
Cuando lo barato sale caro: SERNAC alerta por productos falsificados y el riesgo que representan para los consumidores
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha encendido las alarmas por el creciente fenómeno de los productos falsificados, advirtiendo a los consumidores sobre los riesgos que implican para la salud y el bolsillo. Entre 2024 y lo que va de 2025, el SERNAC ha recibido casi 900 reclamos de personas que compraron productos falsificados, incluso en grandes tiendas del retail.
Generalmente más baratos que los originales, los productos falsificados exponen a los consumidores a perjuicios económicos, riesgos para la salud y posibles consecuencias judiciales. En este contexto, el SERNAC ha recibido alertas por falsificaciones en productos de uso cotidiano, como detergentes para ropa, leche y café de conocidas marcas, medicamentos y cosméticos. En el caso de los detergentes, se detectaron productos con parámetros alterados y menor densidad, mientras que en los cosméticos se encontraron productos sin lotes ni números de serie.
Para evitar caer en la trampa, el SERNAC recomienda comprar siempre en el comercio establecido y pedir la boleta, ya que esto permite ejercer derechos como la devolución o compensación. Además, aconseja realizar una inspección visual de los productos, fijándose en la calidad del envase y la etiqueta, y desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Estudio revela quiénes son los trabajadores temporales más buscados para el 18 de septiembre
¿Quiénes son los trabajadores más solicitados para Fiestas Patrias? Un estudio de Eurofirms Group reveló que la contratación de personal temporal podría aumentar entre un 5% y un 10% este 2025, siendo el sector del comercio el principal motor de esta demanda. La investigación también arrojó que la Generación Z es la que más accede a este tipo de empleos, ocupando casi la mitad de los puestos laborales en 2024.
De acuerdo con el estudio, el 49% de los trabajadores temporarios en las Fiestas Patrias del año pasado fueron de la Generación Z, seguidos por los Millennials con un 36%. Vanesa Rosales, de Eurofirms Group, explicó que este grupo prefiere la flexibilidad y la conciliación entre el trabajo y su vida personal, y que los cargos y las condiciones de los empleos temporales "lograron captar el interés" de esta generación.
En cuanto a la duración de los contratos, el 40% tuvo una duración de un mes, mientras que un 31% se extendió por menos tiempo y un 13% por más de cuatro meses. Las áreas con más vacantes fueron el comercio (42%), el transporte (36%) y el alojamiento y comida (10%). Los cargos más requeridos para la época fueron representante de ventas, operario y controlador de operaciones.
Diputado Sauerbaum pide urgencia a proyecto para endurecer penas por fugas de cárcel
El diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, ha solicitado al gobierno que le ponga urgencia a un proyecto de ley, presentado hace más de tres años, que busca castigar con penas efectivas a los reos que se fuguen o intenten escapar de recintos penitenciarios. La propuesta, que busca corregir las falencias del Código Penal chileno, se ha hecho más relevante tras los recientes incidentes ocurridos en Valparaíso.
El legislador explicó que el actual Código Penal, que data del siglo XIX, considera el quebrantamiento de condena como una falta administrativa, lo que no es una sanción efectiva. Además, mientras el condenado se mantiene prófugo, el tiempo de prescripción de la pena sigue corriendo, lo que podría beneficiarlo y permitirle evadir su condena por completo.
La iniciativa del diputado Sauerbaum busca corregir ambos problemas, estableciendo sanciones más severas y deteniendo el plazo de prescripción de la pena mientras el reo esté fugado.
Director de Canal 13 renuncia tras ser vinculado a "red de bots" que atacó a Matthei y Jara
A tan solo horas de ser vinculado por un reportaje de Chilevisión a una supuesta "red de bots" dedicada a atacar a candidatos políticos, el director de Canal 13, Patricio Góngora, presentó su renuncia al cargo. A través de una declaración pública, el periodista anunció su salida, aunque negó tajantemente las acusaciones en su contra.
El reportaje expuso que Góngora estaría detrás de la cuenta "Patito Verde" en la red social X, la cual, según la investigación, se dedicaría a desprestigiar a las candidaturas presidenciales de Evelyn Matthei y Jeannette Jara. Góngora se defendió de las acusaciones, asegurando que la cuenta no es suya y que el reportaje se basó en "especulaciones" y "medias verdades".
El ahora ex director de Canal 13 lamentó que se intente establecer un vínculo con personas que no conoce, y que se le atribuya ser el "jefe" de campañas en contra de una candidata a la que, según él, "aprecia mucho". "No dejaré que esta situación afecte al equipo de profesionales de primer nivel, honesto e independiente que integran Canal 13", afirmó como motivo de su renuncia.
La salida de Góngora fue ratificada por Canal 13, que en un comunicado reafirmó su "compromiso con un periodismo independiente y responsable". Con esto, la polémica que vincula a un alto directivo de televisión con una "red de bots" cierra un capítulo, aunque el debate sobre el uso de perfiles falsos y las campañas de odio en redes sociales continúa.
SERNAC toma cartas en el asunto: Evento “Japo Festival” sin permisos será investigado por la Fiscalía
La fiesta japonesa que prometía recorrer todo Chile quedó en suspenso. El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) anunció que derivará los antecedentes del "Japo Festival" al Ministerio Público para que se investigue un posible delito de estafa. El evento, que se promociona a través de redes sociales con entradas de hasta $100.000, no cuenta con los permisos municipales para su realización, un factor que encendió las alarmas.
El organismo advierte a los consumidores que desconfíen de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y que antes de comprar por internet, revisen la información de los organizadores, como su RUT, razón social y dirección. Si ya compraste entradas para el festival, el SERNAC recomienda denunciar ante las policías y también ingresar el reclamo en su sitio web o en sus oficinas.
Revelan que director de Canal 13 lideraría bots en campañas de odio contra Matthei y Jara
Una investigación de CHV Noticias ha revelado una compleja red de bots y cuentas anónimas dedicadas a campañas de desinformación y odio en redes sociales. El reportaje apunta al director de Canal 13, Patricio Góngora, como el presunto líder de una de estas cuentas influyentes, conocida como “Patito Verde”, que habría participado en ataques contra las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara.
El informe periodístico describe cómo estos grupos de usuarios, aprovechando el anonimato de las plataformas digitales, orquestaron campañas para perjudicar la reputación de figuras políticas. Uno de los casos más notorios fue la difusión de la falsa noticia de que Evelyn Matthei padecía alzheimer. La propia candidata de Chile Vamos calificó la acción como una "campaña asquerosa" y "coordinada de muchas cuentas distintas". La candidata oficialista, Jeannette Jara, también fue identificada como blanco de estos ataques.
La investigación de CHV Noticias identificó a Ricardo Inaiman Barrios, un sujeto con antecedentes judiciales, como el presunto responsable de una "cuenta madre" que actuaba como reclutador y planificador de los ataques. Una abogada que se infiltró en el grupo para un trabajo académico denunció haber sido hostigada por Inaiman tras negarse a colaborar. En su relato, la abogada afirmó que Inaiman le confesó que la cuenta "Patito Verde" pertenecía a Patricio Góngora, actual director de Canal 13.
Aunque Patricio Góngora negó ser el usuario detrás de la cuenta, la investigación encontró coincidencias significativas que lo vincularían, como una foto de perfil utilizada en Facebook, una dirección de un domicilio particular y referencias a su antiguo empleo.
Crisis en sector público: 10 detenidos por red de corrupción en Bienes Nacionales
Un masivo operativo policial encabezado por la Fiscalía y la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Arica concluyó con la detención de diez personas, entre funcionarios y exfuncionarios de la Seremi de Bienes Nacionales y la Dirección de Obras Municipales (DOM). Los arrestos se realizaron en el marco de una investigación de más de dos años por delitos de corrupción pública.
El procedimiento se ejecutó este miércoles tras una denuncia de usuarios y permitió la detención de diez imputados, cuatro de ellos funcionarios activos de la Seremi, tres exfuncionarios, un empleado de la DOM y dos consultores particulares. Las detenciones se llevaron a cabo tanto en Arica como en la Región Metropolitana, donde fue capturado uno de los implicados.
El subprefecto Marcelo García Cid, jefe de la Brigada de Delitos Económicos, señaló que se trata de "órdenes de detención por lavado de activos y falsificación, entre otros delitos". La fiscal Paulina Brito, a cargo de la investigación, añadió que la red operaba al menos desde 2021, recibiendo sobornos a cambio de agilizar trámites y favorecer a particulares en la entrega de terrenos fiscales. Se espera que los detenidos sean formalizados mañana, con los antecedentes recabados durante la compleja indagatoria.
Evelyn Matthei lanza nueva etapa de campaña con el lema "Chile, un solo equipo"
La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó una nueva etapa de su campaña bajo el lema “Chile, un solo equipo”. El lanzamiento, que se realizó en un evento con exautoridades, parlamentarios y representantes de Chile Vamos, Amarillos por Chile y Demócratas, busca enfocar su candidatura en la unidad y el diálogo para enfrentar los problemas del país.
Matthei hizo un llamado a dejar atrás los extremos y retomar el camino del progreso a través de acuerdos. “El futuro se construye con unidad... En los meses que vienen nos jugamos el sueño de volver a vivir en paz, sin extremismos ni soluciones simplistas”, afirmó la candidata.
En su discurso, Matthei abordó los principales desafíos del país, como la seguridad, el crecimiento económico, la salud y la educación. La candidata prometió devolver el orden y crear un millón de empleos de calidad. También se comprometió a reducir las listas de espera en salud y a recuperar la educación como motor de futuro, además de erradicar la corrupción en el Estado. El evento marcó un nuevo comienzo en la campaña, centrado en soluciones concretas y en la construcción de un proyecto nacional inclusivo.
¿Claudio Bravo a La Moneda? La inesperada propuesta de Evelyn Matthei
El exarquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, podría dar el salto del campo de juego a la política. La candidata presidencial Evelyn Matthei ha manifestado públicamente su interés en que el histórico futbolista asuma el rol de Ministro del Deporte si ella llega a la presidencia.
La revelación se hizo durante una entrevista en el programa de TVN "Car-Curo a La Moneda", donde Matthei elogió la carrera y el carácter de Bravo, destacando su comportamiento "mesurado, muy cuidadoso" y su labor con su academia.
La candidata ve en Bravo a la persona ideal para liderar la cartera deportiva, a pesar de que la propuesta es solo un "sueño" y no una oferta formal, dado que no ha sido elegida. Este anuncio ha puesto el foco mediático una vez más en la figura del excapitán de La Roja.
Tomas Bengolea (PR): “Hay una desesperación del gobierno por mantenerse en el poder”
En el marco de su visita a Chillán, el vicepresidente nacional del Partido Republicano, Tomás Bengolea, ha realizado una dura crítica al Gobierno en una entrevista en el programa "Hora Clave" de Radio Alborada. Bengolea señaló que la activa participación de los ministros Camila Vallejo y Nicolás Grau en el debate sobre la propuesta de pensiones del candidato José Antonio Kast, revela una "desesperación del gobierno por mantenerse en el poder".
Según el dirigente, la crítica de los ministros a la propuesta del "Chao Préstamo" de Kast —que busca eliminar el "préstamo" que las personas hacen al Estado— no solo evidencia una falta de voceros en la campaña de la candidata oficialista, sino también el uso de herramientas gubernamentales para contradecir a la oposición.
Bengolea defendió la propuesta de su partido, explicando que no se busca eliminar un beneficio, sino modificar la fuente de financiamiento a través de la emisión de bonos e instrumentos financieros, lo que permitiría que las cotizaciones adicionales vayan directamente a las cuentas de los trabajadores. El vicepresidente republicano enfatizó que la Pensión Garantizada Universal (PGU) "no se toca", buscando desmentir las acusaciones de que su candidato la eliminaría.
Lollapalooza Chile 2026 confirma su line up oficial y regresa al Parque O’Higgins
Este jueves 28 de agosto, el festival Lollapalooza Chile 2026 anunció su esperado cartel de artistas, con lo que confirma su realización en el Parque O’Higgins durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026.
La revelación, que se llevó a cabo a través de sus canales oficiales, marca el retorno del evento a su ubicación tradicional después de varias ediciones en el Parque Cerrillos.
El festival de tres días reunirá a un variado grupo de artistas internacionales y chilenos, cubriendo géneros como el pop, rock, rap y electrónica. Entre los nombres más importantes que encabezarán el evento (headliners) se encuentran Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Deftones, Skrillex, Lorde, Lewis Capaldi y la banda nacional Los Bunkers.
Además, la lista incluye a otras figuras reconocidas como Interpol, Peggy Gou, Kygo, Addison Rae y la banda infantil 31 Minutos. Los pases de 3 días, en sus diferentes categorías, ya están disponibles para la venta a través de Ticketmaster.
Precios de combustibles a la baja: Bencinas, diésel y parafina experimentan importantes descensos
Una noticia que alivia el bolsillo de los chilenos. La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó que, a partir de este jueves 28 de agosto, la mayoría de los combustibles experimentarán una disminución en sus precios, destacando el diésel, el kerosene y la gasolina de 97 octanos.
Esta rebaja, que en algunos casos alcanza los $20 por litro, se produce debido a las estimaciones de precios de importación y el funcionamiento de los mecanismos de estabilización de precios, como el Mepco y el Fepp.
Según el informe detallado por la Enap, la gasolina de 97 octanos bajará $5,8 por litro, el diésel tendrá un importante descenso de $20,84 por litro, y el kerosene (parafina) caerá $8,9 por litro. La única excepción será la gasolina de 93 octanos, que subirá levemente $0,3 por litro.
Por lo mismo, se recomienda a los conductores postergar la carga de sus vehículos hasta el jueves para aprovechar los nuevos precios. Es importante recordar que el próximo informe oficial de precios se publicará el 17 de septiembre, una fecha clave para las Fiestas Patrias, donde miles de familias se desplazan por las carreteras.
Para quienes buscan ahorrar al máximo, la Comisión Nacional de Energía (CNE) ofrece la plataforma "Bencina en Línea", una herramienta que permite comparar los precios de los distintos combustibles en las estaciones de servicio de todo el país. Esta plataforma es ideal para planificar la carga de los vehículos, ya que proporciona información detallada por tipo de combustible, además de precios promedio por zona geográfica, lo que permite a los consumidores tomar la mejor decisión para su economía.
Seremi de la Mujer confirma retraso en proceso de nombramiento
Constanza Sánchez, Seremi de la Mujer de Nuble.
La gestión de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, se encuentra en un limbo administrativo a más de un año de haber asumido el cargo. La autoridad regional aún no cuenta con el decreto de nombramiento oficial, una situación que, podría poner en riesgo la validez de cada artículo, resolución y convenio firmado durante su mandato, dejándolos en una situación de nulidad. La falta de una toma de razón por parte de la Contraloría General de la República ha generado incertidumbre sobre la legalidad de actos administrativos y la continuidad de su labor en el cargo.
En una entrevista con Radio Alborada, la seremi Sánchez se refirió a la situación, minimizando el impacto y asegurando que "el tema del nombramiento es algo que se está viendo en Contraloría". A pesar de la falta de un respaldo legal formal, la autoridad afirmó que continúa en sus funciones, respaldada por la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, liderada por Claudia Donaire. Esta declaración, sin embargo, no resuelve las dudas sobre el estatus de las decisiones que ha tomado y cómo podrían ser impugnadas en el futuro.
Lo anterior, plantea serias interrogantes sobre la estabilidad y la operatividad de Sánchez. La representante del ministerio sigue en funciones y asegura tener el respaldo de su superiora, la falta de un nombramiento formal deja una sombra de duda sobre todos los actos que ha realizado en su cargo, lo que podría generar problemas legales y administrativos a futuro.
Despidos por necesidades de la empresa aumentaron un 20% en junio
Los despidos por la causal de "necesidades de la empresa" registraron un alza del 20% en junio, según el último informe de la Dirección del Trabajo (DT). Esta cifra, la más alta desde febrero de 2024, representa el cuarto aumento mensual consecutivo y se suma a la preocupación por la desaceleración del mercado laboral.
En lo que va del año, los despidos por esta causa suman 253.320, lo que equivale a un aumento del 3,5% respecto al mismo período del año anterior. Este es el registro más alto para un primer semestre desde el año 2020, cuando se reportaron más de 293.000 desvinculaciones en el inicio de la pandemia.
La DT destacó que la causal del artículo 161, inciso 1, está siendo más utilizada por las empresas. "Predomina una tendencia de expansión, con alzas de hasta un 20%, lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal", señaló el informe.
Estos datos se dan a conocer a pocos días de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publique los resultados de la encuesta de empleo, que en su última medición reportó la creación de tan solo 141 puestos de trabajo en un año. En el trimestre abril-junio, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9%, mostrando un ascenso de 0,6 puntos porcentuales.
Viña 2026: Juan Luis Guerra y Ke Personajes serían los primeros confirmados
A seis meses de su inicio, el Festival de Viña del Mar 2026 ya estaría armando su parrilla de artistas. Según reveló la periodista Cecilia Gutiérrez, la organización del certamen musical más importante de Chile ya tendría a sus dos primeros nombres confirmados, descartando la presencia de una figura que se había rumoreado.
Uno de los anuncios que más entusiasma es el regreso de Juan Luis Guerra. El aclamado artista dominicano, uno de los más queridos del continente, volvería al escenario de la Quinta Vergara por quinta vez en su carrera, después de 14 años de ausencia.
La segunda banda confirmada sería Ke Personajes, la agrupación argentina que haría su debut en Viña del Mar tras el éxito que tuvo en el Festival del Huaso de Olmué 2025. Su participación confirma el buen momento del grupo y la popularidad que ha ganado en Chile.
A pesar de los rumores, la información descarta la presencia de Daddy Yankee en Viña 2026, aunque se menciona que está siendo sondeado para la Teletón.
La próxima edición del Festival de Viña del Mar está programada para realizarse entre el domingo 22 y el viernes 27 de febrero de 2026.
Milagrosa salvación: Pescador sobreviviente de naufragio fue atacado por lobos marinos y estuvo 17 horas en el mar
Una historia de supervivencia que ha sido calificada como un "milagro" por su propia familia ha conmocionado a la región de Magallanes. Juan Casco, un tripulante paraguayo de la lancha pesquera "Ana Belén" que naufragó cerca de las islas Gilbert, logró sobrevivir tras pasar 17 horas a la deriva, ser atacado por lobos marinos y finalmente ser rescatado.
Clarissa Casco, hermana del único sobreviviente, compartió los impactantes detalles de la odisea. Juan, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Público Regional de Magallanes, relató cómo luchó contra las olas que lo arrastraban al fondo del mar. En un momento, la fuerza del agua lo empujó hacia una cueva, donde fue atacado y mordido en los pies por lobos marinos.
"En la cueva dijo que ya no podía más, que su cuerpo no aguantaba y que ahí había llegado su hora", contó su hermana. Sin embargo, con sus últimas fuerzas, logró salir de la caverna, afirmarse en una roca y alcanzar la orilla de una isla.
Una vez en tierra firme, y para combatir la deshidratación y el frío extremo, Juan bebió agua dulce que encontró y, en un acto desesperado, utilizó pasto y su propia orina para abrigar sus pies.
El rescate no fue sencillo. Juan permaneció 48 horas desaparecido, sin ser visto por los helicópteros de la Armada. Su salvación llegó cuando escuchó lanchas de pescadores que pasaban cerca. "Les silbó lo más fuerte que pudo y ahí fue cuando lo escucharon y comenzó su rescate", relató Clarissa.
El dramático naufragio de la embarcación, que llevaba a cuatro tripulantes, ha dejado a los otros tres desaparecidos. La historia de Juan Casco ha llamado la atención por su increíble capacidad de resistencia y su milagrosa salvación en las gélidas aguas del extremo sur del país.
Ataque armado en Victoria termina con un trabajador muerto y otro herido de gravedad
La noche del pasado sábado, un violento ataque armado en una faena forestal de la comuna de Victoria, en la región de La Araucanía, conmocionó a la comunidad. El incidente, ocurrido en una ruta del sector de Selva Oscura, dejó como saldo un trabajador fallecido y otro gravemente herido.
Según antecedentes preliminares, los hechos tuvieron lugar en el fundo Los Prados de la empresa CMPC. Un video, facilitado a este medio, muestra a cuatro individuos armados que se acercan a la parte trasera de una camioneta para luego abrir fuego contra sus ocupantes. Los trabajadores, que prestaban servicios de patrullaje a través de la empresa "Green América", fueron sorprendidos por los agresores mientras se movilizaban en su vehículo. Una imagen del auto después del ataque revela un impacto de bala en el parabrisas, cerca del asiento del conductor.
La víctima fatal fue identificada como Manuel León Urra, de 60 años, conductor del vehículo. Su acompañante, César Osorio, de 50 años, resultó con tres impactos de bala y fue trasladado a la Clínica Alemana de Temuco, tras ser atendido inicialmente en el Hospital de Victoria. Ambos trabajadores son oriundos de la comuna.
El fiscal de la zona, Héctor Leiva, indicó que, de forma preliminar, se habrían utilizado armas de guerra. El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, calificó el suceso como un "acto terrorista" y enfatizó que no es solo un atentado contra el rubro forestal, sino contra un trabajador inocente y su familia. Ruiz-Tagle explicó que, si bien los vigías contaban con chalecos antibalas, no estaban armados.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que, hasta el momento, se desconocen los motivos del ataque, ya que no se encontraron lienzos reivindicatorios en el lugar. Sobre una eventual querella por Ley Antiterrorista, el ministro indicó que la decisión se tomará una vez que se reúnan todos los antecedentes necesarios.
El cuerpo de Manuel León Urra fue trasladado al Servicio Médico Legal de Temuco para la autopsia correspondiente y se espera que sea entregado a su familia durante la jornada de este lunes.
Seremi de Salud confirma que cinco marcas vendían "jurel falso"
Un análisis realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), a solicitud de la Seremi de Salud, ha confirmado que cinco marcas importaban y comercializaban caballa en lugar de jurel, infringiendo la normativa de etiquetado. La investigación se inició a raíz de una denuncia de los Pescadores Industriales del Biobío contra las marcas Coliseo, Barquito, Novamar, Acuenta y Unimarc.
La seremi (s) de Salud de la Región Metropolitana, Alejandra Hernández, informó que el estudio del INTA arrojó que los productos "no corresponderían a la especie jurel, sino que a otra denominada caballa, con un porcentaje de certeza importante". La autoridad precisó que, si bien el consumo de caballa no representa un riesgo para la salud, la infracción radica en el mal etiquetado del producto.
"No estamos apuntando a la inocuidad del producto, el producto no es tóxico, por lo tanto, el consumo es seguro", aseguró Hernández, quien añadió que las empresas involucradas se enfrentan a multas que pueden ir desde los $6.900 hasta los $68.600.000. Además, se están iniciando los sumarios correspondientes y se ha ordenado el retiro de la comercialización de los productos hasta que se corrija el etiquetado.
Armada y Cónsul de Paraguay coordinan acciones por tripulantes desaparecidos
La Armada de Chile y la Cónsul Honoraria de Paraguay en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, están trabajando de manera coordinada para dar con el paradero de cuatro pescadores paraguayos tras el naufragio de su lancha.
Fleitas destacó la excelente acogida de la Armada, que incluso ha dispuesto de una psicóloga para apoyar a los familiares, quienes están "muy afectados" pero mantienen la esperanza de encontrar a sus seres queridos con vida.
El naufragio ocurrió en una zona oceánica inhóspita, donde el fuerte oleaje habría desestabilizado la embarcación, según explicó la cónsul. "Al parecer las olas eran muy fuertes y parece que se desbalanceó la lancha", detalló Fleitas, añadiendo que las difíciles condiciones climáticas han complicado las labores de rescate.
De acuerdo con lo informado por la Armada, la lancha se hundió a eso de las 19:00 horas del jueves, a 200 kilómetros al sur de Punta Arenas, en las cercanías de las Islas Gilbert e Isla Stewart, colindantes a una inhóspita área oceánica dentro del Parque Nacional Alberto de Agostini.
La mayoría de los familiares de los tripulantes desaparecidos ya se encuentran en Punta Arenas, a la espera de noticias, mientras la búsqueda continúa con el despliegue de 114 servidores de la Armada por aire y mar en una de las zonas más australes del país.
Gustavo Gatica se une a la lista parlamentaria del PC como candidato a diputado por el Distrito 8
El Partido Comunista (PC) ha oficializado la candidatura de Gustavo Gatica como independiente en su lista parlamentaria para el Distrito 8, que incluye comunas como Maipú, Colina, Quilicura y Estación Central. El anuncio, realizado a través de las redes sociales del partido, confirma el ingreso del psicólogo.
"Con todo entusiasmo y en pos de un mejor Chile, le damos la bienvenida a Gustavo Gatica, quien formará parte como candidato independiente en cupo PC de nuestra lista parlamentaria”, publicó el partido en su cuenta de Instagram. Este paso se da luego de que el Frente Amplio decidiera no incluirlo en su lista por el mismo distrito, convirtiendo al PC en su principal alternativa.
El anuncio formal se hizo en un acto en Maipú, donde Gatica compartió la motivación detrás de su decisión. "Hace un tiempo atrás me subí a un taxi y el chofer me comentó que su hija me admiraba y que decía que debía estar en el Congreso. Al otro día desperté y seguía pensando en el tema", relató.
Gatica, quien destacó su profundo conocimiento del territorio, aseguró que ha vivido y crecido en el distrito durante 27 años. En su discurso, enumeró las principales problemáticas que afectan a la zona, como la crisis hídrica en Colina, los problemas habitacionales en Lampa, la falta de conectividad en Maipú y la contaminación en Cerrillos y Pudahuel.
El candidato hizo un llamado a la acción, señalando que los problemas de la comuna tienen solución, pero requieren "decisión política y amor por la gente". Su postulación busca representar a un distrito con problemáticas sociales y medioambientales que, según él, han sido desatendidas.