
Minvu inaugura el primer conjunto habitacional industrializado de Ñuble
“En Ñuble, el Plan de Emergencia Habitacional ha sido vanguardista, hemos cumplido con las familias que más años llevan esperando y con el comité ‘Lomas de Puyaral’ dimos el primer paso hacia la industrialización. Es importante impulsar esta línea de construcción porque se diversifica el acceso a la vivienda y se disminuyen los tiempos de ejecución, lo que es fundamental para abordar la crisis habitacional, por lo mismo, tenemos más proyectos encaminados, como ‘Peumayen’ en Chillán y ‘Nuevo Sol de Quillón’”, informó Antonio Marchant.
Por su parte, Flor Vergara Cea, presidenta del comité, se mostró emocionada y comentó: “tuvimos muchos tropiezos para seguir avanzando, pero la esperanza nunca la dejamos, siempre supimos que con unidad y esfuerzo podíamos seguir luchando y lograr este sueño que nos cambió la vida, así que demasiado feliz y agradecida de todos quienes nos apoyaron, en especial a mi directiva, Ximena Parra y Flor Vergara Villarroel”.
“Este es un proyecto innovador, en donde la estructura pre fabricada se trasladó en camiones y luego se montó en fundaciones de hormigón armado. Por lo mismo, las viviendas industrializadas disminuyen los residuos y aceleran el proceso constructivo entre un 40 a 50%, además no requieren permiso de edificación, ni recepción municipal, son viviendas que están certificadas en nuestro ministerio y se destacan por el confort térmico”, detalló el director de Serviu.
“Este es el resultado del esfuerzo del comité, pero también hay un final feliz porque hubo mancomunión de voluntades, la municipalidad apoyó constantemente y construyó la ampliación de la planta de tratamiento con fondos del Gobierno Regional, así conectarse al alcantarillado del pueblo, también ayudó la política habitacional del actual gobierno, ya que tomó la decisión de invertir en la construcción de viviendas, fijando metas altas, en cantidad y calidad”, comentó el alcalde Toro.
El comité “Lomas de Puyaral” en su mayoría está compuesto por mujeres, las nuevas viviendas varían entre 50 y 64 m2 y están emplazadas en Calle Arturo Prat, a cuadras del Cesfam de la comuna, además la nueva villa destaca por no tener cables a la vista, cuenta con sede multiuso y más de 500 m2 en áreas verdes.
Encuentro internacional “Viraliza Ñuble” proyecta a la Región como nuevo polo frutícola de Chile
Convertir a Ñuble en el próximo gran polo frutícola de Chile es el objetivo que se han
propuesto los organizadores de “Viraliza Ñuble”, un evento internacional que se realizará
los días 28 y 29 de mayo en el casino Marina del Sol, y que reunirá a más de 150 personas
del sector frutícola regional y a 17 destacados especialistas en innovación agrícola,
mecanización y tecnología aplicada a la fruticultura.
La iniciativa, impulsada por Corfo y ejecutada por INIA Quilamapu, busca fomentar el
emprendimiento e innovación en el rubro fruticultura, proyectando a Ñuble como un
importante polo en la producción y exportación de frutas del país.
“Todo apunta a que la Región se convertirá en un motor central para el desarrollo
frutícola de Chile, especialmente considerando el desplazamiento de la fruticultura hacia
el sur y la creciente demanda a nivel mundial”, afirmó Carla Hahn, investigadora del
programa de mejoramiento genético de frutales de INIA Quilamapu y coordinadora de
Viraliza Ñuble, junto a los investigadores Yessica Salvadores y Jorge Retamal.
En tanto, la directora regional de Corfo, Macarena Dávila, subrayó la relevancia de este
encuentro como una oportunidad importante para avanzar en el desarrollo y la
modernización del sector frutícola en Ñuble. “Eventos como Viraliza Ñuble son
fundamentales para conocer experiencias y casos de éxito que enriquecen nuestra visión y
nos ayudan a mejorar la competitividad y productividad del sector frutícola,
especialmente en un contexto donde los fenómenos climáticos exigen mayor resiliencia y
adaptación. Nuestro compromiso desde Corfo es impulsar el desarrollo de espacios como
este, que no solo fomentan el desarrollo del sector, sino que también fortalecen la
colaboración entre el mundo productivo, público y académico”, explicó.
Por otro lado, el director regional de INIA Quilamapu, Javier Chilian, recalcó que la
participación del Instituto tiene su antecedente en su programa de mejoramiento
genético de frutales “orientado al desarrollo de nuevas variedades para el país, pero
también en la diversificación y adaptación de especies frutales a las condiciones
particulares de Ñuble”. Agregó que Viraliza Ñuble se enmarca en una mirada hacia el
futuro y que existe toda una infraestructura y áreas de investigación puestas al desarrollo
frutícola regional.
Una mirada integral al desarrollo frutícola
Durante el encuentro se abordarán temas que van desde la innovación tecnológica, la
necesidad y el uso eficiente de recursos hídricos, hasta la comercialización y exportación
de fruta. La investigadora Carla Hahn indicó que “las especies protagonistas del seminario
serán aquellas con mayor superficie en Ñuble, como castaños, avellanos europeos,
cerezos y arándanos, además de otras con alto potencial de adaptación y crecimiento en
Ñuble”.
El evento incluirá también una zona de conexión con 25 stands donde empresas agrícolas,
servicios públicos e investigadores de INIA, mostrarán sus iniciativas y aportes para la
ciencia, innovación y desarrollo frutícola del sector.
Condiciones ideales para la fruticultura
Las condiciones agroclimáticas de Ñuble la posicionan estratégicamente como una región
de alto potencial para la fruticultura. A esto se suman sus ventajas logísticas como la
conectividad terrestre, cercanía con puertos y la presencia de tres importantes ríos
—Ñuble, Diguillín e Itata— que le otorgan un acceso privilegiado al recurso hídrico para el
riego. “Estamos en una zona privilegiada, con suelos agrícolas de alta calidad y una gran
diversidad agroclimática que permite trabajar distintas especies frutales en un solo
territorio”, explicó Carla Hahn.
Resaltó el apoyo de Corfo, así como el patrocinio de la Asociación de Agricultores de
Ñuble y el Gobierno Regional de Ñuble. La convocatoria está dirigida especialmente a
productores frutícolas, emprendedores agroalimentarios, académicos y todos quienes
deseen ser parte del desarrollo sostenible e innovador del sector. “Este es un evento
imperdible para los fruticultores de la Región. No solo por la calidad de los expositores y
contenidos, sino por la oportunidad de generar redes y proyectar el futuro frutícola de
Ñuble”, concluyó Hahn.
El encuentro internacional Viraliza Ñuble, que tiene como lema “Claves para el desarrollo
frutícola de la Región de Ñuble”, es gratuito, pero requiere inscripción previa a través de la
web oficial www.nublefruticola.cl.
Nuevo Hospital Regional de Ñuble aumentará cobertura de diálisis y mejorará atención a pacientes renales crónicos
Como parte del nuevo Hospital Regional de Ñuble, se implementará una Unidad de Diálisis más amplia y mejor equipada, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad de atención para pacientes con enfermedad renal crónica. Este avance beneficiará tanto a quienes requieren hemodiálisis como a quienes se realizan esta terapia en casa mediante diálisis peritoneal, fortaleciendo la cobertura y calidad del tratamiento en la región.
Más capacidad y mejores condiciones
Actualmente, el Hospital Clínico Herminda Martín brinda atención de hemodiálisis a 113 pacientes, cifra que aumentará a 126 con la puesta en marcha del nuevo establecimiento. En tanto, la modalidad de diálisis peritoneal pasará de 61 a 90 usuarios. Esta expansión responde a la creciente demanda por enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que afectan directamente la función renal.
“La unidad hospitalaria contará con 24 sillones de hemodiálisis más uno de aislamiento, lo que permitirá brindar atención segura y oportuna, incluso a pacientes hospitalizados o agudos que requieran Terapia de Sustitución Renal (TSR)”, explica la Directora (s) del HCHM, Dra. Ximena Espinoza.
“Contar con espacios modernos, luminosos y confortables es clave, considerando que los pacientes en hemodiálisis deben venir al hospital tres veces por semana y cada sesión dura cerca de cuatro horas. Por eso, este avance no solo mejora la capacidad de atención, sino también la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad crónica”, explicó la directiva.
Diferencias entre terapias: hemodiálisis y diálisis peritoneal
La hemodiálisis es un procedimiento que se realiza en el hospital, donde una máquina limpia la sangre del paciente a través de un filtro especial. En cambio, la diálisis peritoneal se realiza en el hogar, utilizando la membrana (peritoneal) del propio abdomen del paciente como filtro natural.
“Ambas son formas efectivas de reemplazar la función del riñón, pero mientras la hemodiálisis requiere venir al hospital varias veces por semana, la peritoneal permite mayor independencia. Por eso es tan importante educar y acompañar a las familias para que puedan manejar este tratamiento con seguridad”, precisó la Dra. Daniela Lizama, jefa (s) de la Unidad de Diálisis del HCHM.
La facultativa informó que la Unidad de atención recibe pacientes de toda la región, destacando comunas como Coihueco, Quirihue, Portezuelo y Chillán Viejo, siendo Chillán la principal. Actualmente, el 50% de los usuarios presenta enfermedades crónicas como la diabetes, y se observa un aumento sostenido de ingresos de adultos jóvenes, además de la alta presencia de adultos y adultos mayores.
El personal clínico está compuesto por un equipo multidisciplinario integrado por nefrólogos, médicos internistas y generales, enfermeras, técnicos en enfermería, auxiliares y nutricionistas, que brindan atención constante, educación y apoyo emocional a pacientes y cuidadores.
Prevención y diagnóstico oportuno
La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, reiteró el llamado a prevenir la enfermedad renal a través de controles en la atención primaria. “El nuevo hospital representa un verdadero salto cualitativo para Ñuble. Con más cupos, tecnología de punta y un enfoque centrado en las personas, estamos construyendo una salud pública más digna, resolutiva y cercana”, señaló.
La nueva unidad estará ubicada en el primer piso del nuevo Hospital y contará con más de 1.700 metros cuadradosconstruidos bajo altos estándares técnicos, asegurando un entorno seguro, moderno y preparado para enfrentar el desafío que representa la enfermedad renal crónica.
Emergencia en Puerto Varas: tornado deja graves daños y obliga a suspender clases en toda la comuna
Puerto Varas fue azotada este domingo por un tornado de categoría EF1, según informó la Dirección Meteorológica de Chile. El evento dejó techumbres voladas, caminos cortados, servicios públicos dañados y amplios sectores sin energía eléctrica.
Frente a la magnitud del desastre, el SLEP Llanquihue determinó suspender las clases en todos los colegios públicos de Puerto Varas este lunes 26 de mayo. La prioridad es resguardar a estudiantes y trabajadores de la educación.
Además, Senapred declaró alerta roja en la zona, lo que permite desplegar todos los recursos disponibles para atender esta compleja situación.
Alcaldes de Ñuble comienzan a reaccionar tras informe de Contraloría sobre uso indebido de licencias médicas
Tras la publicación del último informe de la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25.000 funcionarios públicos a nivel nacional habrían utilizado licencias médicas para viajar al extranjero, diversas autoridades de la región de Ñuble comenzaron a pronunciarse y tomar medidas respecto a la situación en sus respectivas comunas.
El Carmen: 20 funcionarios identificados
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, confirmó que su municipio figura en el informe con 20 funcionarios involucrados en el mal uso de licencias médicas, sumando un total de 27 licencias cuestionadas. La autoridad comunal instruyó un sumario administrativo y designó un fiscal interno para investigar los hechos.
“Ya instruí el sumario administrativo donde vamos a designar un fiscal interno para investigar los hechos y va a corroborar todos los antecedentes. Es una tremenda prioridad para esta administración, sobre todo por el contexto nacional y las señales que hay que dar respecto a la probidad”, afirmó el alcalde Cabezas.
Ránquil: Compromiso con la transparencia
En Ránquil, aunque no se ha informado oficialmente la cantidad de casos, el alcalde Nicolás Torres anunció que se realizarán investigaciones internas y que se actuará con mano firme ante cualquier irregularidad detectada.
“Nuestro compromiso es con la probidad, la transparencia y con cada vecino y vecina que confía en su municipio y nuestra administración. Se realizarán investigaciones a fondo y se sancionará a quienes actuaron de forma indebida”, expresó Torres.
Quillón: Sanciones inminentes
Por su parte, el alcalde de Quillón, en un video publicado en el Instagram de la Municipalidad, el Edil Felipe Catalán, lamentó profundamente la situación y adelantó que se aplicarán todas las sanciones administrativas correspondientes.
“Lamento profundamente que funcionarios de nuestra municipalidad hayan hecho mal uso de esta herramienta que es un derecho laboral. Seré implacable en las sanciones a quien corresponda, porque los recursos públicos son de todos los chilenos”, aseguró Catalán.
Un llamado a la probidad
La situación ha generado preocupación en las comunidades locales, ya que pone en entredicho la confianza en las instituciones públicas. Desde distintos municipios han coincidido en la necesidad de actuar con transparencia, rapidez y rigor frente a estos hechos, en línea con los principios de servicio público y responsabilidad administrativa.
Sabag plantea su visión para Ñuble: “Aquí lo que falta es gestión”
El exdiputado propone mayor inversión, seguridad e infraestructura para convertir a la región en una potencia económica y turística
El exdiputado Jorge Sabag presentó una visión crítica pero esperanzadora sobre el futuro de Ñuble, destacando que la región cuenta con todos los recursos necesarios para convertirse en una potencia, pero carece de una gestión eficiente.
“Estoy convencido de que esta región tiene un enorme potencial. Lo que falta aquí es gestión”, afirmó durante su participación en el programa Hora Clave.
Sabag comparó a Ñuble con países como Israel, donde a pesar de la escasez de recursos naturales como el agua, han logrado grandes avances tecnológicos y productivos. “Aquí lo tenemos todo. En Israel no tienen nada, son tierras secas, pero lo que les sobra es gestión. Eso es lo que debemos imitar”, aseguró.
Infraestructura, seguridad y pesca: los pilares de desarrollo
Uno de los proyectos que Sabag volvió a impulsar es el puente sobre la desembocadura del río Itata, el cual permitiría conectar de forma más eficiente la región de Ñuble con el Maule a través una ruta costera que iría desde Dichato hasta la zona norte.
“Ese puente, junto con la ruta costera, va a generar un enorme potencial turístico y económico para nuestra región”, afirmó, resaltando además la importancia de abrir Ñuble al turismo y a nuevas inversiones.
En materia de seguridad, Sabag alertó sobre la expansión del delito hacia sectores rurales: “La delincuencia está llegando a los campos. Necesitamos mayor firmeza en ese sentido, para que la gente pueda trabajar tranquila”.
En cuanto al ámbito pesquero, criticó el actual estatus de Ñuble como zona contigua, lo que permite que embarcaciones de otras regiones exploten sus recursos marinos. “Tenemos 61 kilómetros de litoral y aún no desarrollamos una industria pesquera local sólida. Hay avances como una unidad de control marítimo en Cobquecura, pero falta mucho todavía.”
Sabag llamó a fortalecer la autonomía regional en el manejo de sus recursos:
“Ñuble tiene un potencial pesquero inmenso. Tenemos que pelear por más control, incluso si eso significa una discusión dura con otras regiones. Se trata de generar empleos y riqueza aquí.”
Finalmente, reiteró que para lograr estos objetivos se necesita una combinación de inversión, legislación adecuada y voluntad política.
“Ñuble tiene todo. Lo que falta es voluntad y gestión para que se convierta en una potencia,” concluyó.
Más de 500 licencia médicas en cuestionamiento en Ñuble
La región de Ñuble se ha visto duramente golpeada por el escándalo nacional del mal uso de licencias médicas, luego de que se revelara que más de 25 mil funcionarios públicos en todo el país habrían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencia médica vigente. En Ñuble, el fenómeno alcanza una magnitud alarmante: más de 600 licencias están bajo sospecha, abarcando desde municipalidades y hospitales, hasta departamentos de salud y educación.
San Carlos lidera el escándalo
La comuna con más casos es San Carlos, con 69 licencias cuestionadas: 45 correspondientes a la Municipalidad, 23 al Departamento de Educación y 1 al Hospital local. Le siguen Chillán Viejo con 39, San Ignacio con 36, Pemuco con 30 y San Nicolás con 31.
El caso de Pemuco ha causado especial preocupación luego de que un vecino falleciera sin atención médica en el CESFAM local, mientras todo el equipo médico estaba con licencia. Esto ha motivado denuncias por notable abandono de deberes contra el alcalde y el director de salud comunal.
La lista se extiende por toda la región
El fenómeno es generalizado y alcanza incluso a comunas pequeñas:
SLEP Punilla Cordillera: 53 licencias.
Gobierno Regional de Ñuble: 3 casos.
Cobquecura: 25 licencias.
Coihueco: 24 licencias (18 en Salud, 6 en el municipio).
Quillón: 29 licencias (14 en Salud, 15 en el municipio).
El Carmen: 27 licencias.
Bulnes: 29 licencias.
Chillán: 22 licencias (20 en la Municipalidad, 2 en el Hospital Herminda Martín).
Quirihue: 21 licencias (19 municipales, 2 en el hospital).
Portezuelo: 7 licencias.
Trehuaco: 4 licencias.
Ránquil: 16 licencias (todas en Educación).
Pinto: 16 licencias (11 en Salud, 5 en el municipio).
Ñiquén: 11 licencias.
San Fabián: 10 licencias.
Yungay: 9 licencias.
Ninhue: 9 licencias (6 en Educación, 2 en Salud, 1 en el municipio).
Reacción del Gobierno
Frente a la magnitud del problema, el Ministerio de Hacienda anunció la conformación de un Comité Nacional de Ausentismo, que tendrá como misión abordar el uso indebido de licencias médicas desde una política pública coordinada, en conjunto con Fonasa, la Superintendencia de Seguridad Social y Contraloría.
Implicancias
El uso irregular de licencias médicas no solo implica un posible fraude al sistema de salud, sino que también genera una grave afectación a los servicios públicos. La ausencia simultánea de funcionarios ha dejado comunidades sin atención médica, sin clases y sin servicios básicos, como ocurrió en Pemuco o en centros de salud de comunas rurales.
Las autoridades regionales y concejales han comenzado a presentar denuncias formales para que se investigue a fondo y se establezcan responsabilidades administrativas y posibles faltas a la probidad.
Influenza: Más del 70% de la población objetivo en Ñuble ya se ha vacunado para protegerse este invierno
Los equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se han desplegado por todo el territorio, realizando vacunaciones domiciliarias y sumando, en los puntos establecidos, nuevas dosis contra Sarampión, Rubéola, Parotiditis (SRP) y Neumococo (Neumo23), con el fin de resguardar y proteger la salud de la población. Además contarán con puntos desplegados este fin de semana del patrimonio.
El Servicio de Salud Ñuble ha reforzado sus estrategias de vacunación mediante la instalación de puntos extramurales en ferias, plazas, centros educativos, zonas rurales y operativos a domicilio, acercando la vacunación a la población y generando así positivos resultados en la cobertura regional. Estos puntos se mantendrán este viernes y sábado, con el objetivo de que las personas que asistan a las actividades en el marco del día del Patrimonio, se acerquen a los profesionales y protejan su salud.
En esa línea, la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, señaló: “Este significativo avance en la cobertura de vacunación responde al gran despliegue que hemos realizado como Servicio de Salud Ñuble junto a nuestros equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones y de la atención primaria. Es así, como hemos trabajado intensamente en terreno, no solo en los vacunatorios habilitados en las 21 comunas, sino también llegando directamente a los hogares de las personas con inoculaciones a domicilio, especialmente en zonas rurales y para quienes tienen dificultades de desplazamiento. Todo este esfuerzo busca acercar esta estrategia a la población y asegurar que nadie quede fuera de esta importante protección, especialmente nuestros grupos objetivo, que son quienes tienen mayor riesgo ante las enfermedades respiratorias”.
Por su parte, el Subdirector (s) de Gestión de los Cuidados de Enfermería del SSÑ, Nicolás Soto Cadena, destacó: “Hasta la fecha, de acuerdo con los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), hemos administrado 231.308 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa un 71,82% de avance respecto de las 332.578 personas que integran los grupos de riesgo. Este logro es reflejo del esfuerzo sostenido de nuestros equipos y de la positiva respuesta de la comunidad ante el llamado a prevenir enfermedades respiratorias durante este invierno”.
“Asimismo, Ñuble se ha consolidado como referente nacional en inmunización con Nirsevimab, alcanzando una cobertura del 93,15% en recién nacidos y lactantes, lo que nos posiciona como líderes a nivel país en la protección de los más pequeños”, añadió el profesional.
Nuevas vacunas disponibles
La Encargada (s) del Programa Nacional de Inmunizaciones del SSÑ, María José Lantaño Vega, detalló: “Estamos realizando inmunización tanto en domicilios como en operativos en juntas de vecinos, actividades comunitarias y puntos de alta afluencia de público, como el Mall Arauco y supermercados, incluyendo recientemente el Supermercado Cugat. De esta manera, buscamos que las personas puedan vacunarse en espacios cercanos y accesibles a su vida cotidiana”.
“Asimismo, la vacuna SRP, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, ya se encuentra disponible en todos los puntos extramurales habilitados por el SSÑ. Esta inmunización está especialmente dirigida a quienes nacieron entre 1971 y 1981, por lo que recomendamos que este grupo etario revise su esquema de vacunación y aproveche las instancias ofrecidas en la región. La vacuna Neumo23, que protege contra el neumococo, también se ha incorporado a nuestra oferta de inmunizaciones, siendo el público objetivo los adultos de 65 años o más”, agregó la profesional.
Para información sobre los puntos de inoculacióndisponibles, la comunidad puede consultar las redes sociales oficiales del Servicio de Salud Ñuble (@saludnuble) o ingresar al sitio web serviciodesaludnuble.cl. En caso de requerir vacunación a domicilio, está habilitado el WhatsApp +56 9 8903 4074 para coordinar la atención.
Seremi de Ciencia inicia trabajo con miras al Festival de las Ciencias en Biobío y Ñuble
El Teatro Biobío, el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL) de la Universidad de Concepción Campus Chillán, la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), la Universidad del Bío-Bío y Fundación Geonautas, son las instituciones invitadas a ser parte del codiseño de la versión 2025, de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Para el Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña “El Festival de las Ciencias es una invitación abierta a reencontrarnos con el conocimiento, a través de experiencias significativas, gratuitas y para toda la familia. Desde Biobío y Ñuble impulsamos esta celebración con fuerte pertinencia territorial, promoviendo el pensamiento crítico y el valor de la evidencia para combatir la desinformación. Es parte del compromiso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación por acercar la ciencia a las personas y fomentar una ciudadanía más informada y participativa ”.
“Como centro de extensión cultural universitario, tenemos más de 30 años de historia relacionada al desarrollo de las artes y las culturas, por lo que nos honra ser parte de esta mesa curatorial, y que desde regiones podamos colaborar y co-diseñar en torno a las narrativas locales y los desafíos que tenemos como sociedad en materia de cultura y divulgación científica. Desde CECAL esperamos contribuir y articular esfuerzos como un espacio que forma parte del Campus Chillán de la Universidad de Concepción”, señaló Amara Ávila Seguel, directora de CECAL Udec.
Por su parte, Sergio Villagrán, vicepresidente de ACHIPEC y comunicador científico, se refirió al trabajo colaborativo con miras a un nuevo festival. “Me parece que el desarrollo del FECI codiseñado desde regiones ayuda a generar mayor pertinencia territorial identificando la manera en que la CTCI realizada desde regiones permite desarrollar un impacto a las propias necesidades del territorio permitiendo una mejor conexión entre los ciudadanos y los científicos y científicas de las diferentes instituciones académicas, ayudando a acortar la brecha entre ciencia y sociedad”. “La ciudadanía en general, debe y debemos ver que el quehacer científico y sus aplicaciones pueden ser un aporte para el desarrollo integral de las personas y la sociedad”.
El Festival de las Ciencias es un evento nacional público y gratuito organizado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en alianza con diferentes actores con el objetivo de abrir espacios para que las personas de todas las edades y en todo el país, se apropien socialmente del conocimiento, a través de experiencias significativas.
Mario Ríos en Hora Clave: “No voy a ser candidato de Amarillos ni de ningún grupo político”
En entrevista con el programa Hora Clave, Mario Ríos descartó públicamente una eventual candidatura con el partido Amarillos, pese a que su nombre había sido mencionado en círculos cercanos a la colectividad.
“Yo lamento no ser su candidato, porque no lo voy a ser, ni por Amarillos ni por ningún grupo político”, afirmó durante la conversación, aclarando así cualquier especulación sobre su futuro político.
Ríos explicó que su cercanía con miembros del partido nace de la amistad y del respeto mutuo:
“Es un partido pequeño, nuevo. Hay gente muy interesante y naturalmente me siento mucha amistad con ellos.”
Aunque rechazó ser candidato, dejó abierta la puerta a seguir colaborando con el grupo desde otro lugar:
“Siempre voy a estar entregando mis conocimientos, que son de mucha experiencia, a este grupo de trabajo nuevo que está desarrollándose en nuestro país.”
Con estas declaraciones, Ríos reafirma su posición de no participar en ninguna candidatura, pero sí apoyar a quienes inician un camino político.
SABAG y su apoyo a Camaño cuando fue candidato: “Lo hecho, hecho está”
El exdiputado Jorge Sabag reapareció en el programa Hora Clave, conducido por Marco Muñoz, donde fue consultado directamente por su antiguo respaldo al actual diputado Felipe Camaño. ¿Se arrepiente de haberlo apoyado? Su respuesta fue evasiva, pero categórica: “Lo hecho, hecho está”.
“Yo no me quiero referir a eso. Lo hecho, hecho está, ¿no es cierto? Así que no voy a referirme a eso, solamente desearle todo lo mejor. Conozco a su familia, una familia muy honorable”, dijo Sabag, evitando entrar en críticas, pero dejando entrever cierta distancia con el parlamentario que alguna vez respaldó.
El exdiputado, que busca regresar al Congreso por Ñuble, hizo un llamado a elevar el tono de la campaña electoral, alejándose de los ataques personales:
“No hay que ponerse nervioso en las campañas, hay que trabajar limpiamente. Si uno está seguro de que ha hecho un buen trabajo y que está teniendo la respuesta de la gente, tiene que estar tranquilo, pero no atacar a otros.”
Sabag enfatizó que su regreso a la política no obedece a una necesidad económica, asegurando que ha trabajado como abogado e ingeniero durante estos años, sino a una motivación afectiva y cívica, impulsada por el llamado de la ciudadanía.
“No quiero hablar mal de los parlamentarios que tienen a la gente abandonada, no quiero decir eso, pero la gente ve que es necesario estar nuevamente en el Parlamento para servir a mi patria como siempre lo he hecho,” afirmó.
Además, cuestionó las prácticas que —según él— han desprestigiado la política:
“Las viejas prácticas de la política, los ataques personales, las confusiones, las mentiras… eso ya hay que dejarlo de lado. La gente está cansada de eso. Lo que quiere es ver una competencia leal, una discusión de buen nivel, con propuestas concretas para sacar esta región adelante.”
Explorando alianzas por el centro
Durante la misma entrevista, Jorge Sabag se refirió también al escenario político actual y a sus conversaciones con diversos partidos del espectro de centro. Reconoció estar en diálogo con colectividades como el Partido Demócrata, el Partido Amarillos por Chile y la Democracia Cristiana, formación en la que militó históricamente.
“Yo he estado conversando con muchos partidos… He hablado con la Democracia Cristiana, lo dije aquí en el panel anterior, y también con el Partido Demócrata, el Partido Amarillo, incluso el Partido Socialista no lo descarta”, comentó, dejando abierta la posibilidad de integrarse a alguna de las listas en conformación.
Sabag explicó que el proceso está en curso y que se prevé que habrá unas seis listas con seis candidatos cada una, lo que condicionará los pactos y la cantidad de cupos disponibles.
“Lo importante son las ideas que uno representa y los valores que quiere defender”, señaló. Además, reafirmó su posición política en el centro, donde —dijo— ha estado siempre.
“Queremos que Chile vuelva a ser un país donde tengamos seguridad, más trabajo, donde se pueda confiar. Es un país que creo que hemos ido perdiendo, y Chile no se merece eso. Por eso quiero volver al Congreso”, concluyó.
Diego Sepúlveda, precandidato a diputado por Ñuble, defiende propuestas del Partido Republicano y el liderazgo de José Antonio Kast en Hora Clave
Durante una entrevista en el programa Hora Clave conducido por Marco Muñoz, el precandidato a diputado por Ñuble del Partido Republicano, Diego Sepúlveda, abordó el despliegue programático de su colectividad y defendió el liderazgo de José Antonio Kast, destacando la coherencia y firmeza de sus propuestas.
“Cada semana hemos ido anunciando una medida distinta. Así se hizo con el plan Escudo Fronterizo, con el plan Cero Filas en Salud, con el plan No Más Contribuciones y con el plan Renace”, señaló Sepúlveda, agregando que estas propuestas han sido bien recibidas por la ciudadanía y han influido en el alza del excandidato presidencial en las encuestas.
Uno de los temas centrales fue el recién anunciado Plan Implacable, que según Sepúlveda busca enfrentar con determinación la creciente inseguridad en el país. “Tenemos que ser implacables con la delincuencia, con quienes atentan contra la seguridad de los chilenos”, afirmó. Según explicó, este plan refleja las convicciones permanentes del Partido Republicano, las cuales —asegura— no se modifican según los sondeos de opinión.
“Las convicciones del Partido Republicano de José Antonio Kast no cambian con las encuestas”, enfatizó, apuntando a la diferencia entre su sector y otros actores políticos que, según él, cambian de postura según la contingencia.
Sepúlveda también recordó su experiencia acompañando a Kast en giras internacionales a países como Hungría, España, Estados Unidos, El Salvador e Italia. En esos viajes, dijo, se recogieron ideas exitosas en materia de seguridad que hoy inspiran las propuestas republicanas. Mencionó especialmente las reuniones con el gobierno de Giorgia Meloni en Italia, donde se abordaron políticas de control del delito.
Por último, hizo un llamado a impulsar reformas legales profundas que permitan acabar con la llamada “puerta giratoria”. “No basta con aumentar las penas, hay que cambiar las condiciones legales que permiten que un delincuente quede libre a los dos días”, indicó.
Ñuble se prepara para la implementación de licencia digital con última jornada de capacitación regional
Con miras a fortalecer la seguridad vial y avanzar en la transformación digital del país, la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET), llevó a cabo la última jornada de capacitación dirigida a las direcciones de tránsito de las 21 comunas de la región, en el marco del nuevo Plan de Modernización de Licencias de Conducir.
Esta iniciativa, que contempla la digitalización de las licencias de conducir en todo el territorio nacional, permitirá mejorar los procesos de fiscalización gracias a una base de datos centralizada y actualizada mediante un código QR, que podrá ser leído exclusivamente por las herramientas de control de Carabineros, fiscalizadores del Ministerio de Transportes y municipios. Además, el nuevo documento digital contará con elementos de seguridad avanzados para prevenir su falsificación.
El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isa Figueroa, señaló: “La seguridad vial es una prioridad en nuestra región. Por eso, hemos estado trabajando activamente desde hace meses junto a CONASET, fiscalizadores y las direcciones de tránsito de las 21 comunas de Ñuble. Nuestro compromiso es claro: implementar los nuevos cambios en la licencia de conducir con responsabilidad, resolviendo cada inquietud y garantizando un proceso eficiente para todas y todos.”
Asimismo, la autoridad regional añadió que “la participación de conductores sin licencia o con licencias fraudulentas representa una grave amenaza para la seguridad vial, siendo responsables de entre un 8% y un 20% de los lesionados y fallecidos en siniestros de tránsito.
Ante esta problemática, este proyecto tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad asociada a este tipo de conductores, mediante el desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas que brinden apoyo tanto a los conductores como a las distintas entidades involucradas en la gestión del tránsito y la seguridad vial”.
Estas instancias marcan la etapa final de preparación antes de que comience a regir oficialmente el nuevo sistema en la región de Ñuble, con fecha de inicio programada desde el 2 de junio y el 1 de julio de 2025, junto con las regiones de Tarapacá, Aysén, Arica y Parinacota, Antofagasta y Magallanes.
Cabe destacar que la nueva licencia digital coexistirá con la versión física, que no será eliminada. La implementación será gradual, y la licencia digital será entregada a quienes renueven u obtengan por primera vez su licencia de conducir a partir de la fecha indicada.
Con esta modernización, Chile da un paso importante hacia un sistema de transporte más seguro, eficiente y alineado con los desafíos tecnológicos del presente.
Partido Nacional Libertario se prepara para sus primeras elecciones internas en Ñuble
El coordinador regional del Partido Nacional Libertario, Freddy Blanc, confirmó que este 24 y 25 de mayo se realizarán las primeras elecciones internas de la colectividad, en las que se definirá la Directiva Nacional y los Consejeros Nacionales.
Para este proceso se han dispuesto siete locales de votación en la región, ubicados en las comunas de Chillán, Yungay, San Ignacio, Quillón, Coelemu, Quirihue y San Carlos, con el objetivo de facilitar la participación de los militantes.
“Esperamos que la convocatoria concite el interés de la militancia, dado la necesidad de avanzar con fuerza en la conformación de las bases del partido, con miras a nuestra participación activa en la política nacional”, señaló Blanc.
Respecto al actual escenario político, el dirigente expresó su crítica a las encuestas tradicionales, acusándolas de estar sujetas a intereses que buscan influir en la opinión pública. “Les recuerdo a los ciudadanos que en el anterior proceso de elecciones las encuestas daban una importante ventaja al candidato de ChileVamos. Sin embargo, en primera vuelta fue derrotado por el candidato republicano, lo que demuestra que la manipulación no surtió efecto”, aseguró.
Blanc añadió que ningún candidato puede arrogarse la propiedad del voto ciudadano. “Terminó el tiempo de la vaguedad y del engaño, por mucho que el status quo político invierta sumas estratosféricas en parecer lo que no es”, concluyó.
Tarifas eléctricas: Gerente General de Copelec explica el trasfondo del alza
En entrevista con nuestro Periodista, José Tomás Oliva, el Gerente General de Empresas Copelec, Patricio Lagos, abordó el origen del alza en las tarifas eléctricas, fenómeno que ha generado inquietud en los usuarios, especialmente en Ñuble.
Lagos explicó que el alza se relaciona con un mecanismo de estabilización de precios impulsado por el Estado en 2019, tras el estallido social, para evitar un impacto inmediato en los hogares. Esta medida mantuvo congeladas las tarifas durante casi cuatro años, mientras los costos del sistema aumentaban: “Un poste que costaba $84.000 terminó costando más de $211.000. Y lo mismo ocurrió con transformadores, mano de obra y materiales, todo se encareció con el tiempo”, señaló.
A partir de junio de 2024 se activó un plan de normalización, que contempló cinco etapas de aumentos progresivos. Según Lagos, “en Ñuble el alza ha superado el 60%, y eso se ha sentido con fuerza en los últimos meses”.
El GG de Copelec también desglosó los componentes de la tarifa: 50,1% corresponde a generación de energía, 8,1% a transmisión, 25,6% a distribución, 15,9% a impuestos y un 0,3% a servicio público. “A las empresas distribuidoras como nosotros nos corresponde alrededor del 25% de la tarifa, con el cual debemos operar, mantener e invertir en las redes”, explicó.
Finalmente, el mandamás de la firma regional adelantó que aún queda por aplicar el componente del IPC acumulado, aunque el Estado busca mitigar su impacto. “El objetivo sigue siendo evitar que las personas sientan de golpe estas alzas”, cerró.
Patricio Huepe: "A pesar de la opinión del Diputado Caamaño, Sabag no está descartado"
El presidente comunal de la Democracia Cristiana en Chillán, Patricio Huepe García, se refirió al actual escenario político regional y a las definiciones en curso de cara a las próximas elecciones parlamentarias en Ñuble. En conversación con Radio Alborada, Huepe confirmó que el diputado Felipe Camaño es el candidato prioritario de la DC, tanto a nivel regional como nacional, y abordó la posibilidad de que figuras como Jorge Sabag puedan integrarse a la lista, en medio de un contexto marcado por tensiones políticas y cuestionamientos éticos.
“Hoy día existe consenso de que el nombre que la DC debe priorizar en Ñuble es el de Felipe Camaño”, señaló Huepe, agregando que esta decisión responde a un criterio político clásico dentro del partido: “el que tiene, mantiene”. Según explicó, Camaño ha desarrollado una labor cercana a la ciudadanía durante los últimos cuatro años, lo que, a su juicio, justifica su continuidad.
No obstante, el escenario podría ampliarse si se concreta una alianza amplia con el Socialismo Democrático, que incluya al PPD, Partido Radical, Partido Liberal y eventualmente el Frente Regionalista Verde Social. En ese contexto, la DC buscaría incluir un segundo nombre en la lista parlamentaria, y es ahí donde han comenzado a surgir otros perfiles.
Huepe mencionó tres nombres que han estado en conversaciones informales o sondeados a nivel interno: José Ignacio Marín, un abogado cercano a sectores progresistas; una excandidata a diputada del partido; y el exparlamentario Jorge Sabag, quien en el último tiempo ha sido vinculado también a conversaciones con el partido Amarillos por Chile.
Tensiones con Sabag
Pese a no cerrar del todo la puerta a una eventual candidatura de Jorge Sabag como independiente en la lista DC, Huepe fue categórico al señalar que su posible inclusión generaría resistencias internas importantes, especialmente de parte del propio Camaño.
“A Felipe no le gustaría ir en una lista con Jorge Sabag. el tema conocido del agua claramente entorpece las relaciones”, afirmó. La distancia entre ambos se habría acentuado tras la reciente polémica por derechos de agua, donde la Dirección General de Aguas (DGA) devolvió 11.000 litros por segundo al canal Zañartu, presidido por Patricio Sabag, hermano del exdiputado.
El caso fue investigado por una comisión de la Cámara de Diputadas y Diputados, presidida por el diputado Frank Sauerbaum (RN), en la que Felipe Camaño actuó como diputado informante. El informe final abordó presuntas irregularidades en la entrega de derechos de agua en distintas regiones del país, incluyendo Ñuble. Aunque Huepe aclaró que no ha leído el informe completo, reconoció que el tema “es delicado” y ha tenido efectos sobre la interna partidaria.
“Esto ha tensionado las relaciones, aunque Jorge Sabag fue una figura clave en la campaña de Felipe Camaño hace cuatro años. Hoy la situación política es distinta”, comentó el dirigente comunal.
La voz de Camaño pesa
Huepe explicó que, aunque las decisiones de candidaturas se toman de forma colegiada entre la directiva regional, el Consejo Nacional y la Junta Nacional de la DC, la opinión de Camaño tiene un peso determinante. “No es una decisión exclusiva de él, pero sin duda su posición influye mucho”, afirmó.
De todas formas, señaló que la estrategia de la DC a nivel nacional ha sido llevar dos candidatos fuertes por distrito, aunque sean independientes o exmilitantes. “Eso ya ha ocurrido en otras regiones, como en Concepción, donde irán Álvaro Ortiz y el exgobernador Díaz. O en La Araucanía, con Héctor Barría y un exalcalde como dupla”, detalló.
En Ñuble, la dificultad es que la DC no cuenta hoy con militantes activos con proyección parlamentaria, por lo que las opciones estarían en personas cercanas, independientes o antiguos referentes.
Sabag y Amarillos: conversaciones abiertas
Consultado por la posibilidad de que Jorge Sabag se incline finalmente por una candidatura con Amarillos por Chile, Huepe reconoció que hay conversaciones avanzadas con ese partido, y que el exdiputado ha manifestado que su segunda opción sería ir con Amarillos, especialmente si Jimena Rincón logra estar en la papeleta presidencial de noviembre.
“Jorge ha dicho que su prioridad es la DC, pero que no descarta ir con Amarillos si se dan ciertas condiciones. Eso es parte del cuadro político actual, donde muchos exmilitantes están buscando espacios en distintas tiendas”, comentó Huepe.
Corfo Ñuble mantiene el 90% de sus convocatorias abiertas: hasta $60 millones para empresas y emprendedores
La directora regional de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, conversó en Radio Alborada y explicó que actualmente el 90% de las convocatorias de la institución se encuentran abiertas, lo que representa una gran oportunidad para emprendedores y empresas de la región.
Entre las líneas de apoyo más destacadas se encuentran:
Semilla Inicia, que entrega hasta $17 millones para emprendedores que están dando sus primeros pasos, especialmente si tienen ideas innovadoras con potencial de crecimiento.
Innova Región, dirigido a empresas constituidas que desarrollen proyectos de innovación y mejora productiva, con un financiamiento de hasta $60 millones.
Además, existen convocatorias complementarias para formación, capacitación y el impulso de eventos de alta convocatoria en rubros estratégicos.
Para postular o informarse, se puede acudir directamente a la oficina regional de Corfo Ñuble, ubicada en Carrera 448, Chillán, o visitar el sitio web www.corfo.cl y las redes sociales de la institución.
Día de los Patrimonios: “Es una actividad gratuita, para disfrutar en familia”
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Scarlet Hidalgo, realizó un llamado a participar activamente en las múltiples actividades programadas en Ñuble con motivo del Día de los Patrimonios, que se celebrará este fin de semana, destacando que se trata de una instancia abierta, gratuita y pensada para toda la comunidad.
“Me Pasó a mí hace un par de años, un poco más atrás, que ayer estuve en las casas de masonería. Yo nunca había entrado a una, y hay tanto mito en torno a eso… Dije: ya, voy a ir. Me hicieron que yo fuera. Así que creo valió la pena absolutamente, comentó la autoridad, rememorando su experiencia personal al participar de esta celebración ciudadana e invitando a todos a hacerlo.
Hidalgo enfatizó que hay una gran variedad de espacios patrimoniales que abrirán sus puertas al público: “Está el Cuerpo de Bomberos en otras ocasiones, edificios públicos, museos con actividades, rutas del vino, viñas y talleres”.
La seremi valoró además el carácter inclusivo del evento y su alcance familiar. “Puedes participar de recorridos, talleres, actividades culturales. Es una actividad gratuita, que va a funcionar durante todo el día sábado, y algunas cosas incluso el domingo. Así que hay panoramas para este fin de semana”, afirmó.
Directora SENCE: “Nos propusimos salir de lo que hacemos cotidianamente”
En entrevista con Canal 1, la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Leandra Macías, anunció la realización de una feria laboral en la comuna de Pinto, enfocada en el sector turístico del Valle de las Trancas, con el objetivo de enfrentar los desafíos del empleo durante la temporada de invierno.
“Es una feria anual, y decidimos organizar varias ferias con un enfoque más territorial”, señaló Macías.
La iniciativa busca contrarrestar los efectos de la estacionalidad laboral, especialmente en una región como Ñuble, donde la producción agrícola y las condiciones climáticas limitan las oportunidades de empleo durante el invierno.
“Pensamos que la mejor opción era Pinto, porque muchas de las personas que trabajan en el valle viajan desde esta comuna diariamente”, agregó la directora regional.
La feria forma parte de un esfuerzo más amplio del SENCE Ñuble por diversificar los polos de empleo en la región, apostando por sectores como el turismo invernal, que ha ido ganando fuerza en los últimos años gracias al crecimiento del Valle de las Trancas como destino turístico.
Scarlet Hidalgo crítica a Bravo y Concha: “Recién aparecen solo porque hay año electoral y no descarto ir como candidata a Diputada”
En una entrevista exclusiva con Abraham Salgado, periodista de Radio Alborada, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Scarlet Hidalgo, abordó tanto su gestión como las crecientes especulaciones sobre una posible candidatura parlamentaria. Aunque evitó una confirmación categórica, dejó abierta la puerta:
“Sé que estoy en la mira y en la agenda de varios. Me lo han preguntado varias veces. Pero por ahora estoy completamente comprometida con cerrar este último año de gobierno trabajando a full desde la Seremía. No me cierro a ninguna posibilidad”, señaló.
Crítica a la actual representación parlamentaria
Hidalgo fue crítica con la labor de los actuales parlamentarios de Ñuble:
“Creo que no se han generado todas las oportunidades que deberían haberse dado estos últimos cuatro años. La gente siente muy lejos a los parlamentarios, y muchos aparecen solo en año electoral”.
Afirmó que ha estado constantemente en el territorio participando de actividades culturales, algo que —a su juicio— no ha sido replicado por la mayoría de los legisladores.
Marta Bravo y Sarita Concha
Consultada por figuras femeninas actuales en el Parlamento como Marta Bravo y Sarita Concha, expresó que varias autoridades “reaparecen” este año por el contexto electoral.
Sobre Bravo, dijo:
“Fue un aporte cuando fue Seremi en pandemia, pero hoy la veo apareciendo nuevamente en año electoral”.
Sobre Concha, relató que tuvieron una reciente reunión, pero compartió una visión similar:
“Varios se acordaron que este año hay elecciones”.
Visión de futuro
Scarlet Hidalgo destacó su capacidad de articulación como una de sus principales fortalezas en caso de una futura postulación:
“Tenemos una región con identidad, cultura y potencial turístico. Pero necesitamos generar empleo, diversificar la economía y vincular las distintas realidades. Todo eso debe trabajarse en conjunto”.
Finalmente, reafirmó que su foco está puesto en la gestión cultural, pero con disposición a asumir nuevos desafíos:
“Dios dirá en el camino qué ha de suceder”.