Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Cataldo acusa a Desbordes de "endosar responsabilidad política en época electoral" tras problemas con el Simce

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respondió al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo había criticado por "no hacerse cargo de nada" tras los retrasos y ausencias de examinadores en la rendición del Simce 2025.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respondió al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien lo había criticado por "no hacerse cargo de nada" tras los retrasos y ausencias de examinadores en la rendición del Simce 2025.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, respondió a las críticas del alcalde de Santiago, Mario Desbordes, en medio de los problemas registrados durante la rendición del Simce 2025, donde se reportaron retrasos y la ausencia de examinadores en varias comunas de la Región Metropolitana.

Desbordes había acusado al secretario de Estado de “nunca hacerse cargo de nada”.

En una conversación radial, Cataldo defendió la acción inmediata del Ministerio, asegurando que se instruyó una investigación sumaria con dos objetivos:

  1. Identificar los incumplimientos de la empresa a cargo.

  2. Detectar eventuales incumplimientos de la Agencia de la Calidad de la Educación.

Respecto a la crítica de Desbordes, Cataldo señaló que las acusaciones cruzadas son “inoficiosas” y “no le sirven a nadie”.

El ministro apuntó a un trasfondo político en las declaraciones del alcalde:

“Lo que pasa es que el esfuerzo que él hace por tratar de endosar políticamente, en contexto electoral, una cierta responsabilidad en mí como ministro, no va a ayudar en nada a que se resuelva el problema de violencia vinculada a delitos en las escuelas”, afirmó Cataldo.

El secretario de Estado reiteró la disposición del Mineduc para mantener la colaboración y su agenda abierta para reunirse con Desbordes, al igual que con otros alcaldes del país.

Leer más
Salud Prensa Canal 1 Salud Prensa Canal 1

El 76% de los chilenos toma once todos los días, y el 31% elige el té con pan con palta como la más chilena

Según el estudio 5C de Cadem, la once es un momento familiar (para el 43%) que se consume principalmente entre las 19:00 y 20:00 horas, con clara preferencia por la marraqueta, el té de bolsa y el café instantáneo.

Según el estudio 5C de Cadem, la once es un momento familiar (para el 43%) que se consume principalmente entre las 19:00 y 20:00 horas, con clara preferencia por la marraqueta, el té de bolsa y el café instantáneo.

Un nuevo estudio 5C de Cadem, con fecha de 23 de octubre de 2025, reveló detalles sobre los hábitos de consumo de "la once" entre los chilenos. El estudio muestra que este rito vespertino sigue siendo una tradición diaria y familiar.

Hábitos y preferencias en la once

  • Frecuencia: El 76% de los chilenos declara tomar once todos los días.

  • Momento y significado: Para el 43% de los encuestados, la once representa un momento familiar y la mayoría la realiza entre las 19:00 y las 20:00 horas (43%).

  • Once vs. Cena: El 78% solo toma once, mientras que un 9% cena y un 13% realiza ambas comidas. Además, el 56% suele preparar la modalidad "once-comida".

La "Once más Chilena" y otros favoritos

Al preguntar por la once más representativa de la cultura chilena, las preferencias son claras:

  • Once más chilena: El 31% considera que el té y pan con palta es la opción más chilena.

  • Pan: La marraqueta es la favorita, con el 67% de las preferencias, superando a la hallulla (33%).

  • Bebidas: El té de bolsa es el más consumido (64%), frente al té de hoja (36%). En café, el café instantáneo domina con el 73% sobre el café de cafetera (21%).

  • Dulces: Los berlines (47%) se imponen ligeramente sobre los calzones rotos (35%).

  • Sándwich: En cuanto a comida rápida chilena, el churrasco italiano (52%) es preferido frente al completo italiano (48%).

  • Mermelada: La mermelada favorita de la semana fue la de mora, con un 30% de las menciones.

En otros hábitos de consumo, solo un 8% de los encuestados le añade azúcar a lo que toma, mientras que el 57% prefiere usar endulzante.

Leer más
Policial Prensa Canal 1 Policial Prensa Canal 1

Conservador de Bienes Raíces de Chillán allanado por tráfico de influencias.

El allanamiento, dirigido por la Fiscalía de Los Lagos, duró más de cuatro horas. Se sospecha que el caso está ligado a presunto tráfico de influencias que involucra al conservador Yamil Najle, cuyo nombramiento había sido mencionado en una investigación previa.

El allanamiento, dirigido por la Fiscalía de Los Lagos, duró más de cuatro horas. Se sospecha que el caso está ligado a presunto tráfico de influencias que involucra al conservador Yamil Najle, cuyo nombramiento había sido mencionado en una investigación previa.

Un operativo encabezado por personal del OS-7 de Carabineros de Santiago se llevó a cabo durante la tarde del jueves en las oficinas del Conservador de Bienes Raíces de Chillán, ubicadas en calle Bulnes.

La diligencia se enmarca en una investigación de carácter nacional dirigida por la Fiscalía Regional de Los Lagos.

El procedimiento comenzó cerca de las 15:00 horas y se extendió por más de cuatro horas. Los funcionarios policiales abandonaron el edificio con cajas y carpetas, que contienen información recopilada.

Desde el Ministerio Público se confirmó que la causa se encuentra bajo secreto, por lo que no se entregaron detalles específicos del allanamiento.

Sin embargo, fuentes ligadas a la investigación indicaron que las diligencias apuntan a un caso de presunto tráfico de influencias relacionado con nombramientos judiciales irregulares.

Las sospechas involucrarían al conservador de Chillán, Yamil Najle. El nombre del abogado ya había sido mencionado en 2024 por un reportaje de Ciper, que señaló que Najle habría pagado 25 millones a la pareja de la entonces ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, poco después de ser nombrado en el cargo.

Este caso de tráfico de influencias se vincula a una amplia indagatoria nacional que incluye a otros protagonistas del Poder Judicial y abogados. La Fiscalía de Los Lagos se encuentra actualmente analizando los antecedentes recabados durante el allanamiento.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Gira nacional con 57 funciones: Augusto Schuster y José Maza protagonizan el "Circo Kósmico" de Jumbo

El renovado espectáculo de Jumbo y FINC combina ciencia y arte circense internacional con la misión de generar conciencia ambiental. El astrónomo José Maza tendrá una intervención especial y Augusto Schuster un rol protagónico, cantando en vivo.

El renovado espectáculo de Jumbo y FINC combina ciencia y arte circense internacional con la misión de generar conciencia ambiental. El astrónomo José Maza tendrá una intervención especial y Augusto Schuster un rol protagónico, cantando en vivo.

Jumbo y la Fundación Inversión Cultural (FINC) presentan en 2025 el renovado espectáculo circense "Circo Kósmico", que ofrecerá un total de 57 funciones a lo largo de 18 ciudades, desde Arica hasta Puerto Montt.

El show, parte de la tradición del "Circo Jumbo" que la cadena de supermercados ha organizado por más de 20 años, combina lo mejor del circo nacional e internacional (con artistas de Rusia, Ucrania, Colombia, Brasil, Alemania y Chile) bajo la dirección del equipo creativo fundador del Cirque du Soleil.

Ciencia, Música y Conciencia Ambiental

"Circo Kósmico" tiene un doble propósito: entretener a las familias y generar una reflexión profunda sobre el cuidado del medioambiente. La puesta en escena destaca la importancia de proteger un planeta único y frágil, promoviendo acciones cotidianas como ahorrar agua, reciclar y reducir la contaminación.

El espectáculo cuenta con dos figuras chilenas centrales:

  1. Augusto Schuster: El destacado cantante y actor nacional asume un rol protagónico en escena e interpretará en vivo un espacio musical dentro del espectáculo. Schuster expresó que "cantar en este show es también una forma de agradecer y devolver a la gente todo el cariño que me ha entregado a lo largo de mi carrera".

  2. José Maza: El reconocido astrónomo chileno tendrá una participación especial como un "guardián del espacio", explicando de manera simple y entretenida los secretos del universo.

La Travesía de "Circo Kósmico"

El relato está inspirado en la ciencia y en las enseñanzas de José Maza, detallando la travesía espacial de los personajes Celeste y Jumbito, quienes son guiados por el piloto Astro (interpretado por Augusto Schuster). Juntos, emprenden una misión para salvar un planeta en peligro. En su viaje, recorren distintos mundos sostenibles donde descubren lecciones sobre el cuidado ambiental.

La trama incluye al Monstruo Basura, que se infiltra en la expedición, pero logra transformarse al encontrarse con la belleza de la naturaleza y el valor de la amistad, devolviendo la esperanza al planeta. El elenco, compuesto por más de 30 artistas, ejecutará rutinas de gran impacto.

Luiz de Rizzo, gerente de Marketing supermercados Cencosud, comentó: "Queremos sorprender y emocionar con una gran propuesta que trae Circo Kósmico. Primero, entreteniendo a las familias con experiencias memorables; y segundo, inspirando una reflexión profunda sobre cómo, a través de acciones simples, podemos cuidar el medio ambiente".

Fechas de Gira y Entradas

La gira nacional de "Circo Kósmico" comenzó el 10 de octubre en Santiago y culminará el 16 de noviembre en Arica.

En la capital, las funciones se llevarán a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre en el Polideportivo Estadio Nacional (Av. Grecia 2001, Ñuñoa), en tres horarios: 16:00, 19:00 y 21:00 horas.

Se espera que el espectáculo llegue a más de 220 mil personas a nivel nacional. Las entradas tienen un valor desde $6.000 y se encuentran disponibles a través de la página web www.circokosmico.cl.

Leer más
Local Prensa Canal 1 Local Prensa Canal 1

COPELEC inaugura Tercera Agro Expo Ferretera: 40 marcas y 23 equipos Prodesal se reúnen hoy en Chillán

El evento, con entrada liberada, se realiza en el Centro de Eventos Copelec y busca ser una vitrina de innovación para agricultores, con charlas especializadas, demostraciones y una granja educativa.

El evento, con entrada liberada, se realiza en el Centro de Eventos Copelec y busca ser una vitrina de innovación para agricultores, con charlas especializadas, demostraciones y una granja educativa.

La Región de Ñuble es hoy el escenario de la Tercera Agro Expo Ferretera, organizada por Copelec Agroferretería con apoyo del Ministerio de Agricultura. El evento, consolidado como una de las principales vitrinas agrícolas de la zona, se realiza este viernes 24 de octubre, a partir de las 9:30 horas.

Martín Figueroa, Presidente del Directorio de Copelec, expresó su entusiasmo por recibir nuevamente a la comunidad, destacando las novedades y el valor de la enseñanza que reciben los agricultores a través de las demostraciones y el uso de herramientas.

El evento se desarrolla en el Centro de Eventos Copelec, ubicado en el kilómetro 1 del camino viejo a Nahueltoro, y cuenta con entrada liberada.

La jornada reunirá a:

  • 40 marcas destacadas.

  • 23 equipos Prodesal de distintas comunas.

  • 10 instituciones vinculadas al agro (incluyendo representantes del Ministerio de Agricultura y Odepa).

Patricio Lagos, Gerente General de Copelec, subrayó el objetivo de hacer trascender la actividad a nivel local y nacional, poniendo el foco en la innovación, concursos y la interacción con la comunidad.

Actividades para toda la familia

Catalina Ferrada, coordinadora del evento, extendió la invitación a todos los agricultores y familias, detallando las actividades interactivas que se llevarán a cabo:

  • Charlas especializadas y demostraciones en terreno.

  • Granja educativa para la interacción de los niños con los animales.

  • Intercambio de semillas entre agricultores.

  • Show artístico y diversas actividades recreativas.

Con esta tercera edición, Copelec busca reafirmar su compromiso con el desarrollo agrícola, el cooperativismo y el progreso de las comunidades rurales de Ñuble.

Leer más
Dato Útil Prensa Canal 1 Dato Útil Prensa Canal 1

Último día sin IVA: Compras en tiendas digitales extranjeras tendrán recargo del 19% desde el 25 de octubre

La medida del SII busca equiparar el comercio tradicional con el digital y aplica a compras inferiores o iguales a 500 dólares, las cuales estarán exentas de aranceles aduaneros.

La medida del SII busca equiparar el comercio tradicional con el digital y aplica a compras inferiores o iguales a 500 dólares, las cuales estarán exentas de aranceles aduaneros.

Los consumidores que realizan compras en tiendas digitales extranjeras tienen hasta este viernes 24 de octubre para hacerlo sin un recargo adicional, ya que a partir del sábado 25 de octubre comienza a regir el cobro del 19% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estas transacciones.

La medida del Servicio de Impuestos Internos (SII), amparada en la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, busca reforzar la recaudación fiscal y equiparar las reglas entre el comercio tradicional y el digital.

El cobro del IVA del 19% se aplicará a todas las compras de bienes (ropa, artículos, electrónica) realizadas en plataformas internacionales que tengan como destino Chile y cuyo valor sea inferior o igual a 500 dólares (cerca de $474 mil pesos chilenos).

Un beneficio clave para el consumidor es que si la compra se realiza a través de una plataforma o comercio digital inscrito en el SII, la adquisición estará exenta de aranceles aduaneros y del impuesto a la importación, lo que agilizará la recepción.

Al 17 de octubre, plataformas como Aliexpress, Amazon, Ebay, Shein, Temu y Shopee, entre otras, ya están inscritas en el sistema del SII para realizar este cobro.

El SII advierte que si un comercio extranjero no está inscrito, estará infringiendo la normativa y la consecuencia recaerá en el consumidor, quien deberá:

  • Pagar el IVA a la importación cuando la compra llegue al país.

  • Cumplir con el procedimiento de Aduanas, lo que demorará más el ingreso de la compra.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Primer Código de Ética de la Corte Suprema se aprueba tras crisis del "caso audio"

El máximo tribunal del país votó y aprobó el documento inédito que busca "orientar" la conducta de los jueces, afianzar la confianza ciudadana y servir como una guía de reflexión ética constante.

El máximo tribunal del país votó y aprobó el documento inédito que busca "orientar" la conducta de los jueces, afianzar la confianza ciudadana y servir como una guía de reflexión ética constante.

Casi un año después del escándalo del "caso audio" —que develó presuntas coimas y tráfico de influencias que involucraron a ministros y jueces—, la Corte Suprema de Chile aprobó su primer Código de Ética, un documento inédito en el Poder Judicial.

El código fue analizado y votado durante una jornada de reflexión liderada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, y busca recomponer la confianza de la ciudadanía.

Pilares del Código de Ética

El documento, trabajado por la ministra Adelita Ravanales, se sustenta en tres pilares fundamentales que buscan guiar la conducta de la judicatura, sin tener un propósito sancionador:

  1. Garantía para el Ciudadano: Establece que la ética y la independencia de los jueces son una garantía esencial para quienes acuden a la justicia.

  2. Conciencia y Virtud: Se centra en las conductas de los integrantes de la judicatura, haciendo un llamado a la conciencia individual y a la práctica de una ética de la virtud.

  3. Guía y Orientación Permanente: Su función principal es servir como una hoja de ruta para fomentar la reflexión ética constante y consolidar una cultura ética al interior del Poder Judicial.

La aprobación de este código se realiza en el contexto de una crisis institucional sin precedentes, que también ha generado investigaciones del Ministerio Público y la aprobación por parte de la Cámara de un Consejo de Nombramiento de Jueces.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

¡Nuevo look! Denise Rosenthal cambia su cabello en un "momento clave" de su vida

La cantante chilena optó por un corte "media melena" con flequillo, una decisión que, según confesó, le costó tomar pues considera su pelo como una "extensión de mi alma".

La cantante chilena optó por un corte "media melena" con flequillo, una decisión que, según confesó, le costó tomar pues considera su pelo como una "extensión de mi alma".

La artista nacional Denise Rosenthal sorprendió a sus seguidores al compartir su radical cambio de look a través de un video de TikTok, calificando la decisión como un momento muy importante en su vida.

La cantante confesó que la elección de cortar su cabello fue meditada largamente: “Después de pensarlo como dos años logré tomar la decisión y lo hice”.

Rosenthal explicó la relevancia que tiene su cabello para ella, aludiendo a un vínculo emocional profundo: “Sé que para muchos no significa nada, pero para mí mi pelo es como una extensión de mi alma, como una parte de mí, de mis emociones”.

La intérprete, que reconoció tener "harto pelito malito", optó por un corte a la altura de los hombros, conocido popularmente como media melena, acompañado de un flequillo cortina.

Junto al video, la artista compartió una reflexión sobre el proceso, escribiendo: “Abrazando el cambio, respetando mis tiempos, aprendiendo a escucharme”.

Este cambio de imagen coincide con el lanzamiento de su nueva canción, La Rueda de las emociones, y se produce días después de que su exmarido, Camilo Zicavo, anunciara que se convertirá en padre.

Leer más
Prensa Canal 1 Prensa Canal 1

Tensión política: Kast le advierte a Boric "vamos a ir por usted" y le exige transparencia sobre el Frente Amplio

El candidato presidencial del Partido Republicano lanzó una dura advertencia al Presidente Gabriel Boric y le exigió entregar información sobre supuestas irregularidades en el uso de fondos públicos y conflictos de interés en su administración.

El candidato presidencial del Partido Republicano lanzó una dura advertencia al Presidente Gabriel Boric y le exigió entregar información sobre supuestas irregularidades en el uso de fondos públicos y conflictos de interés en su administración.

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, protagonizó una nueva escalada verbal dirigida al Presidente Gabriel Boric durante una actividad política en Chillán.

Kast se refirió directamente al mandatario ante la posibilidad de que el signo político del gobierno cambie en marzo de 2026, instándolo a transparentar situaciones que, a su juicio, han marcado la actual administración.

El líder republicano lanzó una advertencia directa al Presidente: "vamos a ir por usted". Inmediatamente, aclaró que sus palabras constituían una exigencia de claridad, no de una amenaza.

Kast acusó a Boric de presunta confabulación con una fundación para promocionar un mural en su franja electoral (citando un reportaje) y de haber "escondido a Monsalve" (sin especificar el contexto).

El candidato republicano exigió que el gobierno saliente entregue información y datos sobre:

  • Temas de la luz.

  • Conflictos de interés.

  • Uso de plata pública en las campañas.

  • Identidad de quiénes estaban detrás de las fundaciones.

Kast cerró su intervención asegurando que el 11 de marzo comenzará una "nueva etapa, una etapa de transparencia donde se va a saber todo", advirtiendo a Boric: "prepárate, que todo sale a la luz, Gabriel".

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

El anuncio de Boric para Carabineros: Un "sueldo adicional al año" mediante bono y gratificación

El Presidente Gabriel Boric destacó que la suma de la Gratificación Especial de Riesgo (aumentada al 20%) y un nuevo bono significarán un beneficio económico equivalente a un sueldo extra anual para parte de la dotación.

El Presidente Gabriel Boric destacó que la suma de la Gratificación Especial de Riesgo (aumentada al 20%) y un nuevo bono significarán un beneficio económico equivalente a un sueldo extra anual para parte de la dotación.

El Presidente Gabriel Boric anunció dos medidas económicas en beneficio directo de los sueldos de los funcionarios de Carabineros, señalando que el beneficio total equivaldría a un "sueldo adicional al año" para los uniformados.

El anuncio se realizó durante la inauguración de un parque en San Esteban, donde el mandatario destacó el cumplimiento de un compromiso de su Cuenta Pública 2024.

Detalles de los beneficios

  1. Aumento de Gratificación Especial de Riesgo: Se concretó el aumento al 20% del porcentaje de la Gratificación Especial de Riesgo, el máximo permitido por ley y que no se actualizaba desde el año 2011.

  2. Bono Adicional: Se anunció el pronto pago de un bono establecido en la ley de reajuste del sector público. Este bono lo recibirán todos los funcionarios de Carabineros que perciben gratificaciones especiales de riesgo, de operaciones especiales, de fuerzas especiales y de protección de personas importantes.

El Presidente Boric afirmó que la suma de ambos beneficios permitirá a los funcionarios y funcionarias que los reciban tener "prácticamente un sueldo, en posesión, adicional al año", agregando que "se lo merecen, porque tenemos que cuidar a quienes nos cuidan".

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Johannes Kaiser y la seguridad: "Si pierden la vida, bueno, así será" para delincuentes que se resistan

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario se mostró optimista ante un posible empate técnico en las encuestas y propuso decretar Estado de Sitio en puntos específicos para que las Fuerzas Armadas actúen con fuerza.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario se mostró optimista ante un posible empate técnico en las encuestas y propuso decretar Estado de Sitio en puntos específicos para que las Fuerzas Armadas actúen con fuerza.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, realizó un acto de campaña en Temuco, donde abordó sus propuestas de seguridad con un enfoque en el uso de la fuerza.

Kaiser se refirió a la acción que tomaría su gobierno para combatir a delincuentes y terroristas, especialmente en zonas de conflicto:

"Nosotros vamos a entrar, vamos a buscar a los terroristas, vamos a buscar a los delincuentes, vamos a eliminar sus bases de operaciones, les vamos a quitar las armas y si se resisten, van a tener que ser sometidos por la fuerza y si pierden la vida, bueno, así será", sost1uvo el candidato.

Propuesta de Estado de Sitio acotado

En este sentido, Kaiser propuso terminar con el Estado de Excepción y, en su lugar, decretar Estado de Sitio en zonas geográficas específicas y por tiempo acotado. El objetivo de esta medida sería permitir que las Fuerzas Armadas realicen operaciones directamente.

El candidato mencionó que implementaría esta medida en puntos como la comunidad de Temucuicui en Ercilla y en Cerro Chuño en Arica.

Optimismo por la segunda vuelta

Respecto a la carrera presidencial, Kaiser se mostró optimista ante la posibilidad de llegar a segunda vuelta, y mencionó la opción de un empate técnico con otros candidatos de derecha, como José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Aseguró que su alza en las encuestas se debe a que él es un "antídoto" contra el actual gobierno.

Leer más
Dato Útil Prensa Canal 1 Dato Útil Prensa Canal 1

Elecciones Chile 2025: Fechas clave y cómo consultar la nómina de Vocales de Mesa

El Servicio Electoral publicará este sábado 25 de octubre la lista de ciudadanos convocados para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. Revise cómo consultar su situación y los plazos para excusarse.

El Servicio Electoral publicará este sábado 25 de octubre la lista de ciudadanos convocados para las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. Revise cómo consultar su situación y los plazos para excusarse.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre en Chile tienen una etapa clave con la publicación de los vocales de mesa, los ciudadanos encargados de recibir y contabilizar los sufragios en los locales de votación.

El Servicio Electoral (Servel), encargado de la organización del proceso, entregará el listado este fin de semana.

La nómina definitiva de los vocales de mesa para los comicios de 2025 se entregará el sábado 25 de octubre, poco después de las 00:00 horas.

La información se publicará en el sitio web oficial del Servel, donde el ciudadano deberá ingresar su RUT (número de documento de identificación) y resolver un CAPTCHA para realizar la consulta.

Ser vocal de mesa es un deber obligatorio para el ciudadano designado, y la legislación electoral contempla sanciones económicas para quienes no asistan a cumplir la función.

  • Multa por no asistir: La sanción monetaria varía entre 2 y 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a unos $138.500 y $554.000 pesos chilenos respectivamente

  • Plazo para excusarse: Los ciudadanos que hayan sido designados y tengan una causal para no cumplir con la tarea podrán presentar sus excusas entre el 27 y 29 de octubre.

  • Lista definitiva: La nómina final de vocales de mesa, que incluirá a los reemplazantes, se publicará el 1 de noviembre.

Entre las causales válidas para excusarse se encuentran: estar fuera del país, ser mayor de 70 años, encontrarse a más de 300 kilómetros del local de votación, acreditar una enfermedad o estar embarazada (dentro de las 6 semanas previas o 24 semanas posteriores al parto).

Los vocales de mesa designados recibirán un pago de 0,66 Unidad de Fomento (UF), lo que equivale a unos $26.000 pesos. Además, quienes sean elegidos por primera vez y asistan a la capacitación recibirán una bonificación de $0,22 UF (cerca de 8.600 pesos).

Leer más
Deporte, Salud Prensa Canal 1 Deporte, Salud Prensa Canal 1

El deporte y los colores se toman la Plaza de San Carlos con Zumba Color 2025

Una jornada gratuita, llena de energía, música y color, invita a toda la comunidad sancarlina a vivir una verdadera fiesta del movimiento este viernes 24 de octubre, desde las 18:00 horas, en la Plaza de Armas.

Una jornada gratuita, llena de energía, música y color, invita a toda la comunidad sancarlina a vivir una verdadera fiesta del movimiento este viernes 24 de octubre, desde las 18:00 horas, en la Plaza de Armas.

Este viernes 24 de octubre, desde las 18:00 horas, la Plaza de Armas de San Carlos se transformará en el epicentro de la diversión y la vida activa con la esperada Zumba Color 2025, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad. Organizado por la Municipalidad de San Carlos, a través de su Oficina Municipal de Deportes, la actividad reunirá a familias, jóvenes y adultos en torno al baile, la música y el deporte al aire libre.

Uno de los principales atractivos de la jornada será la participación del destacado bailarín nacional Iván “El Potro” Cabrera, quien encabezará el cierre del evento con una clase masiva de zumba y baile urbano. La actividad será precedida por la presentación del team de monitoras de zumba de los talleres municipales, quienes animarán al público con ritmos latinos y coreografías preparadas especialmente para la ocasión. Además, durante la jornada se dispondrán de puntos de hidratación estratégicamente ubicados en la plaza, con el fin de resguardar la salud y bienestar de todas las personas asistentes.

Además, las primeras 100 personas que se inscriban recibirán una polera oficial del evento, como recuerdo de esta gran fiesta deportiva. Desde la organización se invita a asistir con ropa blanca para disfrutar plenamente de la experiencia de color que acompañará cada coreografía y animación musical.

El alcalde Rubén Méndez destacó la relevancia de esta iniciativa señalando: “Queremos seguir fomentando el deporte y la vida sana en espacios públicos, integrando a toda la comunidad en actividades alegres y participativas. Este tipo de eventos reafirman nuestro compromiso con el bienestar y la recreación de las familias sancarlinas, fortaleciendo además el uso de nuestros espacios comunes como puntos de encuentro ciudadano”.

Por su parte, el coordinador de la Oficina Municipal de Deportes, Cecil Riquelme, expresó: “La ilustre municipalidad de San Carlos, invita a toda la comunidad a participar en una entretenida jornada de Zumba Color, que el deporte es uno de los ejes principales de nuestro alcalde y lo invita a participar de esta jornada de música, baile, energía y mucha diversión en un ambiente familiar. Pueden asistir niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores. A las 18 horas comenzamos con las inscripciones. Recordar que tendremos 100 poleras para regalar a los primeros inscritos”.

La invitación es a participar en esta verdadera fiesta ciudadana del deporte y el color, este viernes 24 de octubre a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de San Carlos, llevando ropa blanca, buena energía y muchas ganas de disfrutar de una jornada que celebra la vida activa y el encuentro comunitario.

Leer más
Tecnología Prensa Canal 1 Tecnología Prensa Canal 1

Clave contra la sequía: Descubren en la flor "pata de guanaco" del Desierto Florido la solución para la agricultura

Científicos de la UNAB descifraron el genoma de la planta Cistanthe longiscapa, revelando que sus mecanismos para ahorrar agua y protegerse del sol podrían ser introducidos en cultivos agrícolas para resistir el cambio climático.

Científicos de la UNAB descifraron el genoma de la planta Cistanthe longiscapa, revelando que sus mecanismos para ahorrar agua y protegerse del sol podrían ser introducidos en cultivos agrícolas para resistir el cambio climático.

Investigadores del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello UNAB descubrieron en la flor "pata de guanaco" (Cistanthe longiscapa), que crece y florece en el Desierto Florido, un potencial aliado para combatir la sequía agrícola.

La planta ha llamado la atención de los científicos por su notable capacidad para sobrevivir en el clima extremo del lugar más seco del planeta.

Los "poderes" de la planta

El bioquímico y director del Centro de Biotecnología Vegetal de la UNAB, Ariel Orellana, explicó que el análisis del ADN de la planta reveló características únicas:

  • Ahorro de agua: La planta tiene un mecanismo que le permite cambiar su forma de hacer fotosíntesis dependiendo de la disponibilidad de agua, lo que le permite ahorrar el recurso en momentos de escasez.

  • Manejo del estrés: Su genoma indica que posee más genes relacionados con la reparación del ADN, la fotosíntesis y el manejo del estrés celular.

  • Protección solar: Produce pigmentos en la superficie de sus hojas que la ayudan a protegerse del sol.

Implicancias para la agricultura

El equipo de Orellana trabaja ahora en identificar los genes clave de esta resistencia para utilizarlos en la agricultura. La meta es usar herramientas como la edición genética o el mejoramiento tradicional para introducir estas características en cultivos agrícolas fundamentales como el tomate, el arroz, el maíz o el trigo.

Según las estimaciones del experto, estas soluciones podrían tardar entre 5 y 10 años en poder aplicarse de forma masiva en la agricultura. Los investigadores ya lograron secuenciar el genoma completo de la "pata de guanaco", un paso fundamental para desarrollar cultivos más preparados para el clima futuro.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Bombazo judicial en Chile: Tribunal absuelve a los 8 acusados en el emblemático "Caso SQM"

Tras más de una década de investigación por financiamiento ilegal de la política, la justicia absolvió de cargos (delitos tributarios y cohecho) a figuras como Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami, cuestionando la "demora excesiva" de la Fiscalía.

Tras más de una década de investigación por financiamiento ilegal de la política, la justicia absolvió de cargos (delitos tributarios y cohecho) a figuras como Pablo Longueira y Marco Enríquez-Ominami, cuestionando la "demora excesiva" de la Fiscalía.

Un fallo judicial de alto impacto se conoció este miércoles, luego de que el Tercer Tribunal en lo Penal de Santiago absolviera de todos los cargos a los ocho acusados en el mediático "Caso SQM" (Sociedad Química y Minera de Chile), la causa de financiamiento ilegal de la política que se arrastró por más de una década.

Entre los principales acusados, absueltos de delitos tributarios y cohecho, figuraban el exsenador Pablo Longueira (UDI), el exgerente general de SQM Patricio Contesse y el actual candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

Críticas a la Fiscalía por "demora excesiva"

La magistrada María Teresa Barrientos, quien leyó el veredicto, emitió duras críticas contra la Fiscalía, señalando una "violación flagrante al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable" que afectó a todos los acusados.

La jueza explicó que la "demora excesiva" en el proceso no se debió a la complejidad del caso, sino a la decisión del Ministerio Público de agrupar distintas investigaciones, lo que implicó que las penas requeridas ya estuvieran "prácticamente cumplidas".

Reacciones de los absueltos

  • Pablo Longueira declaró sentir "alivio" y defendió su inocencia: "Lo dije hace 10 años frente a todo el país: soy inocente, soy un hombre honesto y esta ha sido, por lejos, la peor batalla en mi vida. La gané porque no tengo tejado de vidrio".

  • Marco Enríquez-Ominami señaló en redes sociales: "después de 11 años, fui declarado inocente de todas las acusaciones que se orquestaron en mi contra. No encontraron nada, porque no había nada".

La causa SQM, que estalló por la emisión de boletas ideológicamente falsas para financiar campañas, fue una arista del caso Penta y salpicó a políticos de distintos sectores. La lectura de la sentencia completa, con el detalle de los argumentos, se dará a conocer el 5 de agosto de 2026

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Atención fans: Reprograman los conciertos de Bad Bunny en Chile para enero de 2026 por el Super Bowl

La productora Bizarro confirmó el cambio de fecha del tour “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” en el Estadio Nacional. Las entradas adquiridas serán válidas para las nuevas jornadas sin necesidad de trámites.

La productora Bizarro confirmó el cambio de fecha del tour “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” en el Estadio Nacional. Las entradas adquiridas serán válidas para las nuevas jornadas sin necesidad de trámites.

La productora Bizarro Live Entertainment confirmó la reprogramación de los esperados conciertos de Bad Bunny en el Estadio Nacional de Santiago, que estaban originalmente previstos para febrero de 2026.

La razón del cambio es la apretada agenda internacional del artista puertorriqueño, que fue confirmado como una de las principales figuras que se presentarán en el próximo Super Bowl, evento que se llevará a cabo el 8 de febrero de 2026 en Estados Unidos. Los shows en Lima, Perú, también fueron reprogramados.

El tour “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” se reagendará para los siguientes días en el Estadio Nacional: las entradas del jueves 5 de febrero de 2026 serán válidas para el viernes 9 de enero de 2026; las del viernes 6 de febrero de 2026 serán válidas para el sábado 10 de enero de 2026; y las del sábado 7 de febrero de 2026 serán válidas para el domingo 11 de enero de 2026.

Todas las entradas adquiridas previamente serán válidas para las nuevas fechas, respetando la ubicación original y sin requerir trámites adicionales.

Leer más
Regional Prensa Canal 1 Regional Prensa Canal 1

$2.600 millones sin rendir desde 2018 podrían dejar a la comuna de Portezuelo sin fondos de Subdere

Portezuelo arriesga perder fondos SUBDERE por crisis financiera. De $2.600 millones sin justificar desde 2018, solo ha logrado rendir $700 millones.

Portezuelo arriesga perder fondos SUBDERE por crisis financiera. De $2.600 millones sin justificar desde 2018, solo ha logrado rendir $700 millones.

La comuna de Portezuelo enfrenta una severa crisis administrativa que se arrastra desde hace años, luego de que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) notificara al municipio la existencia de un millonario monto sin rendir: 2.600 millones de pesos correspondientes a recursos asociados a proyectos desde el año 2018 a la fecha.

Según denunció el alcalde Juan Carlos Ramírez, estos recursos no fueron rendidos formalmente o están asociados a proyectos que "no están ejecutados, [o] proyectos que se ejecutaron a medias".

La principal preocupación de la autoridad es el impacto que esta situación genera en el desarrollo local, ya que mientras no se regularice la situación, la comuna no podrá acceder a nuevos fondos de la SUBDERE y deberá enfrentar la devolución de estos recursos.

En el contexto actual, 10 meses después de que el alcalde reportara la magnitud del problema (2.600 millones de pesos), el esfuerzo municipal por revisar archivos y justificar gastos solo ha logrado rendir 700 millones de pesos, quedando aún un saldo considerable sin regularizar. El equipo municipal continúa trabajando arduamente para justificar la totalidad de los gastos.

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

La gran cita presidencial: Horario y formato del debate "cara a cara" de Canal 13 con los 8 candidatos a La Moneda

El foro, que se transmitirá este domingo 26 de octubre a las 20:00 horas, será el segundo que reúna a todos los postulantes y tendrá la Seguridad, el Crimen Organizado y el Narcotráfico como tema central.

El foro, que se transmitirá este domingo 26 de octubre a las 20:00 horas, será el segundo que reúna a todos los postulantes y tendrá la Seguridad, el Crimen Organizado y el Narcotráfico como tema central.

Los ocho candidatos a las elecciones presidenciales de Chile del próximo 16 de noviembre se enfrentarán en un nuevo debate televisivo organizado por Canal 13, buscando exponer sus ideas ante la audiencia masiva y confrontarse en un "cara a cara".

El foro se realizará este domingo 26 de octubre en los estudios de la estación en Providencia, Santiago, y la transmisión comenzará a las 20:00 horas (hora de Santiago de Chile).

Los ocho abanderados presentes serán: Franco Parisi (Partido de la Gente), Jeannette Jara (Unidad por Chile), Marco Enríquez-Ominami (independiente de izquierda), Johannes Kaiser (derecha radical), José Antonio Kast (Republicano), Eduardo Artés (izquierda radical), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Harold Mayne-Nicholls (independiente).

El debate será conducido por los periodistas Soledad Onetto e Iván Valenzuela y se podrá ver en la señal abierta de Canal 13, en el canal de noticias T13, en el sitio web del noticiero y en la plataforma 13go, además de emitirse en Teletrece Radio.

El formato del debate se divide en tres bloques que contemplan la exposición de propuestas, preguntas de los moderadores e interpelaciones directas y predeterminadas entre los candidatos, las cuales se realizarán en el primer y tercer bloque.

El tema central del foro, escogido por votación de los televidentes, será Seguridad, Crimen Organizado y Narcotráfico.

El debate de Canal 13 es el segundo que reúne a todos los candidatos después del foro organizado por Chilevisión el 10 de septiembre. Los próximos encuentros serán el 4 de noviembre (ARCHI) y el 10 de noviembre (ANATEL).

Leer más
Nacional Prensa Canal 1 Nacional Prensa Canal 1

Ausencia masiva en el SIMCE desata furia opositora: Kast y Matthei acusan al Gobierno de "ineptitud"

La candidata de Chile Vamos y el líder Republicano arremetieron contra el Ejecutivo luego de que varios establecimientos debieran suspender la evaluación de octavo básico por la inasistencia de examinadores.

La candidata de Chile Vamos y el líder Republicano arremetieron contra el Ejecutivo luego de que varios establecimientos debieran suspender la evaluación de octavo básico por la inasistencia de examinadores.

La ausencia de examinadores que debían tomar la prueba Simce en diversos colegios durante la mañana de este miércoles provocó la suspensión de la evaluación en varios recintos, lo que desató una inmediata ola de críticas de la oposición contra el Gobierno, incluyendo a los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Evelyn Matthei.

La Agencia de Calidad de la Educación, dependiente del Ministerio de Educación Mineduc, responsabilizó del problema a la empresa externa a cargo del proceso, anunciando la reprogramación de los cursos afectados.

Las críticas de la oposición

A través de la red social X, la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, calificó el hecho de "lamentable y gravísimo".

  • “No es un detalle menor. Es otra muestra de ineptitud y otra falta de respeto a las familias, profesores y estudiantes que se prepararon para este día”, manifestó Matthei.

  • La candidata cerró su crítica emplazando al Gobierno: “El gobierno debe cuidar estos procesos con seriedad y respeto. La educación merece orden y compromiso, no improvisación. Les queda cinco meses. Hagan la pega”.

Por su parte, el representante de Republicanos y del Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, señaló que el incidente es una prueba de la incompetencia del Ejecutivo.

  • Kast arremetió contra la administración: “Un gobierno absolutamente incompetente que está fallando en todas las áreas posibles. Salud, educación, seguridad, vivienda, economía”.

  • Finalmente, el líder republicano condenó que “el país se está cayendo literalmente a pedazos y el Presidente es el único que no se ha dado cuenta de eso”.

Leer más
Tecnología Prensa Canal 1 Tecnología Prensa Canal 1

HBO Max dispara sus tarifas en EE.UU.: ¿Qué pasará con los precios de suscripción en Chile?

El costo de todos los planes en Estados Unidos subió con efecto inmediato, pero la plataforma confirmó que la medida no se aplicará en Chile por ahora gracias a un ajuste anterior.

El costo de todos los planes en Estados Unidos subió con efecto inmediato, pero la plataforma confirmó que la medida no se aplicará en Chile por ahora gracias a un ajuste anterior.

La plataforma de streaming HBO Max anunció un aumento de precios en todos sus planes en Estados Unidos, medida que entró en vigencia con "efecto inmediato" desde el 21 de octubre, según reportó el medio Variety. El aumento fue de alrededor de dos dólares por plan. Con este reajuste, los nuevos valores quedaron así: el Plan Básico (con anuncios) sube a 10,99 dólares; el Plan Estándar (dos pantallas, sin anuncios) sube a 18,49 dólares, y el Plan Premium (4K, cuatro dispositivos) sube a 22,99 dólares. Para los suscriptores antiguos en Estados Unidos, la nueva tarifa se aplicará en el plazo de un mes, mientras que para los nuevos suscriptores rige inmediatamente. BioBioChile confirmó que esta alza repentina no se aplicará en Chile por el momento, debido a que la plataforma ya había informado un reajuste previo en agosto pasado. Con ese reajuste anterior, el plan más básico en el país quedó en 7.190 pesos, el Plan Estándar en 9.590 pesos y el Plan Premium en 11.990 pesos, manteniéndose significativamente más bajo que el nuevo precio en Estados Unidos. El aumento de precios en EE.UU. ocurre en un momento en que la dueña de la plataforma, Warner Bros. Discovery, estaría evaluando una posible venta y ha manifestado planes para dividirse en dos compañías hacia el 2026

Leer más