Local, Regional Guest User Local, Regional Guest User

Familias de San Nicolás reciben ayuda para mejorar sus hogares

Ocho familias de la comuna de San Nicolás, pertenecientes al subsistema "Seguridades y Oportunidades", fueron beneficiadas con la entrega de equipamiento para sus hogares a través del Programa de Habitabilidad de FOSIS. La iniciativa, que cuenta con una inversión de más de 5 millones 300 mil pesos, busca mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

El equipamiento incluye camas, colchones, cajoneras, comedores y clósets, entre otros artículos esenciales. Makarena Canto, una de las madres beneficiadas, expresó su gratitud y destacó el impacto positivo en su familia. "Valoro mucho este aporte porque nos hacía falta, esto nos va a motivar mucho más para mejorar nuestra casa. Ahora mis hijos van a tener su propio espacio", comentó.

El director regional de FOSIS, Felipe Chávez, valoró la colaboración con la Municipalidad de San Nicolás y subrayó el componente social del programa. "No solo entregamos equipamiento, sino que también les llevamos una mano de esperanza", afirmó. El programa, que se ejecuta en conjunto con los municipios y es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, también contempla ayuda para futuras ampliaciones en los hogares.



Síguenos en Instagram y Facebook.

Leer más
Regional, Local Guest User Regional, Local Guest User

Ñuble en alerta: CONAF intensifica coordinaciones para prevenir incendios forestales

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su equipo del Departamento de Protección contra Incendios Forestales (DEPRIF) Ñuble, ha participado en sesiones de los COGRID Regional y Provinciales de Itata y Punilla con el fin de reforzar el trabajo interinstitucional frente a la próxima temporada de incendios forestales. En estas reuniones, el organismo presentó un balance de la última temporada, en la cual Ñuble registró 445 incendios y 5.814 hectáreas dañadas, siendo la cuarta región más afectada del país.

El director regional de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez, destacó la importancia de estas coordinaciones, señalando que los incendios forestales están en aumento a nivel global. A pesar de que en el último quinquenio se ha registrado una disminución del 11% en la ocurrencia de siniestros en la región, Ramírez enfatizó que no se debe bajar la guardia y que es crucial la corresponsabilidad de municipios, servicios públicos y la sociedad civil para reforzar las estrategias de prevención y mitigación.

Por su parte, el director regional (s) de SENAPRED Ñuble, Cristian Matus, resaltó la relevancia de la participación de CONAF en los COGRID provinciales, considerándolos actores clave para fortalecer las capacidades de respuesta a nivel territorial. Además, el Delegado Presidencial Provincial de Itata, Mario Cruces, valoró la anticipada coordinación intersectorial, que permitirá generar estrategias conjuntas con los siete municipios de su provincia.

Finalmente, el seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, aprovechó la instancia para recordar a la comunidad que se encuentra abierto el proceso de selección para contratar a 197 brigadistas forestales para la temporada 2025-2026. Los interesados pueden postular a través de la página web de CONAF, reforzando así la capacidad operativa de la región para hacer frente a futuras emergencias.

Leer más
Regional, Local Guest User Regional, Local Guest User

Fiestas Patrias en Chillán Viejo se preparan para ser un evento familiar y seguro

Chillán Viejo se prepara para recibir a sus vecinos y visitantes en la Fiesta de la Chilenidad, que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre. La municipalidad, en coordinación con las autoridades de Carabineros, ha anunciado una serie de medidas para asegurar que la celebración se desarrolle en un ambiente de orden y tranquilidad.

El evento busca mantener su tradicional carácter familiar, por lo que se ha establecido que las ferias y ramadas funcionarán hasta la 1 de la madrugada. Además, se implementarán estrictos controles para evitar la proliferación del comercio ilegal y la venta ambulante, lo que garantiza que solo los locatarios autorizados puedan ofrecer sus productos.

Para proteger a la comunidad, también se aplicará una política de control de precios en los stands de comida y bebida. Esta medida busca evitar cobros excesivos y asegurar que las familias puedan disfrutar de la festividad sin preocupaciones económicas. Los organizadores invitan a toda la comunidad a celebrar las Fiestas Patrias en un ambiente de alegría y respeto por las tradiciones.

Leer más
Policial, Regional Guest User Policial, Regional Guest User

Carabineros conmemora 89 años de Control de Orden Público en Ñuble

Carabineros de Chile celebró el aniversario número 89 de la especialidad de Control de Orden Público (COP), una unidad que desde 1936 se dedica a resguardar la seguridad ciudadana en situaciones complejas. En la región de Ñuble, la conmemoración tuvo un significado especial para la 7ª Comisaría de COP, creada en 2019, que se ha consolidado como un apoyo estratégico en diversas contingencias.

La ceremonia, realizada en la 2ª Comisaría de Chillán, contó con la presencia de la jefa de Zona de Ñuble, general Loreto Osses, y el delegado presidencial Rodrigo García. En la instancia, el mayor Patricio Rivera, jefe de la unidad, destacó que la labor del COP va más allá del restablecimiento del orden público, ya que su trabajo ha sido fundamental en emergencias, catástrofes, operativos de control y actividades masivas, contribuyendo a la seguridad de miles de personas.

El despliegue de la 7ª Comisaría de COP en la región se ha hecho notar en el centro de Chillán, así como en eventos deportivos, culturales y musicales, donde su presencia ha permitido que las actividades se desarrollen en un ambiente seguro. Además, su trabajo ha sido clave para apoyar investigaciones de delitos de alto impacto social, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía. La ceremonia sirvió para reconocer la disciplina y el compromiso de los funcionarios que forman parte de esta especialidad.

Durante la conmemoración, se entregaron reconocimientos a diez funcionarios que cumplieron cinco años en la especialidad. Un homenaje especial fue otorgado al sargento 1ro. John Beltrán Beltrán, quien se acoge a retiro después de 35 años de servicio. En su 89º aniversario, el COP reafirma su rol como un pilar en la prevención y el resguardo del orden, proyectándose como un respaldo fundamental para la seguridad en la región.

Leer más
Policial, Nacional, Regional Guest User Policial, Nacional, Regional Guest User

Seremi de la Mujer confirma retraso en proceso de nombramiento

Constanza Sánchez, Seremi de la Mujer de Nuble.

La gestión de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, se encuentra en un limbo administrativo a más de un año de haber asumido el cargo. La autoridad regional aún no cuenta con el decreto de nombramiento oficial, una situación que, podría poner en riesgo la validez de cada artículo, resolución y convenio firmado durante su mandato, dejándolos en una situación de nulidad. La falta de una toma de razón por parte de la Contraloría General de la República ha generado incertidumbre sobre la legalidad de actos administrativos y la continuidad de su labor en el cargo.

En una entrevista con Radio Alborada, la seremi Sánchez se refirió a la situación, minimizando el impacto y asegurando que "el tema del nombramiento es algo que se está viendo en Contraloría". A pesar de la falta de un respaldo legal formal, la autoridad afirmó que continúa en sus funciones, respaldada por la Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género, liderada por Claudia Donaire. Esta declaración, sin embargo, no resuelve las dudas sobre el estatus de las decisiones que ha tomado y cómo podrían ser impugnadas en el futuro.

Lo anterior, plantea serias interrogantes sobre la estabilidad y la operatividad de Sánchez. La representante del ministerio sigue en funciones y asegura tener el respaldo de su superiora, la falta de un nombramiento formal deja una sombra de duda sobre todos los actos que ha realizado en su cargo, lo que podría generar problemas legales y administrativos a futuro.

Síguenos y comenta en Instagram y Facebook

Leer más
Policial, Regional Guest User Policial, Regional Guest User

Dominicano en prisión preventiva en San Carlos

Un ciudadano dominicano fue puesto en prisión preventiva tras ser formalizado por robo con intimidación y porte ilegal de arma cortante, luego de ser detenido por Carabineros. El hecho ocurrió la tarde del lunes 25 de agosto en la intersección de las calles Chacabuco y Francisco Bilbao, donde el imputado Jonathan Cuello Pinales de 45 años asaltó a una víctima con un cuchillo de gran tamaño.

La medida cautelar fue solicitada por la fiscal jefe de San Carlos, Tamara Cuello Peña, quien argumentó que su libertad representaba un peligro para la seguridad pública, una postura que el tribunal respaldó al decretar la prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de San Carlos otorgó 45 días para que la Fiscalía complete la investigación del caso, permitiendo recabar las pruebas necesarias para el juicio.

Leer más
Policial, Regional Guest User Policial, Regional Guest User

San Carlos: Hombre muere mientras trabajaba en la ruta 5 sur

Un fatal atropello se registró la tarde de ayer en la ruta 5 Sur en San Carlos, donde un hombre perdió la vida mientras realizaba labores en la vía. El suceso movilizó a Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble para determinar las causas del incidente, las cuales, según las primeras indagaciones, apuntan a una posible pérdida de control del conductor del vehículo.

El Capitán Christian Caroca, jefe de la SIAT Ñuble, explicó que un tractocamión que se desplazaba hacia el norte se desvió de su pista, atropellando a la víctima, el cual era trabajador de la ruta concesionada. El hombre, a pesar de ser atendido y trasladado a un centro asistencial, no logró sobrevivir a la gravedad de sus lesiones.

Por lo anterior, el Ministerio Público ha solicitado a la SIAT que realice un peritaje completo para clarificar las circunstancias del accidente. En respuesta a este hecho, el Capitán Caroca enfatizó la importancia de la seguridad vial y pidió a los conductores mantener la atención y respetar los límites de velocidad, destacando la necesidad de una conducción responsable para proteger a todos los usuarios de la vía, incluidos quienes trabajan en ella.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Un sueño de casi 30 años: 185 familias de Quillón inician la construcción de su anhelado barrio

La espera ha terminado. Tras casi tres décadas de perseverancia, 185 familias del Comité de Vivienda Nuevo Sol de Quillón han dado el primer paso concreto hacia el sueño de la casa propia. Este martes, en una emotiva ceremonia, se colocó la primera piedra de lo que será su nuevo hogar, un proyecto habitacional que destaca por su carácter innovador y su rápida ejecución.

El conjunto habitacional, ubicado en la comuna de Quillón, contempla la construcción de 185 viviendas industrializadas, una tipología que se diferencia de los métodos tradicionales y que permitirá a las familias recibir sus casas en un plazo significativamente más corto. La construcción ya ha comenzado en el terreno, marcando un hito histórico para la comunidad y para las familias que han dedicado gran parte de sus vidas a este proyecto.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Quillón, Felipe Catalán Venegas, el seremi de Vivienda de Ñuble, Antonio Marchant, así como senadores, diputados y concejales.

Sin embargo, los verdaderos protagonistas fueron los miembros del comité, quienes con alegría y emoción participaron en este evento que abre las puertas a una nueva etapa.

El Comité de Vivienda Nuevo Sol de Quillón se formó hace casi 30 años, un testimonio de la incansable voluntad de sus integrantes por alcanzar un objetivo común.

Las familias pueden decir que este martes no solo se colocó una piedra, sino que se cimentó la esperanza de un futuro más estable y seguro para estas 185 familias, quienes finalmente verán materializado su anhelo de tener un hogar en su propia comuna.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Formalizan por cuasidelito de homicidio a conductor de motoniveladora tras fatal accidente en Ránquil

La Fiscalía de Quirihue formalizó por cuasidelito de homicidio a Daniel Valderrama Caro, el conductor de una motoniveladora que, en la tarde de ayer, atropelló y causó la muerte de Jorge Rojas Quezada, de 60 años, en la comuna de Ránquil.

El fatal accidente ocurrió cerca de las 13:00 horas en el sector El Barco, donde ambos trabajadores realizaban faenas de mejoramiento en un camino rural. La fiscal (s) María de los Ángeles Cáceres explicó que la víctima, Jorge Rojas, se bajó de su retroexcavadora debido a las malas condiciones del terreno.

En ese instante, el imputado Valderrama Caro, mientras operaba la motoniveladora, realizó una maniobra de retroceso. Según la fiscal, perdió el control del vehículo en la pendiente del camino, "aplastando a la víctima con las ruedas traseras del costado derecho".

Jorge Rojas Quezada falleció en el lugar a causa de las graves lesiones. Tras la formalización, el Juzgado de Garantía de Quirihue fijó un plazo de 90 días para la investigación y decretó para el imputado la medida cautelar de prohibición de salir del país.

Las diligencias de la investigación están a cargo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SENAMA lanza guía tecnológica para adultos mayores: Busca reducir la brecha digital en Ñuble

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ha puesto en marcha una iniciativa clave para la inclusión digital de la tercera edad en Ñuble, con el lanzamiento del Manual de Uso Tecnológico para Personas Mayores. Más de 400 ejemplares de esta guía serán distribuidos en la región con el objetivo de empoderar a los adultos mayores en el uso de herramientas digitales.

La guía, elaborada con el apoyo de HelpAge International y con una metodología gerontológica, se destaca por su lenguaje sencillo y gráficos explicativos. El manual aborda el uso de plataformas comunes como WhatsApp, Facebook, Gmail y Banco Estado, permitiendo que los usuarios aprendan a interactuar con sus smartphones y tablets de forma autónoma y segura.

La coordinadora de SENAMA Ñuble, Makarena Caro, precisó que “son 400 ejemplares que van a ser distribuidos en la región, específicamente en los Centros Diurnos que trabajan de manera diaria con las personas mayores”. Además, se han priorizado cuatro comunas para la entrega y capacitaciones presenciales: Ránquil, San Ignacio, Portezuelo y San Fabián.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, destacó que la iniciativa es parte de las políticas del Gobierno para acompañar a las personas mayores en su desarrollo integral. “Es importante que ellas puedan desarrollarse íntegramente, avanzando con las tecnologías que hoy día tenemos”, señaló la seremi, enfatizando el acompañamiento que se brindará a través de talleres y la entrega de manuales para asegurar un uso adecuado de la tecnología.

El lanzamiento de esta guía forma parte de una estrategia nacional de inclusión digital de SENAMA, que busca establecer un nuevo estándar en las políticas públicas para un envejecimiento digno, activo y saludable.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Valle Las Trancas lidera ranking nacional de ocupabilidad turística con un 84,4%

El destino “Valle Las Trancas, Termas de Chillán” ha reafirmado su liderazgo en el turismo nacional al alcanzar una sobresaliente tasa de ocupabilidad del 84,4% durante el fin de semana largo de la festividad de la Asunción de la Virgen, entre el 14 y el 16 de agosto. Este resultado no solo lo posiciona en el primer lugar a nivel país, sino que también representa un crecimiento significativo de 16,8% en comparación con el mismo período de 2024.

La medición, que superó a destinos de gran renombre como San Pedro de Atacama (79,2%) y el Cajón del Maipo (76,4%), confirma el sostenido crecimiento de la actividad turística en la región de Ñuble. Este es el tercer feriado consecutivo en que Valle Las Trancas encabeza el ranking nacional de ocupación, sumándose a los buenos resultados de junio, tanto para el Día de los Pueblos Indígenas (80,0%) como para las Vacaciones de Invierno (78,5%).

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo Llanos, celebró el logro, destacando que “este liderazgo del Valle Las Trancas es una gran noticia para Ñuble y ratifica el trabajo de promoción y difusión que hemos impulsado para posicionar a nuestra región como un destino turístico de primer nivel. Estas cifras nos confirman que vamos por el camino correcto, consolidando una oferta turística diversa, de calidad, y cada vez más reconocida”.

Por su parte, el director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, señaló que este éxito es fruto del “trabajo mancomunado con el Gobierno Regional, los municipios, los gremios y los empresarios, que continúa dando frutos en materia de promoción y difusión”.

El presidente de la Cámara de Turismo de Valle Las Trancas, José Saavedra, expresó su orgullo por el resultado, afirmando que es una “señal clara de consolidación del destino” y un reflejo del esfuerzo colaborativo de toda la comunidad para ofrecer experiencias únicas y de calidad a los visitantes.

Las buenas cifras se extienden a toda la región. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) del INE, las pernoctaciones en Ñuble alcanzaron las 44.168 en junio de 2025, lo que representa un alza del 13% respecto al año anterior. Otros destinos regionales como Chillán-Chillán Viejo (45,0%) y Cobquecura (20,2%) también mostraron aumentos en sus tasas de ocupación, consolidando la vocación turística de Ñuble.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Ministra del Medio Ambiente realiza visita a terreno para conocer obras de conservación de suelo y agua en Quillón

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al Seremi de la región de Ñuble, Mario Rivas; el alcalde (s) de Quillón, Andrés Gajardo; concejales, equipos municipales, autoridades locales y representantes del Proyecto GEF Restauración de Paisajes —implementado por el Ministerio del Medio Ambiente, CONAF y FAO— realizaron una visita a terreno al predio del Sr. Patricio Sandoval, ubicado en el sector La Gloria, en la comuna de Quillón.

La actividad tuvo como objetivo conocer en terreno una experiencia concreta de restauración con enfoque agroecológico, implementada gracias al trabajo conjunto entre el Proyecto GEF Restauración de Paisajes y el Programa de Desarrollo Local PRODESAL/INDAP.

Durante la visita, las autoridades pudieron conocer en terreno diversas obras de conservación de suelo en el marco del Proyecto Piloto Cayumanque. Entre ellas destacan: la extracción de especies exóticas invasoras y la reforestación con especies nativas.

Mientras que en el predio se implementaron infraestructuras clave para la conservación de agua, como un muro de madera de contención para reducir la erosión del cerro, zanjas de infiltración en cultivos de cerezos que disminuyen la dependencia del riego y un microtranque recubierto con geomembrana, con capacidad de 60 mil litros, que evita la pérdida de agua por infiltración y asegura el abastecimiento durante periodos de escasez hídrica. Estas acciones reflejan prácticas sostenibles que ya muestran resultados concretos, gracias al esfuerzo colaborativo impulsado por el proyecto.

La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló: “Esta visita en Quillón nos permite ver en terreno cómo el Proyecto GEF y el programa PRODESAL/INDAP están contribuyendo a restaurar los paisajes con un enfoque agroecológico. En este predio, hemos podido constatar los resultados de un trabajo colaborativo que demuestra que la conservación de suelo y agua es posible cuando se integran conocimiento técnico, compromiso comunitario y visión de futuro”.

“La ecorregión mediterránea de Chile es una de las más ricas en biodiversidad, pero también una de las más amenazadas. Por eso, experiencias como esta son fundamentales: las comunidades locales son protagonistas en el cuidado del territorio, y con iniciativas inclusivas que consideran la diversidad cultural y de género, avanzamos hacia un desarrollo más sustentable y resiliente” agregó.

Por otra parte, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas expresó: “Lo que hemos visto hoy en Quillón refleja el camino que queremos impulsar en la región: restaurar los paisajes de manera efectiva y, al mismo tiempo, abrir oportunidades de desarrollo sustentable para quienes habitan en zonas prioritarias.

La conservación puede y debe ir de la mano con actividades que generen ingresos y bienestar para las familias rurales. Opciones como el turismo de naturaleza, la recolección de productos forestales no madereros o el desarrollo de nuevos cultivos con valor agregado son ejemplos claros de cómo es posible proteger el suelo y el agua, al tiempo que se fortalece la economía local”.

¿Qué es la restauración de paisajes?

La restauración de paisajes es un proceso continuo que apunta a mejorar el bienestar humano y recuperar la funcionalidad ecológica de territorios diversos, incluidos ecosistemas terrestres, humedales y zonas marino-costeras. Este enfoque integral considera tanto acciones ecológicas como la transición hacia sistemas productivos más sostenibles en lo social, económico y ambiental.

En este esfuerzo, la academia y los centros de investigación desarrollan metodologías y asesorías aplicadas; el sector privado impulsa proyectos de reforestación y manejo sostenible; y las fundaciones y ONG lideran procesos de restauración y educación ambiental, articulando redes de colaboración clave para avanzar en la recuperación de nuestros ecosistemas.

Sobre el Proyecto GEF Restauración de Paisajes

El Proyecto GEF Restauración de Paisajes es una iniciativa pionera orientada a revertir la degradación de paisajes en zonas críticas del país, como la ecorregión mediterránea, una de las áreas de mayor valor para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Su enfoque se centra en prácticas de restauración sostenibles que integren paisajes agroforestales y sus entornos naturales.

La iniciativa busca escalar soluciones basadas en la naturaleza que fomenten la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales, combinando esfuerzos del sector público, privado, academia, ONG y ciudadanía.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

San Carlos lanza campaña de prevención de abigeato en vísperas de Fiestas Patrias

En un esfuerzo coordinado para combatir el robo de ganado (abigeato) que suele aumentar en el período de Fiestas Patrias, la Municipalidad de San Carlos, Carabineros y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dieron inicio a una campaña de fiscalización y concientización. La iniciativa comenzó en la feria CAR, donde se entregó material informativo a la comunidad.

La campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la denuncia. El concejal Jorge Rodríguez valoró el trabajo conjunto, haciendo un llamado a la comunidad a “cuidar sus animales y no adquirir carnes en lugares no autorizados”, destacando que la responsabilidad ciudadana es clave para combatir este delito.

El capitán José Miguel Vásquez, subcomisario de San Carlos, explicó que la fiscalización en la feria es solo el punto de partida. “Contamos con equipos especializados de Carabineros que realizarán servicios focalizados tanto en sectores urbanos como rurales, durante el día y la noche”, aseguró, reforzando la presencia policial en la zona.

Por su parte, el coordinador de Seguridad Pública, Luis Yébenes, subrayó la importancia de la colaboración vecinal. Yébenes invitó a los vecinos a utilizar el número telefónico *4150 para reportar cualquier situación o vehículo sospechoso. “Ellos son nuestros ojos en el territorio y gracias a esa colaboración podemos actuar con mayor rapidez. Atendemos 24/7 de manera gratuita”, agregó. El funcionario también confirmó que se reforzarán las patrullas mixtas en los sectores rurales.

Finalmente, Miguel Gutiérrez, representante del SAG en San Carlos, hizo hincapié en la necesidad de contar con la documentación oficial. Recordó que el Formulario de Movimiento Animal es el único documento que permite el traslado legal de ganado en Chile, y que este registro, junto a la identificación del animal, es fundamental para el control y la prevención del ilícito.

Recomendaciones para evitar el abigeato:

  • Marcar el ganado.

  • Asegurar corrales y predios.

  • Mantener los registros y la documentación de los animales al día.

  • Informar de inmediato a las autoridades sobre cualquier actividad sospechosa.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Evelyn Matthei promete 30.000 nuevos empleos para Ñuble con foco en obras públicas, riego y agroalimentos

La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó hoy su plan para la creación de un millón de empleos a nivel nacional, con un desglose específico para la Región de Ñuble, donde proyecta la generación de 30.000 nuevos puestos de trabajo. La propuesta se centra en sectores clave para el desarrollo local: obras públicas, riego y agroalimentos.

En su declaración, Matthei contrastó su propuesta con la actual administración, afirmando: “Mientras el gobierno de Gabriel Boric solo creó 141 empleos en el último año, durante mi gestión como ministra del Trabajo se crearon un millón de empleos. Esa es la diferencia entre la inercia y la acción, entre la improvisación y la planificación seria”.

El plan de empleo de la candidata busca dinamizar la economía regional con una serie de medidas que van más allá de la inversión directa. Entre las propuestas, destaca la reformulación de subsidios como el Bono al Trabajo de la Mujer y el Subsidio al Empleo Joven, buscando que se conviertan en herramientas más eficientes para incentivar la contratación formal.

Para mejorar la participación femenina en el mercado laboral, Matthei anunció la creación de una sala cuna universal, con un mayor monto de beneficio y la incorporación gradual de los padres. Adicionalmente, se entregaría un subsidio monetario directo de $200.000 mensuales por seis meses para las mujeres que consigan un empleo formal.

Otro de los ejes de su programa es la flexibilización de la jornada laboral, proponiendo esquemas como turnos compartidos, jornadas anualizadas y contratación por horas con acceso a la seguridad social, con el objetivo de mejorar la conciliación entre la vida personal y el trabajo.

Finalmente, la candidata se refirió a la reforma del SENCE para alinear la capacitación laboral con las necesidades del mercado. También propuso medidas enérgicas contra el fraude de licencias médicas, incluyendo el uso de inteligencia artificial para fiscalización y sanciones penales para quienes incurran en esta falta.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Alcalde de Camilo Benavente respalda el Embalse Punilla, considerándolo una prioridad para Ñuble

En un firme gesto de apoyo, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, ha manifestado públicamente su respaldo al proyecto del Embalse Nueva La Punilla. Esta mega-obra hídrica tiene como objetivo garantizar la seguridad de riego para más de 67.000 hectáreas en seis comunas de la Región de Ñuble, beneficiando a miles de pequeños agricultores.

El anuncio se produjo tras una reunión en la Municipalidad de Chillán con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ), liderado por su presidente, Fernando Rueda. Benavente calificó el embalse como una "prioridad para Ñuble" y para la capital regional, subrayando el impacto positivo que tendrá no solo en la agricultura local, sino también en el dinamismo de la economía regional.

"Son miles de pequeños agricultores de Chillán que serán beneficiados, además del impacto de esta inversión en el dinamismo de toda la economía local", afirmó el alcalde, destacando la importancia de un trabajo conjunto con la JVRÑ para la pronta materialización de la obra.

El Embalse Nueva La Punilla, cuya construcción fue aprobada para ser ejecutada directamente por el Estado a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, asegurará más de 5.600 hectáreas de riego solo para la comuna de Chillán. Chillán representa aproximadamente el 10% de la superficie total que será regada por el embalse, con la mayoría de los beneficiarios siendo pequeños agricultores.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

MOP Ñuble refuerza despliegue de maquinaria pesada para enfrentar la acumulación de nieve en la cordillera

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Ñuble activó su plan de contingencia invernal ante el frente de mal tiempo que afecta a la cordillera. Según la Dirección General de Aguas (DGA), la estación nivométrica del Volcán Chillán ha registrado una acumulación de nieve superior a los 80 centímetros, lo que ha obligado a reforzar los trabajos de despeje de rutas.

El seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, explicó que cuadrillas de la Dirección de Vialidad se encuentran operativas en la cordillera de Pinto, utilizando dos motoniveladoras y un barrenieve para mantener la ruta despejada desde el puente Marchant hacia la alta cordillera. De manera paralela, la Dirección Provincial de Punilla también desplegó personal en la precordillera de San Fabián para asegurar la conectividad.

"Nuestro compromiso es asegurar que las comunidades cordilleranas puedan seguir conectadas de manera segura durante este frente de mal tiempo", señaló Jelves, destacando el despliegue de maquinaria pesada para responder a las condiciones climáticas.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

ISL de Ñuble lanza campaña “Bajo Cero” para proteger a trabajadores

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Ñuble ha lanzado una nueva campaña de protección para los trabajadores expuestos a bajas temperaturas, denominada “Bajo Cero”. La iniciativa, que se llevó a cabo por primera vez en la región, busca capacitar y entregar elementos de seguridad a quienes realizan labores en ambientes de frío extremo.

Manuel Alejandro Lema Vilches, prevencionista de riesgo del ISL de Ñuble, explicó que la campaña se inició el 25 de julio en la comuna de Pinto, donde 50 trabajadores municipales recibieron una capacitación de una hora sobre los riesgos asociados al trabajo bajo cero y cómo prevenirlos.

Posteriormente, la iniciativa se extendió a la zona de Las Trancas, donde se capacitó a 40 trabajadores de cuatro empresas adheridas al servicio.

"La idea es poder replicarla todos los años, viendo que las temperaturas este invierno estuvieron bajo los 8 o 9 grados acá en Chillán y en la cordillera casi 15", señaló Lema.

Como parte de la campaña, el ISL entregó a los trabajadores un kit de seguridad que incluía una bota térmica, un bolso térmico para sus raciones, gorros, cuellos y balaclavas. La bota térmica, en particular, tuvo una muy buena recepción entre los beneficiarios.

La iniciativa reafirma el compromiso del ISL con la protección de la vida humana en el trabajo, especialmente en condiciones climáticas adversas.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Escuela Especial Renacer de San Carlos contará con invernadero inclusivo para sus estudiantes

La Municipalidad de San Carlos, junto al Honorable Concejo Municipal, aprobó una subvención extraordinaria para hacer realidad este proyecto que promueve inclusión y nuevas oportunidades educativas.

En la sesión N°22 del Concejo Municipal, realizada el 6 de agosto de 2025, se aprobó una subvención extraordinaria de $2.795.471 destinada al Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Especial Renacer, ubicada en calle General Venegas de San Carlos. Con estos recursos se construirá un invernadero inclusivo, diseñado especialmente para estudiantes con discapacidad mental y movilidad reducida, lo que permitirá potenciar su aprendizaje a través de actividades vinculadas al cultivo y cuidado de plantas.

El proyecto busca no sólo fortalecer las habilidades cognitivas, motrices y socioemocionales de los alumnos, sino también generar un espacio de inclusión educativa y ambiental que responda a la necesidad de contar con entornos adaptados. De esta manera, se beneficiarán directamente 90 estudiantes e indirectamente más de 340 personas correspondientes a sus familias.

Sobre este importante paso, el alcalde Rubén Méndez destacó el compromiso municipal con la inclusión señalando: “El Concejo Municipal aprobó un presupuesto importante para los apoderados del colegio Renacer. La idea es construir un invernadero que sirva a los alumnos para trabajar la motricidad y generar plantas, lo que también es un paso más hacia la inclusión. Nuestra administración tiene bien integrada esta mirada.”

Por su parte, la educadora diferencial Alejandra Muñoz resaltó la importancia de la escuela en la vida de las familias y estudiantes: “Agradecida de este aporte tan maravilloso que es exclusivamente para nuestros estudiantes y su aprendizaje. Esperamos que todo salga bien y que este proyecto sea efectivo. Llevamos poco más de cincuenta años de trabajo como escuela, donde acogemos a nuestros estudiantes con harto cariño y entrega. La inclusión es nuestro destino, trabajamos con talleres laborales donde a los niños se les enseña un oficio para que puedan desenvolverse en la vida cotidiana y laboral.”

Finalmente, desde la comunidad escolar, la apoderada Cecilia Soto valoró el impacto positivo del proyecto en los estudiantes: “Es una escuela que va enseñando la base para que los niños aprendan y puedan surgir, incluso con un emprendimiento. Desde 2011 estoy con mi hijo, quien tiene parálisis cerebral y hoy tiene 20 años. Él asistió a la Teletón y luego llegó al colegio Renacer, donde ha tenido una buena acogida. Se ha desenvuelto, ha aprendido un oficio y mucho más. Los niños aprenden a culturizarse, a desarrollarse día a día, y eso cambia la vida. Es preferible tenerlos aquí aprendiendo que en la casa sin esa oportunidad.”

Este proyecto representa un nuevo paso hacia la inclusión educativa en San Carlos, fortaleciendo el compromiso de la Municipalidad y el Honorable Concejo Municipal por brindar más y mejores oportunidades a todos los estudiantes de la comuna.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

SEREMI DE TRANSPORTES COMIENZA CAMPAÑA PREVENTIVA PARA EVITAR SINIESTROS VIALES EN FIESTAS PATRIAS

De 18 a 18 se llama la nueva campaña de seguridad vial que tiene por objetivo modificar conductas en el tránsito, brindar seguridad y disminuir siniestros viales a nivel nacional, intensificando las acciones de las distintas secretarías ministeriales, divisiones y servicios competentes previo a fiestas patrias.

Desde la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, han desarrollado estrategias en colaboración con la División de Transporte Público Regional (DTPR), el Programa Nacional de Fiscalización de Tránsito, Senda y Carabineros, coordinando acciones a través de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET), que permitirá incluir a la ciudadanía en instancias educativas y preventivas en la vía pública.

“Considerando que en nuestra región la cifra de fallecidos por siniestros viales aumentó en 2024, se hace necesario poner aún más esfuerzo en entregar herramientas preventivas y educativas a la comunidad, ya que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía, es por eso que estamos comprometidos con generar espacios de coordinación y planificación efectiva a través de mesas de trabajo como la desarrollada por la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (CORESET)”, aseveró el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla Figueroa.

De igual modo, el jefe de la cartera regional agregó que “queremos reforzar distintas medidas de prevención, como la utilización del sistema de retención infantil para el traslado de niños y niñas, el respeto por los límites de velocidad del vehículo, uso de cinturón de seguridad y conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, apoyándonos con Senda y Carabineros”.

Al plan desarrollado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se suma el Programa de Fiscalización de Transportes, quienes han intensificado sus acciones, comprometiéndose a nivel nacional con 550 operativos de fiscalización en zonas de aglomeración y de alta movilidad, así como barrios bohemios y en los modos que cada región estime pertinente.

En este sentido, desde el Programa de Fiscalización Regional se suman a través de operativos en sectores clave en la región, terminales y carreteras, trabajando en conjunto con otras seremis y servicios, como la Seremi de Seguridad Pública, municipalidades, Senda y Carabineros.

Leer más
Regional Guest User Regional Guest User

Prisión preventiva para delincuente que asaltó a adulta mayor en Parque Lantaño

El fiscal Florentino Bobadilla Rodríguez logró que el Juzgado de Garantía de Chillán decretara la medida cautelar de prisión preventiva para Cristhian Javier Castillo Castillo, quien fue formalizado por el delito de robo con intimidación. El imputado, que había sido formalizado por receptación a inicios de esta semana, fue enviado a la cárcel por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.

Según la exposición del fiscal Bobadilla durante la audiencia, los hechos ocurrieron ayer, cerca de las 14:00 horas, en el sector de Parque Lantaño. Castillo Castillo habría saltado un cerco perimetral para ingresar a una vivienda donde se encontraba una adulta mayor. Una vez en el interior, la intimidó con un cuchillo, la amenazó de muerte y le sustrajo su teléfono celular antes de huir del lugar.

La rápida reacción de dos vecinos de la víctima fue crucial. Ellos notaron la fuga del delincuente y lo siguieron, mientras daban aviso a Carabineros. La acción coordinada permitió a los efectivos policiales interceptar y detener a Castillo Castillo en las inmediaciones, logrando además la recuperación del teléfono móvil robado.

El fiscal Bobadilla enfatizó en su argumentación que el imputado ya había sido formalizado el pasado lunes por el delito de receptación, lo que reforzó su solicitud de prisión preventiva, dado el riesgo de reincidencia. El tribunal acogió el planteamiento de la Fiscalía, que ahora contará con un plazo de dos meses para llevar a cabo la investigación.

Leer más