este es el tercer año que compartimos con ellos. Son jóvenes comprometidos y muy responsables. Ha sido una misión muy bonita”. También hubo espacio para la colaboración con el mundo escolar. Fabián Colilef, profesor encargado de la escuela rural de Lourdes, destacó el entusiasmo de los estudiantes frente a la visita de los misioneros: “El impacto que generan en nuestros niños es muy grande. Se nota el espíritu y la formación de Duoc. Están muy bien preparados y llegan con una actitud de entrega sincera”.

Testimonios que marcan vidas

Para los propios estudiantes, esta misión fue una experiencia que difícilmente olvidarán. Por ejemplo, Alejandro Villanueva, alumno de Analista Programador Computacional, compartió emocionado: “Desde el primer momento hubo un cariño tremendo. La gente nos recordaba, nos esperaba. Los niños querían que llegáramos a sus casas, nos invitaban a comer, nos preguntaban por nuestro año. Fue una experiencia inolvidable”.

Por su parte, Génesis Malgarejo, estudiante de Técnico en Enfermería, señaló: “Me voy siempre con el corazoncito lleno después de misiones, pero esta zona marcó un antes y un después para mí”. Estas Misiones de Invierno 2025 reflejan el compromiso del Duoc UC con una formación integral que une lo académico con la vida espiritual y social, motivando a los jóvenes a poner sus talentos al servicio de los demás y a construir una sociedad más fraterna desde la fe y la acción concreta.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL DE ÑUBLE LANZA PROGRAMA PIONERO PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA DE VIVIENDAS

En un paso clave para la modernización de la construcción en Ñuble, el Comité de Desarrollo Productivo Regional aprobó el Programa Territorial Integrado (PTI) de Construcción Industrializada de Viviendas. Con un presupuesto superior a los 139

millones de pesos para su primer año, este programa tiene como objetivo transformar la industria habitacional mediante la adopción de Métodos Modernos de Construcción, promoviendo la sostenibilidad, la eficiencia, y la reducción de tiempos y costos en la edificación de viviendas. El programa trabajará con dos eslabones clave de la cadena productiva: el diseño y planificación de proyectos de construcción, así como la construcción y montaje en obra.

“Estamos muy contentos de anunciar este programa, que busca transformar la forma en que construimos en Ñuble. A través de la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles, queremos avanzar hacia una construcción más eficiente, que no solo beneficie a nuestras familias con viviendas de mejor calidad, sino que también impulse la competitividad de nuestra industria, generando un impacto positivo en la economía y en el entorno”, destacó Óscar Crisóstomo, gobernador Regional de Ñuble.

El programa tiene como objetivo principal fortalecer la competitividad de la industria de la construcción en Ñuble a través de tres líneas clave: la capacitación de capital humano especializado en Métodos Modernos de Construcción; la promoción de nuevas tecnologías de construcción que favorezcan una mayor eficiencia en los procesos; y la articulación de alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico, con el fin de mejorar la productividad y fomentar la innovación en el sector.

“Este programa no solo busca introducir nuevas tecnologías, sino también fortalecer las competencias de las empresas locales. A través de nuestro plan de trabajo, ofreceremos capacitación especializada para que los profesionales del sector adquieran las herramientas necesarias para adoptar estos métodos innovadores, mejorar la eficiencia de sus procesos y mantenerse a la vanguardia de una industria en constante evolución”;. La adopción de los Métodos Modernos de Construcción representa una oportunidad clave para enfrentar los desafíos del sector con innovación y tecnología”, Macarena Dávila, directora Regional de Corfo Ñuble.

La iniciativa, que tendrá una duración de tres años, incluirá una serie de talleres técnicos y eventos de difusión que fomentarán la vinculación entre los sectores público, privado y académico, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias. Entre las actividades destacadas se encuentran talleres sobre normativas de construcción, financiamiento de proyectos, y formulación de propuestas, así como eventos como seminarios y ferias de innovación.

“El sector de la construcción es uno de los pilares clave de nuestra economía local, generando empleo y dinamizando diversas industrias asociadas. Por eso, hacer esta actividad más sostenible es fundamental, no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para mejorar la competitividad del sector a largo plazo. Adoptar tecnologías más eficientes y responsables permitirá que nuestras empresas se posicionen como líderes en un mercado cada vez más exigente, contribuyendo al desarrollo económico y a la creación de un entorno más resiliente”, señaló Erick Solo de Zaldívar, seremi de Economía de Ñuble.

Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble, subrayó el compromiso del sector privado. “Valoramos profundamente este impulso a la construcción industrializada. Con cerca de mil viviendas en proceso, Ñuble se posiciona como líder nacional en esta área. La industrialización no solo mejora la eficiencia y acelera los tiempos de construcción, sino que también garantiza mayor calidad, durabilidad y un menor impacto ambiental. Apoyamos plenamente esta iniciativa, que fortalecerá la adopción de tecnologías sostenibles, y estamos comprometidos en colaborar para asegurar su éxito”.

El Programa Territorial Integrado de Construcción Industrializada de Viviendas se enmarca en una iniciativa estratégica de Corfo Ñuble para fortalecer la articulación y la cadena de valor de la industria de la construcción. Además de este programa, se han destinado recursos por más de mil millones de pesos a otros proyectos, como Activa Inversión, Programa de Difusión Tecnológica ejecutado por CTEC, seminarios como el realizado por la Universidad del Bío-Bío, un Programa de Absorción Tecnológica, un Bien Público y proyectos de formación y capacitación a través de Corparauco y Rediversas. Estas acciones buscan impulsar la innovación y la competitividad en la región, promoviendo el crecimiento sostenible del sector constructivo.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Carabineros de Ñuble llama a la calma y coordinación ante evacuación por alerta de tsunami

La Jefa de Zona Ñuble de Carabineros, General Loreto Osses, entregó hoy un mensaje de tranquilidad y coordinación tras el Cogrid Regional, en el marco de la Alerta Roja por tsunami que afecta a las costas de la región. La autoridad policial confirmó el despliegue de un servicio operativo reforzado en todas las zonas costeras.

"Tenemos desplegado a nuestro personal, reforzado todo el servicio operativo en la zona costera de nuestra región", señaló la General Osses, explicando que se han cubierto "aquellas zonas que se han denominado como puestos de mando" para auxiliar directamente a los habitantes cuando se active la evacuación.

La General Osses destacó que este esfuerzo se realizará en conjunto con las demás instituciones de emergencia y contará con el refuerzo de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), asegurando una respuesta integral.

Además de la asistencia en la evacuación, Carabineros se encargará de mantener "cubierto todo lo que dice relación con el tránsito vehicular" y de atender las emergencias que puedan surgir durante el proceso.

Finalmente, la Jefa de Zona Ñuble enfatizó la importancia de la colaboración ciudadana: "Le pedimos a nuestra comunidad que efectúe dicha evacuación de manera tranquila y pausada, ya que tenemos el tiempo para realizar esta actividad sin mayores observaciones".

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

La tasa de desocupación en la Región de Ñuble fue 10,5% en el trimestre abril – junio de 2025

En 10,5% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble durante el trimestre abril – junio de 2025 (AMJ 2025), de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,7%.

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 56,4% y 50,5%, creciendo 1,3 pp. en ambos casos. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,1%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 11,2%, con una reducción de 0,7 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 9,9%, con un alza de 0,1 pp. en el mismo período.

Personas ocupadas      

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 3,4%, incididas tanto por los hombres (3,2%) como por las mujeres (3,6%).

Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron enseñanza (13,3%) y construcción (13,7%); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en asalariado formal (6,9%) y en asalariado informal (1,7%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 32,9%, con un descenso de 1,3 pp. en un año. Las personas ocupadas informales disminuyeron 0,5%, incididas solo por las mujeres (-4,9%).

Indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 22,4%, con una reducción de 0,5 pp. en el período. En los hombres se situó en 17,7% y en las mujeres, en 27,9%. La brecha de género fue 10.2 pp.

Política de revisión y actualización de cifras de la ENE 2025

Cumpliendo con el mandato de la política de revisión y actualización anual de cifras de la ENE, en esta oportunidad el INE implementó la quinta edición, que analiza el período desde el trimestre móvil febrero-marzo-abril (FMA) de 2024 a enero-febrero-marzo (EFM) de 2025, sin perjuicio de poder incorporar otras mejoras fuera de dicho plazo. Los detalles de este proceso se encuentran en su respectiva separata técnica.

El Instituto Nacional de Estadísticas, reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir generando y difundiendo información estadística oficial de calidad y de forma oportuna, rigurosa y actualizada, de acuerdo con las buenas prácticas a nivel internacional.

Nueva dimensión de análisis experimental: Inadecuación de calificación según nivel educativo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) entregó los lineamientos para la medición de la subutilización de la fuerza de trabajo en la 19° Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), lo que fue acompañado del documento “Directrices relativas a la medición de la inadecuación de las calificaciones y las competencias de las personas ocupadas” (20° CIET).

El INE recoge estas recomendaciones, a partir de la actualización que realiza la ENE de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) a su versión del año 2011, incorporando una nueva dimensión de análisis experimental en la encuesta sobre la medición de la inadecuación de calificación según nivel educativo.

El INE adaptó la metodología propuesta por la OIT realizando una correspondencia entre cada nivel de la CINE con cada grupo de trabajadores según la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), evidenciando tres categorías de personas ocupadas con subeducación, sin inadecuación y sobreeducación, generando el indicador Tasa de subutilización según nivel educativo.

La información está disponible retroactivamente para todos los usuarios desde el trimestre enero-marzo de 2017 en adelante, en las bases de datos de la encuesta, en los cuadros estadísticos (tabulados Excel) y, prontamente, en la plataforma de difusión SIMEL.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

“Municipio en Terreno” llegó hasta Escuela Buli Estación con atención directa a la comunidad

Durante la tarde de este martes, la Municipalidad de San Carlos realizó una nueva jornada del programa Municipio en Terreno, esta vez en la Escuela Buli Estación, donde vecinos y vecinas accedieron a diversos servicios municipales sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad.

En el operativo participaron equipos de Vivienda, Subsidios, Personas Mayores (incluyendo masoterapia), SENDA Previene, Oficina de Discapacidad y Fomento Productivo, acercando orientación y atención especializada a las familias del sector.

La Dirección de Desarrollo Comunitario valoró el impacto que este programa ha tenido en distintos territorios. Así lo expresó Neil Espinoza, director de DIDECO, al destacar el propósito de la iniciativa: “Municipalidad en Terreno nació como una estrategia para acercar los servicios a familias que, por distintas razones, no podían llegar hasta el municipio. La iniciativa ha sido bien recibida y hoy incluso sectores más cercanos la solicitan. Nuestro objetivo es democratizar los programas municipales para que lleguen efectivamente a las personas, no solo con obras físicas, sino también con un enfoque social integral.”

Desde la comunidad, también hubo palabras de agradecimiento. Ximena Cerda, vecina del sector, destacó la importancia del operativo para las familias: “La Escuela Buli, junto al Programa de Integración Escolar, agradece profundamente la presencia de la Municipalidad en Terreno y su valiosa colaboración con nuestra comunidad. Destacamos especialmente el apoyo brindado a nuestras familias, considerando que el sector no cuenta con una buena locomoción pública para acceder a estos servicios fundamentales. Esperamos que continúen apoyándonos con distintas iniciativas en beneficio de nuestra comunidad.”

Este tipo de despliegues responden al compromiso de la administración municipal por fortalecer el vínculo directo con los territorios, priorizando las necesidades reales de las personas y facilitando el acceso a servicios municipales esenciales.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Realizan conversatorio para conmemorar el Día de la Reinserción Social

Con el objeto de conmemorar el Día Nacional de la Reinserción Social y del Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad, se realizó conversatorio sobre la materia, donde se analizó y proyectó el trabajo realizado por la Seremía de Justicia y DDHH, Gendarmería y el Servicio de Reinserción Social Juvenil de Ñuble. 

La actividad que se realizó en el Centro de Extensión Universidad del Bío-Bío, contó con la presencia del Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García; el Seremi de Justicia y DDHH, Cristopher Reyes; la Directora Regional de Gendarmería, coronel Carolina Caamaño Figueroa y el Director del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Felipe Opazo, quienes se refirieron a las positivas acciones realizadas para lograr la reinserción social. 

El Seremi de Justicia y DDHH, Cristopher Reyes, señaló que “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric releva el papel de las instituciones en la reinserción e integración de las personas condenadas y que por diversas circunstancias han estado en conflicto con la ley, haciéndonos pensar en que todos merecemos una oportunidad para cambiar nuestras trayectorias de vida, y que la reinserción social es clave para una sociedad más humana, segura y llena de oportunidades para todos y todas”. 

En tanto, la Directora Regional de Gendarmería, coronel Carolina Caamaño dijo que “La reinserción es una tarea de Estado y de toda la sociedad y por ello el trabajo coordinado y asociativo con el mundo público y privado juega un rol fundamental, articulación que permite brindar nuevas oportunidades, acceso a la educación, a la capacitación y empleo, a la salud, entre otras áreas y que en definitiva son apoyo para la reinserción efectiva de las personas bajo nuestro cuidado”. 

Por su parte, el Director del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Ñuble, Felipe Opazo, aseguró que “Nuestro país hoy cuenta con dos grandes instituciones que trabajan en los procesos de Reinserción Social: Gendarmería de Chile y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, ambos actores relevantes de esta jornada que trabajan arduamente para la reinserción de personas en conflicto con la justicia, brindando nuevas oportunidades para modificar sus trayectorias de vida, y avanzar hacia una sociedad más justa, humanitaria y segura”, finalizó. 

La jornada contó con la exposición del jefe Técnico Regional, Fernando Burgos;  el Jefe Técnico (s) del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Fabián Donoso Rocha; el Jefe Técnico del Centro Penitenciario Femenino de Bulnes, suboficial Néstor Cifuentes; la jefa del Centro de Reinserción Social de Chillán,  Viviana López Araneda; la jefa del Centro de Apoyo para la Integración Social, CAIS Chillán, Mónica Ortiz Sepúlveda y variados testimonios de personas que con esfuerzo y entrega han logrado una positiva reinserción social.  

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

MOP Ñuble activa plan de contingencia por alerta preventiva ante sistema frontal

En el marco de la alerta temprana preventiva emitida por Senapred Ñuble debido al ingreso de un sistema frontal, el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Freddy Jelves, lideró este martes una reunión de coordinación junto a las direcciones regionales dependientes de la cartera: Vialidad, Obras Hidráulicas (DOH), la Dirección General de Aguas (DGA) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, entre este miércoles y jueves se esperan más de 70 milímetros de precipitaciones en la región, además de fuertes vientos y nevadas en el sector cordillerano, con una isoterma que fluctuaría entre los 2.200 y 3.200 metros.

“El MOP ya activó sus equipos regionales para enfrentar de forma preventiva este evento climático. Estamos trabajando de forma coordinada con todas nuestras direcciones para reducir el impacto en la infraestructura y resguardar a la población”, señaló el seremi Freddy Jelves.

Desde la Dirección de Vialidad se desplegaron cuadrillas en distintos puntos estratégicos para el despeje y monitoreo de rutas, especialmente en sectores precordilleranos y de alta montaña. Por su parte, la DOH se encuentra realizando labores de limpieza de cauces y monitoreo de sistemas de aguas superficiales rurales.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), en tanto, inició procesos de fiscalización preventiva a las empresas Essbio y Aguas San Pedro para asegurar el suministro de agua potable y el correcto funcionamiento de los sistemas de recolección de aguas servidas ante posibles emergencias.

“Uno de los focos importantes es garantizar el suministro de agua potable, especialmente en zonas rurales y sectores vulnerables. Por eso estamos fiscalizando y monitoreando las captaciones superficiales y los sistemas de agua potable rural (SSR)”, detalló Jelves.

Desde la Dirección General de Aguas (DGA), se informó que ya se activó el sistema de monitoreo con sus estaciones hidrométricas distribuidas en la región. “Contamos con 12 estaciones que forman parte de la red de alerta de crecidas. Con esta información podemos entregar alertas oportunas en caso de desbordes o crecidas de ríos y esteros”, añadió el seremi.

Las autoridades del MOP reiteraron el llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Senapred ante este evento meteorológico que se desarrollará con fuerza a partir de la madrugada del miércoles.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Escuelas de Invierno del Instituto Profesional Santo Tomás llegan a Portezuelo con operativos sociales y mejoramiento de viviendas

Con la llegada de 50 estudiantes voluntarios del Instituto Profesional Santo Tomás, provenientes de las sedes de Chillán y Talca, comenzaron esta semana las actividades correspondientes a las Escuelas de Invierno 2025, una iniciativa desarrollada en alianza con la Municipalidad de Portezuelo.

Durante esta semana de trabajo que se extenderá desde el lunes 28 de julio hasta el viernes 1 de agosto, los voluntarios intervendrán seis viviendas de familias en situación de vulnerabilidad del sector rural de Llahuén, además de realizar mejoras de la Escuela San Francisco de Asís.

La programación también contempla tres operativos sociales abiertos a la comunidad. Uno de ellos por ejemplo, se llevará a cabo en el sector rural de El Sauce, enfocado en salud integral y podología. Los otros dos operativos se desarrollarán en la zona urbana de la comuna, los cuales estarán orientados a servicios de desparasitación y atención fonoaudiológica.

Estas acciones se enmarcan en el programa de “Escuelas de Invierno”, impulsada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del Instituto Profesional Santo Tomás, que fomenta la formación valórica y el compromiso social del estudiantado mediante trabajo en terreno, en conjunto con comunidades locales a través de la colaboración de la Dideco por parte del municipio.

El lanzamiento oficial de las Escuelas de Invierno en Portezuelo se realizó en las dependencias de la Escuela San Francisco de Asís, con la presencia de autoridades comunales incluyendo al alcalde Juan Carlos Ramírez y miembros del Concejo Municipal, así como representantes del Instituto Profesional Santo Tomás, encabezados por su rector Jose Luis Franco, junto a encargados de programas estudiantiles y el equipo de jóvenes voluntarios.

Juan Carlos Ramírez, alcalde de Portezuelo, destacó:

"Estamos muy contentos porque hoy se está materializando una importante red y una alianza entre el Instituto Santo Tomás y la Municipalidad de Portezuelo. Esto va a permitir mejorar la calidad de vida de seis familias vulnerables de nuestro sector rural. Ellos estarán aportando una semana al desarrollo y la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas."

José Luis Franco Montaña, rector del Instituto Profesional Santo Tomás, señaló:

"Para Santo Tomás Chillán y Talca es un verdadero privilegio y placer concurrir con los alumnos a participar de los trabajos voluntarios de invierno, donde ellos van a extender una mano generosa a quienes más lo necesitan."

Desde la Municipalidad de Portezuelo agradecemos profundamente que nos hayan elegido para esta alianza que fortalece el trabajo colaborativo entre instituciones de educación superior y los gobiernos locales, en donde se contribuye directamente al desarrollo social y la mejora en la calidad de vida de nuestros vecinos y sus comunidades.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Amarillos por Chile Ñuble respalda firmemente a Evelyn Matthei ante "campaña de desinformación"

La directiva regional de Amarillos por Chile en Ñuble, a través de su presidente Cristián Quilodrán Parra, manifestó hoy su "total y decidido respaldo" a la candidata presidencial Evelyn Matthei, condenando lo que califican como una "inaceptable campaña de desinformación y ataques personales" en su contra.

En un comunicado emitido desde la capital regional, la colectividad enfatizó que su origen radica en la búsqueda de "recuperar el diálogo, la sensatez y los grandes acuerdos" como pilares para el progreso del país. En este contexto, las "prácticas deshonestas" y los ataques "amparadas en el anonimato y la falsedad" observados en los últimos días, son señalados como un reflejo de la "política de trincheras que tanto daño le ha hecho a Chile".

"Condenamos, sin matices, esta forma de degradar la democracia", afirmó Quilodrán Parra en el texto, añadiendo que "estos ataques no son casuales". Según la directiva regional, estos surgirían "desde los extremos" debido a que la candidatura de Matthei representa "una amplia mayoría ciudadana que anhela un futuro de unidad, crecimiento y seguridad".

Amarillos por Chile Ñuble posiciona la candidatura de Matthei como un proyecto "desde el reformismo y la moderación democrática", capaz de convocar a un Chile que busca "avanzar con seriedad y sin polarización". Argumentan que "la virulencia de estas campañas solo demuestra la debilidad de quienes no tienen propuestas que ofrecer, y recurren a la descalificación como única herramienta."

El partido en la región de Ñuble hizo un llamado a sus adherentes, y a quienes comparten su visión de centro, de reformas y respeto a las instituciones, a "no dejarse amedrentar". Destacaron que la "mejor respuesta a la política de la destrucción es la construcción de un proyecto sólido y esperanzador", manteniendo su foco en las propuestas "que Chile necesita para retomar la senda del desarrollo y garantizar una mejor calidad de vida para todos".

Finalmente, el comunicado concluye con una enfática declaración de apoyo: "Evelyn Matthei no está sola. Cuenta con el respaldo leal y firme de quienes creemos en una política limpia, de cara a la ciudadanía y centrada en el bien común. Seguiremos trabajando con más convicción que nunca por este proyecto para Chile."

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Aviso meteorológico para Ñuble: Precipitaciones normales a moderadas se acercan este jueves 31 de julio

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un Aviso Meteorológico (Código A287/2025) por precipitaciones normales a moderadas que afectarán a la Región de Ñuble a partir de la madrugada del jueves 31 de julio y se extenderán hasta la noche del mismo día.

Según el informe, la condición sinóptica que generará este evento es un Frente Frío, que impactará a todas las zonas de la región.

Montos estimados de precipitaciones en milímetros (mm) para Ñuble:

  • Litoral: Entre 25 y 35 mm

  • Cordillera Costa: Entre 30 y 40 mm

  • Valle: Entre 30 y 40 mm

  • Precordillera: Entre 40 y 50 mm

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Inauguración cabina acústica en Centro de Detención Preventiva de Quirihue

Este lunes se realizó la inauguración oficial de la cabina acústica de la Escuela Horizonte, ubicada al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quirihue. Esta iniciativa pionera a nivel nacional busca, a través de la tecnología educativa, promover la reinserción social de los internos del recinto.

El proyecto, liderado por el docente Fernando Covarrubias y financiado por la Ilustre Municipalidad de Quirihue —a través de la gestión del alcalde Eduardo Redlich Mardones—, tiene como objetivo el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas y comunicacionales en personas privadas de libertad. La ceremonia contó con la participación de la directora regional de Gendarmería de Ñuble, coronel Carolina Caamaño; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristopher Reyes; autoridades
comunales, regionales y representantes del penal, encabezados por el capitán Francisco Arias.

A través de la creación de radioteatros, música, cuentos con traducción al inglés, cortometrajes y animaciones —muchos de ellos utilizando herramientas de inteligencia artificial, software de edición de audio y video, y sistemas profesionales de sonido—, los internos desarrollan competencias asociadas a los niveles más altos del aprendizaje según la taxonomía de Bloom, tales como la creatividad, la evaluación crítica y la producción innovadora de contenido.

Durante la jornada se presentaron producciones elaboradas por los propios estudiantes del penal, entre ellas canciones originales, piezas de radioteatro y un cortometraje generado íntegramente con inteligencia artificial, en el que los internos diseñaron guiones, escenas, música yedición de manera autónoma.

El alcalde Eduardo Redlich destacó que esta iniciativa es reflejo del sello municipal de equidad e inclusión:
"Como municipio creemos firmemente en entregar oportunidades a todas las personas, incluso a quienes hoy están privados de libertad. La educación, y especialmente la tecnología, son herramientas poderosas para la verdadera reinserción social."

Por su parte, el seremi Cristopher Reyes valoró el compromiso de la municipalidad con este tipo de proyectos, que contribuyen activamente al proceso de reinserción social, agradeciendo además a Gendarmería y al equipo docente del establecimiento. La coronel Carolina Caamaño, en tanto, subrayó la innovación de la iniciativa y el rol fundamental que cumple Gendarmería en facilitar procesos formativos, laborales y educativos para sus usuarios.

Este proyecto posiciona a la comuna de Quirihue como referente en el uso de tecnología educativa para la reinserción, abriendo una puerta a nuevas oportunidades y dignidad para personas que buscan reescribir su historia.

Leer más
Salud, Regional Guest User Salud, Regional Guest User

Clínica Andes Salud Chillán implementa moderna técnica de anestesia total endovenosa para cirugías más seguras y con mejor recuperación

Clínica Andes Salud Chillán incorporó recientemente la anestesia total endovenosa (TIVA), un método de administración anestésica que prescinde de los gases inhalatorios y utiliza fármacos administrados exclusivamente por vía endovenosa. Esta técnica se aplica mediante bombas agilia que permiten una infusión precisa en “modo sitio y efecto”, logrando una mejor titulación de los medicamentos según las necesidades de cada paciente y del tipo de cirugía.

Entre sus principales beneficios se encuentran una menor incidencia de náuseas y vómitos en el postoperatorio, lo que la hace especialmente útil en pacientes con antecedentes de estos síntomas, una recuperación más rápida y de mejor calidad, especialmente en cirugías ambulatorias o aquellas que requieren una evaluación neurológica inmediata, Es ideal en pacientes con riesgo de hipertermia maligna. Esta técnica genera una menor contaminación ambiental, ya que no se utilizan gases anestésicos volátiles.

El director médico de Clínica Andes Salud Chillán, Dr. Ricardo Arancibia, afirmó que, “la implementación de la anestesia total endovenosa es un ejemplo concreto de cómo estamos incorporando tecnología de vanguardia en nuestros pabellones. Gracias a sistemas de infusión de última generación, podemos ajustar los fármacos de manera precisa y segura, logrando mejores resultados para nuestros pacientes y procedimientos quirúrgicos más eficientes.”

Además, esta técnica moderna permite que los equipos médicos trabajen con un mayor control sobre la profundidad anestésica y la estabilidad hemodinámica del paciente, reduciendo riesgos y elevando los estándares de seguridad en cada intervención. Su versatilidad la convierte en una herramienta clave en el manejo de cirugías complejas y en el cuidado de pacientes con condiciones específicas que requieren mayor precisión.

La anestesia total endovenosa es ideal en contextos complejos como cirugías neuroquirúrgicas donde es fundamental evitar elevaciones de la presión intracraneana y en pacientes con riesgo de broncoespasmos, ya que no irrita la vía aérea.

El Dr. Juan Carlos Barra, médico jefe de la Unidad Quirúrgica de Clínica Andes Salud Chillán, destacó, “estamos comprometidos con ofrecer técnicas seguras y modernas que mejoren la experiencia quirúrgica y la recuperación de nuestros pacientes. La TIVA es una herramienta que nos permite adaptarnos a múltiples contextos y entregar una anestesia más controlada y eficaz.”

Con esta incorporación, Clínica Andes Salud Chillán reafirma su liderazgo regional en salud privada e innovación médica. Este esfuerzo forma parte del propósito de Andes Salud que es derribar las barreras geográficas de la salud, para conectar desde una medicina de vanguardia y para todos.


Leer más
Policial, Regional Guest User Policial, Regional Guest User

Trágico accidente en Ñiquén: Un auxiliar fallecido y múltiples heridos tras Volcamiento de Bus

Un lamentable accidente sacudió esta mañana la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 358, en el sector San Gregorio de la comuna de Ñiquén. Un bus de dos pisos de la empresa EME sufrió un volcamiento, dejando como trágica consecuencia el fallecimiento del auxiliar de la máquina.

Según información preliminar, el impacto fue de tal magnitud que cobró la vida del auxiliar, mientras que múltiples personas resultaron lesionadas de diversa consideración. La emergencia movilizó rápidamente a los equipos de rescate, con el despacho de ocho ambulancias al lugar para atender a los afectados.

El Ministerio de Obras Públicas ha informado que el tránsito hacia el norte en la Ruta 5 Sur permanece suspendido en la zona afectada. En respuesta a esta situación, el Municipio de Ñiquén ha implementado un desvío en el kilómetro 360, sector Las Rosas, con reincorporación a la ruta en el kilómetro 356, San Gregorio.

Equipos de emergencia continúan trabajando intensamente en el lugar del suceso, mientras las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas de este lamentable accidente.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

CChC Ñuble y Serviu realizan primera reunión técnica para analizar Proyecto de Ley de Permisología

Con el objetivo de avanzar en la modernización de los procesos de autorización en la industria de la construcción, se realizó la primera reunión técnica para analizar el nuevo Proyecto de Ley (PdL) de Permisología, iniciativa que busca agilizar la tramitación de permisos y reducir la excesiva carga regulatoria que afecta al sector.

La actividad fue encabezada por el director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, y el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sebastián Godoy. También participaron profesionales del gremio y del área regulatoria de la CChC a nivel nacional.

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que esta ley representa una oportunidad para agilizar y modernizar procesos que durante años han retrasado la ejecución de proyectos de inversión. “El objetivo de esta reunión es estudiar cómo el nuevo reglamento afectará la tramitación de permisos en nuestro sector, especialmente en vivienda e infraestructura urbana. Apuntamos a una mayor eficiencia sin sacrificar calidad ni regulación”, indicó.

Durante la reunión, el abogado Carlos Pinto Torres, de la Gerencia de Asuntos Regulatorios de la CChC, presentó los principales puntos del proyecto, que contempla la creación de una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. La iniciativa busca reducir la carga burocrática que enfrentan los proyectos, estandarizar y coordinar los procedimientos, y entregar mayor certeza jurídica.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que propone la modernización de más de 380 tipos de permisos que actualmente dependen de 37 organismos públicos. A través de una ventanilla única digital (la plataforma SUPER), la reforma busca establecer plazos más claros, digitalización de trámites, trazabilidad, y un enfoque más eficiente en la gestión pública, todo sin disminuir los estándares regulatorios.

El director del Serviu Ñuble, Roberto Grandón, valoró la instancia como una oportunidad de diálogo y trabajo conjunto. “Queremos avanzar en el conocimiento de este proyecto de ley para aplicarlo correctamente una vez que entre en vigencia. Es fundamental que trabajemos de forma coordinada con todos los actores involucrados, de modo que los permisos para proyectos habitacionales y de infraestructura se otorguen en plazos razonables y en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo.

La Cámara Chilena de la Construcción ha promovido esta reforma desde el año 2014, en respuesta a los reiterados problemas que enfrenta el sector para avanzar en obras que son clave para el desarrollo regional y nacional. En este sentido, el líder del gremio en Ñuble reveló que “con este encuentro se marca el inicio de una serie de reuniones técnicas que buscan coordinación con los distintos actores locales involucrados para la implementación de la nueva normativa, con miras a reactivar la inversión, mejorar la productividad del sector y aportar al bienestar de las comunidades en Ñuble”. 

Además, Godoy señaló respecto al futuro de la ley, que “los diputados que resulten electos a fines de este año tendrán la importante responsabilidad de desarrollar los reglamentos que darán vida a esta normativa. Por eso, esperamos una actitud abierta al diálogo y que el próximo Congreso cuente con asesoría técnica especializada, ya que estos instrumentos serán estratégicos y fundamentales para impulsar el crecimiento del país”.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

trabajosenobra.cl: Una solución tecnológica para el empleo en la construcción ñublensina

Con el propósito de revitalizar el empleo en el sector de la construcción en la Región de Ñuble, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble ha puesto en marcha trabajosenobra.cl, un portal de empleabilidad digital y exclusivo que promete transformar la forma en que trabajadores y empresas del rubro se conectan. La presentación oficial de la plataforma se realizó este miércoles en la sede de la CChC, marcando un hito en la búsqueda de soluciones frente al desempleo regional.

La iniciativa surge en un contexto donde Ñuble enfrenta cifras de desempleo elevadas, con 3.400 empleos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sebastián Godoy, presidente de la CChC Ñuble, explicó que trabajosenobra.cl "permitirá que las empresas de Ñuble inscriban todas las obras que están desarrollando en la región, de modo que las personas que se desempeñan en el sector construcción puedan postular directamente a ellas y establecer un vínculo más directo con los empleadores del rubro". La plataforma, administrada por la CChC, se presenta como una herramienta simple, rápida y gratuita, diseñada para ser un puente efectivo entre la oferta y la demanda laboral en el ámbito de la construcción.

La colaboración público-privada fue un punto destacado por las autoridades. Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo de Ñuble, enfatizó que trabajosenobra.cl "va a contribuir a revertir los números de desempleo que tiene la región de Ñuble, sobre todo en temporada de invierno". Riquelme subrayó la importancia de la unión de ambos mundos para el desarrollo de políticas públicas eficientes. Por su parte, Leandra Macías Leiva, directora del Sence Ñuble, hizo hincapié en la relevancia de la plataforma para la intermediación laboral, especialmente para las pequeñas empresas que a menudo enfrentan dificultades en la búsqueda de mano de obra. "Sabemos que, de cada cuatro empresas, a una le cuesta conseguir mano de obra. Por eso, esta plataforma viene a responder a los requerimientos del mundo laboral, particularmente en el ámbito de la construcción", afirmó Macías Leiva. Desde la perspectiva de los trabajadores, Francisca Muñoz, coordinadora de la Red Punilla Cordillera, de las OMIL, calificó la plataforma como "algo muy importante", que formalizará y facilitará la intermediación.

Funcionamiento de la Plataforma:

El distintivo de trabajosenobra.cl radica en su enfoque inverso a los portales tradicionales. En lugar de que las empresas publiquen vacantes, son los trabajadores quienes cargan su perfil, experiencia y oficio en la plataforma. El proceso de inscripción es ágil, tomando aproximadamente seis minutos. Una vez registrados, los trabajadores quedan a disposición de las empresas, que los contactan directamente según sus requerimientos y las competencias necesarias para los cargos. La plataforma está estructurada en torno a ocupaciones y cuenta con un potente buscador que permite filtrar por región, especialidad o nombre, ofreciendo más de 30 oficios específicos (como maestro carpintero, enfierrador o instalador sanitario). Esta precisión es una de sus principales ventajas, permitiendo a las empresas encontrar el perfil exacto que necesitan y a los trabajadores visibilizar su experiencia y disposición laboral. El acceso a trabajosenobra.cl es universal, disponible desde cualquier computador o dispositivo móvil.

Leer más
Regional, Policial Guest User Regional, Policial Guest User

Prisión preventiva para imputado de abuso sexual reiterado en Bulnes

Un hombre de 62 años fue detenido en Bulnes por efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Chillán. El sujeto enfrenta cargos por violación y abuso sexual contra una menor de 14 años. En la audiencia de formalización, el imputado quedó en prisión preventiva por un plazo de dos meses, mientras la investigación sigue su curso.

El Subprefecto Iván Velásquez, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI , detalló el procedimiento: "Este hecho se encuentra, como bien señalé, está siendo investigado. Estos son delitos reiterados. Se realizaron diligencias al respecto. Se informó al Ministerio Público y es con esto que la Fiscalía solicita al Tribunal de Garantía una orden de detención y la que se realiza hoy en horas de la mañana".

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Bulnes, donde se determinó la medida cautelar.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Sistema frontal traerá anheladas lluvias a Ñuble con hasta 50mm esta semana

Una esperada ventana de precipitaciones se aproxima a la Región de Ñuble, ofreciendo un respiro al crítico déficit hídrico que ha afectado a la zona durante este 2025. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronostica la llegada de un nuevo sistema frontal que dejará entre 30 y 50 milímetros de agua entre el jueves y viernes, con la posibilidad de lluvias intermitentes durante el fin de semana.

La urgencia de estas precipitaciones es evidente: Ñuble registra el nivel de lluvia más bajo desde 1950 para un mes de julio, con solo 13,2 mm. A la fecha, el déficit anual de lluvias alcanza un preocupante -47,3%, acumulando apenas 312,6 mm frente a los 592,9 mm considerados normales para esta época del año.

El meteorólogo Andrés Moncada de la DMC, detalló que las lluvias iniciarán el jueves por la tarde y se extenderán hasta el viernes. Tras una pausa el sábado, las precipitaciones podrían retornar el domingo por la noche. Si bien no se han emitido alertas, ya que se trata de lluvias normales para la estación invernal, se esperan también 60 cm de nieve en zonas cordilleranas y vientos que podrían alcanzar los 60 km/h en la costa y 70 km/h en la cordillera.

Estas lluvias, aunque dentro de los rangos normales para el invierno, son cruciales para mitigar la sequía que enfrenta la región.

Leer más